Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio. La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.
consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Es el proceso en que el citoplasma se divide entre las dos células resultantes de la división ocurrida durante la mitosis o la meiosis, repartiendo el material genético ADN de la manera más equitativamente posible entre las células hijas. La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis, que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.
Es el proceso por el cual una célula (célula madre) origina dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre que las originó.
Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.
Consta de dos procesos secuenciales:
Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares) Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares).
La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase que tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético.
CITOCINESIS
La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
LAS 4 FASES DE MITOSIS
PROFASE
• La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas). METAFASE
• Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial
unidos por el centrómero a los filamentos del huso, formandola placa ecuatorial.
ANAFASE
• Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
ANAFASE
• Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
TELOFASE
• Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos) ya en los polos opuestos de la célula se desenrollan y la cromatina se observa dispersa.
CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES
• En las células animales se empieza a formar un surco en la periferia celular que poco a poco va estrangulando la zona ecuatorial hasta que acaba dividiendo a la célula madre en dos células hijas.
CITOCINESIS EN CELULAS VEGETALES
• En las células vegetales vesículas procedentes del aparato de Golgi, cargadas de componentes de la pared celular, se disponen en la zona ecuatorial de la célula y forman un tabique llamado placa celular .
Consiste en el reparto del citoplasma que se divide en dos células,que ocurren en la división celular de la mitosis o las meiosis,ambas células tienen material genético que es el ADN. Cuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son: La Profrase, Metafase, Anafase y Telofase. LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES: Es donde la célula madre se divide en dos células hijas. CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES En las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial. García Paca María. 1ro Contabilidad "C"
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación). En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
LA CITOCINESIS CONSISTE EN LA SEPARACION DEL CITOPLASMA EN DOS CELULAS HIJAS DURANTE LA DIVISION CELULAR.ESTE PROCESO SE DA TANTO EN LA MEIOSIS COMO EN LAMITOSIS LA MEIOSIS:ES UNA DE LAS FORMAS DE REPRODUCCION CELULAR,EN ESTE PROCESO SE EXPERIMENTA DOS DIVISIONES,LLEVA ACABO DOS DIVISIONES NUCLEARES Y CITOPLASMATICAS LLAMADAS MEIOSIS I Y MEISOSIS II LA MITOSIS: CONSISTE EN LA DIVISION DE LOS CROMOSOMAS, EN LA DIVISION DEL NUCLEO Y DEL CITOPLASMA EL RESULTADO SON DOS CELULAS HIJAS CON IGUAL NUMERO DE CROMOSOMAS E IGUAL INFORMACION GENETICA QUE LA CELULA MADRE. EL CICLO DE LA REPRODUCCION CELULAR FINALIZA CON LA PARTICION DEL CITOPLASMA POR MEDIO DEL PROCESO DE CITOCINESIS.LA CITOCINESIS NO DEBE DE OCURRIR DE MANERA TEMPRANA DURANTE EL PROCESO DE MITOSIS O PODRIA INTERRUMPIR LA REPARTICION DE LOS CROMOSOMAS. ALISON ESTEFANI LEITON MONTALVAN 1ERO CONTABILIDAD "C"
ALAN PIN MERA 2 CONTABILIDAD B la mitosis se fija en la separación del citoplasma en exactamente en 2 células hijas se produce después de raciocines y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.existen 4 fases de mitosis la primera es profases ; La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos la segunda metafases ;• Los cromosomas se disponen en el plano unidos por el centrómero a los filamentos del huso la tercera anafase ;Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas. la cuarta y ultimas es la telofase; Las cromáticas hermanas
la division celular es la division del nucleo ya sea en celulas animales o vergetales para poder darle origen a una nueva celula la mitosis ya cuando los cromosomas ya duplicados se dividen para una celula madre y una celula hija y reciben la misma informacion de geneticas luego llega la profase es la mas larga formada en el nucleo9 por dos cromaticas hermanas mas despues se va la membrana celular luego las cromatidas se dirigen a cada polo de la celula yn llega la metafase y se completa el uso mitotico en la anafase la celula se agranda un poco mas la telefase se desaparece el uso mitotico dando origen a las celulas hijas y los cromosomas se decondensan y aparecen dos nucleolos
La mitosis tiene cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase. Algunos libros de textos mencionan cinco porque separan la profase en una fase temprana (llamada profase) y una fase tardía (llamada prometa-fase). Estas fases ocurren en orden estrictamente secuencial y la citocinesis, el proceso de dividir el contenido de la célula para hacer dos nuevas células— comienza en la anafase o telofase. Muchas células no pueden dividirse cuando se encuentran en estado adulto. Este es el caso de las neuronas, las fibras musculares y los glóbulos rojos (por eso estos últimos se forman a partir de la médula). Las células del hígado, aunque en estado adulto no se dividen, pueden hacerlo en situaciones especiales: si parte del órgano es removido quirúrgica-mente, las células restantes (incluso si sólo queda un tercio de ellas) empiezan a dividirse hasta que el hígado recupera su tamaño inicial y entonces se detienen. Esta característica es aprovechada para realizar trasplantes de donantes vivos.
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
La citocinesis Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales. En las células animales esta situada entre los dos núcleos, origina un surco de segmentación que termina por el citoplasma y separa las dos células hijas. En las células vegetales La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación que divide a la célula madre en dos células hijas. 1ro Contabilidad "D"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo: no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Su mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal:
ºEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. ºLas células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula. Karyn Suarez Balon 1ºContabilidad "D"
la citocinesis es una celula animal que ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actina al rededor del compuesto de la célula llamada hija cada una en su núcleo en células vegetales. como también sabemos que la citocinesis es la división del citoplasma que se realiza de manera diferente en célula vegetal y animal pero en estas ultimas ,la división ocurre cuando un anillo de actina. Del rosario zambrano ODALIS 2do conta "B"
La citocinesis consiste en la separacion física del citoplasma en dos celulas hijas durante la divison celular.Tanto la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase,a continuacion de la cariocinesis.En el caSo de algunas celulas plurinucleares. la citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas . --Palma lindao Ivette -- 2do Conta "C"
La citocinesis consiste en la separacion física del citoplasma en dos celulas hijas durante la divison celular.Tanto la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase,a continuacion de la cariocinesis.En el caSo de algunas celulas plurinucleares. la citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas . --Palma lindao Ivette -- 2do Conta "C"
La citocinesis se distingue la célula aminal y la celula vegetal la división celular implica el núcleo Y la o cariocinesis la mitosis se origina mitosis meliosis. La mitosis se divide en cuatro fases, profase,metafase,telofase,anafase cada una de ella recibe la información del cromosoma,el citoplasma se forma el uso mítotico se divide en centrosoma en casa centrosoma hijas . Los cromosoma forma placa metafísica. En. La anafase ocurre la separación de cada cromosoma .La terofase desaparece el uso metódico y se forma de núcleo de la célula hijas al rededor del cromosoma . La citocinesis es el proceso del citoplasma para la nueva célula.
Es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células no se produce la citocinesis, como es el caso de algunos hongos, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Existen estos tipos: En células animales, la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Las células vegetales, tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula. Anabela Yagual Cruz 1ero Contabilidad D
El ciclo celular consiste en varios sucesos ordenados que permiten el crecimiento de la célula y permite la división de dos células hijas. Este ciclo celular tiene varias etapas la cuales son: G1,S,G2 y M. La replicacion del ADN comienza desde la Síntesis ,a diferencia de la Mitosis o miosis donde se comienza el reparto de material genético nuclear y la citocinesis es donde ocurre la división del citoplasma pero en algunos casos suele ser afectada por la cariocinesis. En fin el ciclo celular se inicia cuando una nueva célula aparece y termina cuando dicha célula forme dos nuevas hijas.
nombre: Carlos Merino Curso: segundo Instalaciones "B"
La "Mitosis" incrementa células nuevas y desecha células viejas o gastadas a lo largo de nuestra vida.
Beneficiando al cuerpo humano al producir células sexuales como; los espermatozoides y los óvulos, con un objetivo de formar o generar células hijas, en este caso se unen y forman un conjunto llamado "diploide" al formar un nuevo genoma.
: La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación). En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
: La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación). En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
NOMBRE : DEISER JOSUE MEJILLONES ARIAS 2 CONTABILIDAD "B"
Bueno pues La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación): En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular. Gracias Por Leer... 2do Inst "B" Ortiz Bazan Fernando David
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecansimo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación). ● En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. ● Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Es el proceso del citplasma que da como resultado a la division celular, la mitosis esta dividida en 4 fases y su significado biologico en cambio la citocinesi en celulas animales y celulas vegetales. Tambien se divide en profase, metfasey telofase entres otras. AXEL ANASTACIO REYES 1CONTABILIDAD D
La citocinesis es un proceso de separación del citoplasma, que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular, esto se da lugar en la última fase de la mitosis. Esto es común en las células animales, claro que tiene sus excepciones con los organismos que nunca dividen su citoplasma. La citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase. El mayor problema que puede enfrentar una célula que pasa por la citocinesis es el asegurarse de que el proceso ocurra en el momento y lugar adecuado, la citocinesis no debe ocurrir de manera temprana durante la fase de mitosis o podrá interrumpir la correcta separación de los cromosomas.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas La citocinesis es la etapa final de la división celular en las eucariotas, al igual que en las procariotas. Durante la citocinesis, el citoplasma se divide en dos y la célula se divide ----JENNIFFER BOHORQUEZ ----2do CONTABILIDAD "C"
LA CITOCINESIS CONSISTE EN LA SEPARACION DEL CITOPLASMA EN DOS CELULAS HIJAS DURANTE LA DIVISION CELULAR.ESTE PROCESO SE DA TANTO EN LA MEIOSIS COMO EN LAMITOSIS LA MEIOSIS:ES UNA DE LAS FORMAS DE REPRODUCCION CELULAR,EN ESTE PROCESO SE EXPERIMENTA DOS DIVISIONES,LLEVA ACABO DOS DIVISIONES NUCLEARES Y CITOPLASMATICAS LLAMADAS MEIOSIS I Y MEISOSIS II LA MITOSIS: CONSISTE EN LA DIVISION DE LOS CROMOSOMAS, EN LA DIVISION DEL NUCLEO Y DEL CITOPLASMA EL RESULTADO SON DOS CELULAS HIJAS CON IGUAL NUMERO DE CROMOSOMAS E IGUAL INFORMACION GENETICA QUE LA CELULA MADRE. EL CICLO DE LA REPRODUCCION CELULAR FINALIZA CON LA PARTICION DEL CITOPLASMA POR MEDIO DEL PROCESO DE CITOCINESIS.LA CITOCINESIS NO DEBE DE OCURRIR DE MANERA TEMPRANA DURANTE EL PROCESO DE MITOSIS O PODRIA INTERRUMPIR LA REPARTICION DE LOS CROMOSOMAS. Adelmis Crespin 2 instalaciones "B"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Es la célula que de 2 células hijas como resultado durante el proceso de división celular. la citocinesis es la division previa del citoplasma que hace a las celulas experimentales cariocinesis , citocinesis en celulas anucleadas , la citocinesis hace que la celula experimente cariocinesis que le da una célula polinuclear. Nayerli Noboa Leiton 1º Conta D
Citocinesis Es un proceso de separación de la celula y la citoplasma asi repartiendo 2celulas hijas dando la misma imformación que la madre . Los cromosomas estan formadas por cariocinesis permite la multiplicación de los orgamisno unicelulares y el crecimiento y la regeneracción de organos y tejidos de los plucilelulares. El ciclo de la reproducción celular culmina en la partición Del citoplasma por medio del proceso citocinesis. Shirley Bohórquez Vera 2contabilidad B
JULIANA BORBOR LA MITOSIS ES UN RPOCESO EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS Y QUE PROCEDE A LA DIVISIÓN ADEMÁS ALGUNAS PASAN A VARIAS DIVISIONES CELUELARES DE LA VIDA DE LOS ORGANISMO MEDIANTE LA CUAL SE MULTIPLICA EL MATERIAL GENÉTICO. LA CITOCINESIS ES UN PROCESO DE SEPARACIÓN DEL CITOPLASMA QUE TIENE LIGAR EN LA MITOSIS LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO DOBLA EL NÚMERO DE CROMOSOMAS.
La citocinesis es en donde se separa el citoplasma de una célula debido a la división celular que puede ser en meiosis como en mitosis, ya que ambas tienen ADN, y esto se da en la telofase. Obtienen cuatro fases de mitosis: Profase, metafase, anafase y la última que sería la telofase En las células animales la separación del citoplasma se hace por estrangulación, que al final las células hijas se terminan rompiendo y separándose de la parte citoplasmática. En las células vegetales son la acumulación de vesículas por parte del aparato de Golgi.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular. Arasely Elizabeth Solórzano Escalante Segundo Contabilidad "C"
Citocinesis Es un proceso de dos celula de hijas los citoplasma que asen referencias las dos celulas celulas amimal imncluyen la expanciones de la menfrana y celula vegetal se origina el aparato de golgi que contiene elemento de la pared celular De forma que se origina el Fragmoplasto que hara posible las divisiones o separaciones de la Celulas Maibelyn quimi reyes 1contabilidad D
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Consiste en el reparto del citoplasma que se divide en dos células,que ocurren en la división celular de la mitosis o las meiosis,ambas células tienen material genético que es el ADN. Cuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son: La Profrase, Metafase, Anafase y Telofase. LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES: Es donde la célula madre se divide en dos células hijas. CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES En las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial. García Paca María. 2do Contabilidad "C"
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación)En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. ● Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
la citocinesis es la Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar durante la última fase de la mitoLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular Tanto en la mitosis como en la miosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células pluricelulares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula de esto se hace posible la división celular.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Este video nos enseña que la mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.La mitosis se completa casi siempre con la llamada citocinesis o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma (plasmodesmos). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original. Cabe señalar que las células procariotas experimentan un proceso similar a la mitosis llamado fisión binaria. No se puede considerar que las células procariotas experimenten mitosis, dado que carecen de núcleo y únicamente tienen un cromosoma sin centrómero.
Existen dos clases de división celular: mitosis y citocinesis. La mitosis se realiza mediante cuatro fases mientras que la citocinesis se da tanto en células animales como vegetales. La división celular ocurre tanto en el núcleo como en el citoplasma, los procesos que dividen al núcleo son la mitosis y la meiosis en el citoplasma se presentan modalidades en la células animales y vegetales. La mitosis ya duplicadas, sus células reciben la misma información genética y que a la vez se divide en cuatro fases: Profase,metafase,anafase y telofase. La profase es la etapa más larga en donde el nucleolo comienza a desa´parecer en la metafase los microsomas aparecen alineados para luego dirigirse a los microtubulos polares que aparecen en la anafase y por último en la telafase desaparecen los microtubulos formandose así dos células con la misma carga genética de la célula madre. La citocinesis en las células animales ocurre así: La célula se va separando y quedando unidas por un puente delgado que propiamente se separa, en las células vegetales se realiza mediante un tabique que va desde el centro hasta la periferia. Así es como se reproducen las células del cuerpo humano cabe recalcar que cada función que cumple es importante.
La división celular también se conoce como fase M, y comprende dos etapas:
Mitosis: división del núcleo. Citocinesis: división del citoplasma. Al principio de la fase M, los cromosomas duplicados en la interfase se condensan haciéndose visibles al microscopio óptico. Cada cromosoma presenta dos cromátidas hermanas idénticas. La envoltura nuclear se desintegra, y después, se produce la separación de las cromátidas hermanas. Más tarde, se forman las dos envolturas nucleares y se divide el citoplasma para formar las dos células hijas, cada una con un núcleo. Así termina la fase M y comenzará nuevamente la interfasedel siguiente ciclo celular. Así, las células hijas tienen la misma información genética que la célula progenitora. En la fase M no se sintetiza ARN ni proteínas.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el movimento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico. INTERFASE - PROFASE - METAFASE - ANAFASE - TELOFASE
La citocinesis (cytokinesis) ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
Es el proceso por el cual una célula (célula madre) origina dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre que las originó. Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares. Consta de dos procesos secuenciales: Mitosis o cariocinesis (división del núcleo) Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares) Mitosis o cariocinesis (división del núcleo) Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares). La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase que tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético. CITOCINESIS La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
los citosines son proceso de participacion del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas hijas durante el proseso de division celular. se da tanto en la mitosis como en la mirosis y es comun en las celulas animales como son en el caso de algunas plantas u hongos la citosinesis no tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis. ORLAY GUSTAVO CARRANZA 2do CONTABILIDAD C..◇=
La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estragulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular. La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico. leidy pilay 2 contabilidad c
La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estragulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular. La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico. blanca segarra torre 2 contabilidad c
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.12 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética. La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis es un proceso de separación física del citoplasma en dos células , durante la división celular por lo tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. se da tanto en la mitosis como en la mirosis y es comun en las celulas animales como son en el caso de algunas plantas u hongos la citosinesis no tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis y en el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo:no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasmaEn la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijasno tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis y en el caso de algunas células algunos hongo
Esto consiste en el reparto d las citoplasma ya que esto se dividen en dos célulasde mitosis meiosis ambas células tienen lo que es material genético que es el ADN y cuando estos es por división de mitosis existen cuatro fases que son la profase metafase anafase y telofase....
Esto nos quiere decir que consiste en el reparto de citoplasma que se dividen en dos células que ocurren en la división celular de la mitosis,meiosis ambas celulas tienen material genético que es el ADN.Cuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son la profase, metafase,Anafase y la telofase La citocinesis en celuls animales ese cuando la célula madre se divide en dos células hijas La citocinesis en las células vegetales hay visículas como el aparato de Golgi membrana y pared celular
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el movimiento de cromosomas está controlado por estructuras del cito esqueleto: los centríolos y el huso mitótico. Además pasa por 5 fases las cuales son: INTERFASE, PROFASE, METAFASE, ANAFASE Y TELOFASE. La citosinecis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma. En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas y en las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular. Joe Yagual Manzo 2do INSTALACIONES "A"
Aunque la división celular usualmente es seguida de la división del citoplasma, existen algunas excepciones. Algunas células pasan por varios procesos de división celular sin que el citoplasma sea partido. Los anillos contráctiles se forman en la superficie de las células, y la membrana plasmática se extiende hacia el interior y se ajusta para encerrar a cada núcleo. El proceso de mitosis sin citocinesis también ocurre en algunos tipos de células de mamíferos, como los osteoclastos, trofoblastos, y algunos hepatocitos y células del músculo cardíaco. Estas células, por ejemplo, crecen de manera multinuclear, como lo harían las de algunos hongos. Juan Andres Guamán 1ERO CONTABILIDAD "D"
El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio.
En las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras. Se instala debajo de la membrana plasmática de la célula y se contrae para dividirla en dos partes. Tony Chalén Crespín 3 CONTABILIDAD A
Aunque la división celular usualmente es seguida de la división del citoplasma, existen algunas excepciones. Algunas células pasan por varios procesos de división celular sin que el citoplasma sea partido. En las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras.
La citocinesis es el proceso mediante el cual una célula divide su citoplasma con el objetivo de producir dos células hijas. Como paso final de la división luego de la mitosis, la citocinesis es un proceso cuidadosamente orquestado que indica el inicio de una nueva generación celular. La separación de una célula en dos es realizada por una estructura llamada anillo contráctil. El anillo contráctil es una estructura que se cree que opera de forma similar a la de un músculo. Un motor molecular, la miosina, contrae los filamentos de actina que forman el anillo contráctil y lo vuelven cada vez más apretados hasta que la célula se divide en dos. La contracción del anillo contráctil ha sido comparada al apretamiento de una cadena para cerrar la parte superior de una bolsa. El surco creado por este proceso se denomina “surco de escisión”, ya que es el sitio donde se produce la rotura de una célula en dos células.
Consiste en la reparación física del citoplasma, se da tanto en la mitosis como en la micosis y también en la célula animal y algunas en plantas u hongos. la mitosis producen célula geneticamente idénticas. La cintocenesis consiste en la separación física de citoplasma en La célula animal en un anillo que va estrangulando las células hasta que queden separadas. En la célula vegetal no se produce estrangulamiento debido la rigidez dela pared celular
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Mayerly Diaz 1ro De contabilidad B
La citocinesis de la célula animal comienza poco antes de la separación de cromátidas hermanas en la anafase de la mitosis. A partir de miosinas II no musculares y de filamentos de actina se forma meridionalmente un anillo contráctil en el cortex celular (adyacente a la membrana celular). La miosina II utiliza la energía libre liberada cuando se hidroliza el ATP para moverse a lo largo de los filamentos de actina, obligando a la membrana celular a formar un surco de segmentación. La hidrólisis continuada provoca que el surco ingrese hasta que se forma una estructura llamada cuerpo medio y el proceso de abscisión segmenta a este último en dos. La abscisión depende de los nervios de septina bajo el surco de segmentación que conforman una base estructural para asegurar que la citocinesis se completa. Después de la citocinesis, microtúbulos no cinetocoros se reorganizan formando unas nuevas venas cuando el ciclo celular vuelve a la interfase.
La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.libre liberada cuando se hidroliza el ATP para moverse a lo largo de los filamentos de actina, obligando a la membrana celular a formar un surco de segmentación. La hidrólisis continuada provoca que el surco ingrese hasta que se forma una estructura llamada cuerpo medio y el proceso de abscisión segmenta a este último en dos. La separación de una célula en dos es realizada por una estructura llamada anillo contráctil. El anillo contráctil es una estructura que se cree que opera de forma similar a la de un músculo. Un motor molecular, la miosina, contrae los filamentos de actina que forman el anillo contráctil y lo vuelven cada vez más apretados hasta que la célula se divide en dos. La contracción del anillo contráctil ha sido comparada al apretamiento de una cadena para cerrar la parte superior de una bolsa. El surco creado por este proceso se denomina “surco de escisión”, ya que es el sitio donde se produce la rotura de una célula en dos células
LA CITOCINESIS consiste en la separación física del citoplasma En dos células hijas durante la división celular tanto en la mitosis como en la Meiosis se produce al final de la Telofased, en caso de algunas células existen algunos tipos de hongos por Elemplo;no se produce en algunos CITOSINESIS ya que estos organismo duplica su núcleo. Existen algunos mecanismo que son distintos ejemplo: -célula animal.- por estrangulamiento o; -Células vegetal.- por tavicacion. La formación de la célula animal implica un surco de división o expancion La célula vegetal tiene un procedo diferente de dividion que consiste en la Culuma del Aparato de Golgi que contiene elemento de la pared celular.
la mitolasis es la división del núcleo celular esto quiere decir que la distribución de los cromosomas entre las dos células de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso de identidad se divide en varias etapas, y que el moviento circulatorios de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los tipo pueden dar el huso mitótico.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo: no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Su mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. ºLas células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos .
La mitosis es la division celular propiamente dicha y produce dos celulas hijas geneticamente identicas entre si puede ocurrir en las celulas de los individuos eucariontes tanto haploides como diploides la mitosis esta compuesta en 4 fases :Profase,Metafase,Anafase,Telofase La profase es la cromatina en el nucleo comienza a condesarse y se vuelve visible en los microscopio optico La metafase:es la etapa mas corta de la mitosis las fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del ecuador La Anafase:los cromosomas que separan por division simultanea de los centromeros La telofase:las cromatidas llegan a los polos opuestos de la celula La citocinesis es la division del citoplasma de la celula madre para generar lad dos celulas hijas se divide en celulas s ocurre cuando un anillo friibroso compuesto de una proteina La celulas vegetales la existencia de pared celular que impide que la celula se estrangule por lo que se sintetiza un tabique. LISETH VERA CHALEN 3°CONTABILIDAD "A"
La mitosis se origina nucleo hijos con el mismo numero de cromosomas e identicas. La mitosis recapitulando es el mecanismo por el cual los cromosomas ya duplicados durante el periodo se reporten entre dos celulas hijos de manera que cada una de ellas reciban exactamente la misma informacion genetica que la celula madre. La mitosis es un proceso continuo no obstante para comprender el proceso se divide en 4 fases atendiendo al aspecto que presentan los cromosomas profases es la mas larga en el nucleo de los cromosomas formados por cronoticas hermanas identicas y el nucleolo empieza a descomponerse
mitosis y citocinesis es que si bien la mitosis es la división de una célula en dos células hijas con la misma carga genética, la citocinesis es simplemente el término que se le da a la división del citoplasma es decir la separación del citoplasma y segregación a dos células hijas. la citocinesis ocurre tanto en la mitosis como en la meiosis. El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas La cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo. da como resultado dos células hijas con la misma carga que la madre
En el citoplasma existe una red de filamentos proteicos del núcleo que le confieren forma y organización interna a la célula y locadias permiten su movimiento.5 A estos filamentos se le denomina citoesqueleto, en pocas palabras es una red de elementos fibrosos, que brindan soporte y forma a la célula y la deja dirigir el movimiento. Existen varios tipos de filamentos: Microtúbulo, que aparecen dispersos en el hialoplasma o forman estructuras más complejas, como el huso acromático. Filamentos intermedios como los filamentos de queratina típicos de las células epidérmicas.
LA MITOSIS se origina núcleo hija con el hija con el mismo número de cromosomas y además producen nuevas convinaciones genéticas Y LA MEIOSIS es una de las razones de la produccion celular LA CITOGENESIS es el proceso de division del núeros de citoplasmas para la forma de dos nuevas células y se representa en dos células hijas las estructuras del citoplasma de modo con cada número de células recibe algunos nuevos de ellas en la citogenesis la celulas animales se dividen en dos citoplasma y se realizan en forma de triangulación . ECUADOR de la célula un anillo microfilamento actina van constribuyendo la célula y forma un surco de división durante la telefase de forma progresiva que la celulas hijas cuando quedan unidas por un delgado puente cistematico que acabo ropiendose y da lugar a dos células independientes
La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes.La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo el crecimiento y la regeneración del organismo.Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua,pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
JHON STEVEN LORENTI ALVARADO 1 CONTABILIDAD PARALELO "C"
la MITOSIS es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas. La mitosis completa, que produce células genética mente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. la mitosis pasa por distintas fases en su división celular y estas son:
Interfase Durante la interfase, la célula se encuentra en estado basal de funcionamiento. En dicha fase se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los orgánulos para tener un duplicado de todo antes de dividirse.
Profase Se produce en ella la condensación del material genético, para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas.
Prometafase La envoltura nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos invaden el espacio nuclear.
Metafase A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la pared metafesica, una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los DOS polos del uso.
Anafase Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase.
Telofase La telofase es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase.
Citocinesis La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Y todo este proceso ocurre distinto en las celulas vegetales y animales.
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis. El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
La División Célular implica la División del núcleo o la Cariocinesis y la División del Citoplasma o Citocinesis. CITOCINESIS.-Presenta distintas modalidades en las células animales y vegetales. CARIOCINESIS.-Hay dos formas de división del nueclo: *MITOSIS.-Se originan núcleos hijos con el mismo cromosomas. Hacen procesos continuos y se dividen en cuatro fases: °Profase. °Metafase. °Anafase. °Telofase. *MEIOSIS.-Reduce la mitad de cromosomas y producen nuevas combinaciones. Ingrid Bohórquez Vera 1°conta "C"
Me ayudo mucho ya que me iso entender lo que no tenia muy claro se me me iso muy interesante y muy bueno gracias por la ayuda..😁
La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Y todo este proceso ocurre distinto en las celulas vegetales y animales.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación): En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula Andres cruz-1 contabilidad C
la citocinesis es como un proceso celular que da lugar a la separación o división del citoplasma para dar lugar así a dos células hijas. La citocinesis tiene lugar de forma más o menos simultánea con las últimas fases de la mitosis, empezando con la anafase avanzada y concluyendo durante la telofase. Existen dos modalidades de citocinesis diferentes según se trate de células vegetales, cuya estructura es rígida debido a la pared celular de celulosa, o de células animales, dotadas de mayor plasticidad. Jennifer Lindao De Los Àngeles 3º Cont. "A"
CITOSINESIS Es el proceso del ciclo celular que involucra la división del citoplasma, ocurre después de que la división del núcleo dobla el número de cromosomas, y tiene como resultado la formación de dos células, cada una de las cuales tiene un conjunto completo de cromosomas. Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia. ELIZABETH CARVAJAL VALERA 3 CONTABILIDAD A
La citocinesis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación): • En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. • Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis en un proceso de dos celulas hijas de la divicion celular Se divide en cuatro: que es la Profase Metaface Anaface telofase Cada una de ellas tienen un significado de nucleos de las celulas eucariotas tambien existen dos celulas que son: LA CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES es una expacion de membrana a la contradiccion o proface por las dos celulas hijas de la citosis
CITOCINESIS EN CELULA VEGETAL Tienen una acumulacion de vesicula
Al hablar de la mitosis hablamos de la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, las mismas que reciben igual número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso continuo se divide en varias etapas, y que el movimiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centriolos y el huso mitótico. Durante la mitosis se produce la profase, metafase, anafase y telofase. La citocinesis o cytokinesis está ocurre durante el desarrollo de la telofase y se trata de la división del citoplasma. • En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas. • En las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a la rigidez de la pared celular, se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
Se dice que la citocinesis es un proceso independiente que se inicia simultáneamente con la telofase. Esto no es técnicamente parte de la mitosis sino que ya vendría ser un proceso aparte es necesario completar la división celular. Su mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal: En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula. La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
la citocinesis es cuando la célula se divide en dos, también llamado división celular, en una célula animal típica, la citocinesis se da en el proceso de mitosis pero tambien pueden existir algunos tipo de células como el osteoclasto tiene el proceso de mitosis
1.-célula animal: tiene una expansion de menbrana en esta zona y una contraccion progresiva y su causa se da por un anillo periferico contractil de actina asociada a miosina
2.-célula vegetal: el proceso de division es diferente ala de la célula animal porque consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula
la divisón célular implica la división del núcleo o careosinesis que es la más complicada y la primera en iniciarse y la división del citoplasma o citosinesis que se suele realizar a continuación presente distintas modalidades en las células animales y vegetales hay 2 formas de división del núcleo la mitosis y la meiosis la mitosis se origina en el núcleo hijo con el mismo número de cromosomas identica en información genetica que la célula progenitora en cambio la meiosis reduce la mitad del número de cromosomas y además produce nuevas combinaciones geneticas se divide en 4 fases -PROFASE -METAFASE -ANAFASE -TELOFASE ARIANA ALVIA ALIAGA 1 CONTABILIDAD 'C'
Nos referimos a la mitosis a EL PROCESO DE REPODRUCCION CELULAR en lo cual el material genetico se multipic. A partir de una célula inicial, están formados por dos células idénticas con el mismo número de cromosomas. Se debe a que, antes de la división celular, el material genético de células (en los cromosomas) se duplica. Los procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres: ➤Profase ➤Metafase ➤Anafase ➤Telofase
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación (fragmoplasto) que divide a la célula madre en dos células hijas.
la division celular implica ala divion del nucleo abarca de la citosis a lo que igual tiene un proceso distinto a la mitosis esto puede abarcar de las celulas animales y vejetales, los procesos de la mitosis son procesos continuos en lo cual se dividen en cuatro fases que son: PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE Mayely bonilla 1 conta"c"
En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. William Bohorquez 3Conta A
Es la separación del citoplasma se da en la etapa final de la telofase. dando a dos celulas hijas las cuales deben de llevar la misma informacion genetica y los mismos cromosomas existe un cambio visible en la celula animal cuando se persive una division superficial celular...y expansion de la membrana en esta zona da una contraccion causada por un anillo periferico en la miosina tambien las vesiculas se fusionan y entran en contacto con las paredes celulares que dan forma y originalidad el tabique que hara posible la separacion de la celula
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celularSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. Brenda Reyes 1ro de Contabilidad B
MITOSIS Y CITOSINESIS EN MITOSOS ESTA CONFORMADO POR 4 FASES EN EL SISGNIFICADO biologico Y Q LA citocinesis esta confeomado por la celula animal y la celula vegetal. Los procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres: -Profase -Metafase -Anafase -Telofase y en la celulas vegetales se realiza la metafase q aparece dos celulas independientes y en las celulas vegetales comiensa en la telofase se realizan el la formancion de la telofase
mitosis y citosinesis metosis esta formado por 4 fases para que este proceso ocurra las cuales son : profase , metafase , anafase , telofase profase:Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. metafase: Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación anafase : Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. telofase: Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación citocinesis : Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar durante la última fase de la mitosis. Quinde Crespin Jhon 3 conta A
Carla yagual Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Carla yagual 1ro conta "D"
La mitosis es un proceso que consiste en la division del nucleo , la mitosis desarrolo , crecimiento , renovacion y reparacion de tejidos , luego de una herida la mitosis actua rapidamente . La citicinesis consiste tambien el la division de el citoplasma de la celula madre en dos partes relativamente iguales ya sea material genetico .
La mitosis es un proceso que consiste en la division del nucleo , la mitosis desarrolo , crecimiento , renovacion y reparacion de tejidos , luego de una herida la mitosis actua rapidamente . La citicinesis consiste tambien el la division de el citoplasma de la celula madre en dos partes relativamente iguales ya sea material genetico .
citocinesis hace referencia cuando la célula se divide en dos, la cual tambien se llama división celular, en una célula animal ordinaria, la citocinesis provoca el proceso de mitosis pero tambien pueden existir algunos tipo de células como el osteoclasto tiene el proceso de mitosis. -célula animal: tiene una expansion de menbrana y una contraccion progresiva y debido a un anillo periferico contractil de actina asociada -célula vegetal: el proceso de division es diferente a la de la célula animal ya que consiste en la acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula esto ocurre ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma. --Adriana Crespin 3. CONT. A
La división celular es complicada por sus serpaciones pero todas de ella tienen la misma importación de la selula madre y durante la metafaces aumenta el volumen. La mitosis da lugar a la células hijas tienen partes de genes
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actino asociada a misiona. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o cromoplasto que hará posible la división celular.
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio. Las células constantemente se encuentran en un proceso de división para dar origen a otras nuevas células. Este proceso reproductivo se puede realizar de diferentes maneras de reproducción celular. Por medio de la división celular el organismo crece, se reparan y reemplazan los tejidos dañados.
En los organismos Procariotas, células sencillas que no poseen un núcleo definido (no tienen membrana nuclear) como las bacterias verde azuladas (algas) y las demás bacterias, el proceso de división celular es relativamente sencillo y recibe el nombre de fisión binaria, donde el resultado son dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la célula madre. Durante este proceso se reparte entre las células hijas una copia del único cromosoma. JOSE LUIS BRIONES 2 Conta A
felix alberto franco pereira 2 conta b el proceso de la citocinesis se inicia durante las mitosis que durante los cromosomas se van separando para ir formandonse en partes diferente y comiensa a desapareser los closomas y durante las mitofasis se combina los clomosas que se separan en cada partes los telofasilis y los clomosomas se decomiensa y formando una parte de ellos al unife las dos forma la celula madre esta tambien las celulas animal y las celulas vegetaless
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia. Eliana Orrala Quimis tercero A contabilidad
En el vídeo se ve un gran proceso en el k la célula pasa y sufre una especie de cambio en su núcleo en sus cromosomas y en su plasma. El proceso es si es muy cuidadoso y indispensable para la vida. La célula entra en el proceso mas importante de su face celular. Este proceso determinará el futuro de la especie. Lo cambia o si en el proceso ay un error se produce una mutación en la especie y dañándola o mas bien causándole un bien es su vida...
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis .En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis El problema más grande que debe enfrentar una célula que pasa por el proceso de citocinesis es el aseguramiento de que este proceso ocurra en el momento y lugar adecuado. Ya que, la citocinesis no debe ocurrir de manera temprana durante la fase de mitosis o podrá interrumpir la correcta partición de los cromosomas.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce celulas animales y plantas y en animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como un anillo que debe enfrentar una célula que pasa por el proceso de citocinesis es el aseguramiento de que este proceso ocurra en el momento y lugar adecuado
Esto comienza con la citocinesis que es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales que estos procesos da como resultado la división de una célula con la misma carga que la célula madre. Luego las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. Brayan garcia bohorquez Segundo insta A
consiste en la divicion del cioplasma tambien llamada segmentacion y el reparto de organulos y el resto de componentes celulares entre las dos celulas hijas normalmente,podemos observar el inicio de ese proceso hacia el final de la telofase. es un proceso que varia mucho segun se rse de una celula animal o vegetal. Karely Garcia Cruz 2 INST´A´
La citocinesis es cuando la celula se dicide en dos o tambien llamada division celular. Existen dos modalidades de citocinesis diferentes que son las celulas vegetales y las celulas animales. La mitosis se distribuyen en cuatro fases: ☆Profase ☆Metafase ☆Anafase ☆Telofase
el proceso de la citocintesis es previa la división de una celula madre la cual es afectada por la cariones la cual es una division celular. la citocintesis se puede dar en celulas animales y vegetales. las celulas animales se da división de su citoplasma mediante la estrangulación y ello se acentúa tras la telofase.la celula vegetal e caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación en esta no se da paso ah la extrangulacion.
Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijas. En la anafase se forma un pliegue y surco (surco de escisión) en la membrana plasmática, perpendicular al eje mayor del huso mitótico y en general en el centro de la célula, de manera que producirá dos células hijas de igual tamaño. En las células animales un anillo contráctil de actina y miosina divide el citoplasma en dos y forma dos células hijas, cada una con su núcleo y su material genético correspondiente. El anillo contráctil es una estructura transitoria que genera una fuerza por deslizamiento de los filamentos de actina contra los de miosina para permitir esa división. Electromicrografía de barrido de una célula animal en cultivo llegando al final de la división. En el esquema se ve el anillo contráctil por debajo de la membrana plasmática y los restos de lo microtúbulos polares. En plantas superiores el mecanismo de citocinesis es diferente al de células animales, debido en parte a la pared celular que rodea las células vegetales. Se forma una nueva pared celular rodeada de una membrana en el interior de la célula y se va extendiendo, dividiendo el citoplasma en dos. Según como se disponga la pared va a determinar la posición de las dos nuevas células y a la larga determinará la forma de la planta. La nueva pared celular se ensambla en el citoplasma repartiendo los dos conjuntos de cromosomas guiada por el fragmoplasmo, que está formado por los restos de los microtúbulos polares del ecuador del antiguo huso. Las pequeñas vesículas de membrana se fusionan y forman la matriz de la pared celular, donde luego se depositan microfibrillas de celulosa. En las células vegetales, al empezar la telofase se forma una nueva pared celular en el interior de la célula En esta fase, los microtúbulos polares permanecen y forman el fragmoplasto, guiando a las vesículas hacia el centro del huso, donde se fusionan y así crece la nueva pared celular, que crece hacia fuera hasta alcanzar la membrana plasmática y la pared original. Ahora se fusionan la membrana plasmática y la nueva membrana que rodea la nueva pared celular, de manera que separan completamente las dos células hijas. 2DO CONTABILIDAD "C" JIMENA IÑIGUEZ MITE
La citocinesis y la mitosis tiene 4 fase y significado biologico ka citocinesis celula animal y celula vegetal la mitosis es el mecanismo por el cual es cromosoma ya replicado por el periodo de si se reparten entre las celulas hija lo cual ella reciva exactamente lo mismo de el madre
La citocinesis es la división de la célula se dice que es un proceso celular paralelo a la mitosis en el video cuyo objetivo es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una la citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis que es la división nuclear que es previa la división del citoplasma en casos en que se somete a una célula a la cafeína no se produce citocinesis lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada tambien puede haber citocinesis sin cariocinesis al someterse la célula a bromuro de etilo o citocinesis en células anucleadas.
CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES.
En las células animales estas experimentan una división en su citoplasma mediante un proceso y en ello se acentúa tras la telofase,todo comienza antes de la profase, con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico y que está unido a la membrana. La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina. Tras la retirada de los cromosomas, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas.
Citocinesis en células vegetales
Las células vegetales se caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación que la pared celular no permite la estrangulación. Al termino de la telofase se forma el fragmoplasto asociadas a microtúbulos polares, esto es el resultado de la fusión de los microtúbulos residuos de la mitosis y que se fusionan con los componentes de las vesículas formando una nueva pared celular.
Christopher Bryan Rodriguez Yagual 3RO CONTABILIDAD "A"
La citosinesis consiste en la separacion fisica del citoplasma en dos celulas hijas durante la division celular, tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase a continuacion de la cariocinesis se conforman 2 celulas que son celula animal , celula vegetal, celula animal es la formacion de un surco de division implica una expansion de la menbrana y la celula vegetal tiene un proceso diferente de division que consiste en la acumulacion de de vesiculas procedentes del aparato de golgi
La citocinesis es la ultima parte del proceso de mitosis en donde el citoplasma literalmente hablando se separa dando lugar a dos celulas hijas con la misma cantidad de información genética que la progenitora, aunque claro este proceso esta relacionado con cada fase de la división celular. Tambien se dice que la citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica.
Tras la división del núcleo comienza la división del citoplasma y la distribución de los orgánulos entre las nuevas células hijas. En las células animales ocurre por estrangulamiento de la célula madre en la zona central.
En las células vegetales no se produce estrangulamiento debido a la rigidez de la pared celular. En su lugar, se forma una placa celular que separa las células hijas y da lugar a una nueva pared celular.Existen dos modalidades de citocinesis diferentes según se trate de células vegetales, cuya estructura es rígida debido a la pared celular de celulosa, o de células animales, dotadas de mayor plasticidad.
Las células vegetales experimentan la citocinesis mediante la formación de un "tabique" intermedio de celulosa, llamado fragmoplasto, que se forma a partir de la fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi. louis intriago crespin 2do instalaciones "A"
la divicion celular se refiere al nucleo y la citocinesis que se separa fisica mente el citoplasma la citocinesis puede sera afectada por la cariocinesis lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada y Las células vegetales estas son reconosidas por la pared celular no permite la estrangulación la mitosis es un método de clonaci anya y esta es la que hace células descendientes con la misma información genética el grado de consendación de los cromosomas es máximo en esta fase en conclucion la celula animal se ntermina dividiendo hasta ronperse y crear una celula independiente y la vegetal hay u puente de tela que no permite unirlas y construyendo el farmoplasto jean paul fuentes g
La Citocinesis Sucede Despues De La Division Celular... Y Se Divide En 4 Fases.!! *Profase *Metafase *Anafase *Telofase Y Existen 2 Modalidades De Citocinesis.!! *En La CELULA ANIMAL Y La CELULA VEGETAL.
dice que la citocinesis s un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales.y también es cuando la célula se divide en dos. Mientras que las células animales separa durante este paso, las células vegetales se dividen, que forma una pared entre las dos células hijas. Nuevo material de la pared celular se lleva al centro por un sistema complejo de los microtúbulos. DOUGLAS GARCIA VERA 2do INSTALACIONES "A"
La citocinesis: es la división de la célula y es un proceso celular paralelo a la mitosis cuyo el objectivo es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No se iguala en las células animales y vegetales requerido a las característica.s célula animal: tiene una expansion de menbrana en esta zona, y una contraccion progresiva, su causa se da por un anillo periferico contractil de actina asociada a miosina. célula vegetal: este proceso de division es demasiado diferente a la de la célula animal, porque se consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de Golgi, contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula.
La división celular En la división celular esta la mitosis y la meiosis. En la mitosis las células hijas reciben la misma información y numero de cromosomas pero en cambio en la meiosis reciben la mitad del numero de cromosomas. En la reproducción celular existen cuatro fases que son la anafase profase, metafase, telofase. En la citocinesis respecto a la célula animal el citoplasma se separa poco a poco hasta que forma un puente muy delgado que termina rompiéndose y es como se forma la célula, en la célula vegetal se crea una pared celular en la cual no se pueden unir.
JESÚS ANTONIO BOHÓRQUEZ SAN LUCAS PRIMERO CONTABILIDAD "D"
La división celular no termina con la mitosis con ella se ha repartido la dotación genética de la célula, pero aún es necesario que el citoplasma se divida entre las dos células hijas y que los orgánulos citoplasmáticos se repartan de la manera más equitativa posible. Este proceso se denomina citocinesis, y ocurre de modo diferente en las células animales y vegetales. Fase del proceso de división celular es la mitosis y meiosis, por la cual se divide el material nuclear de la célula, dotando a las células hijas del mismo número de cromosomas que la mitosis o la mitad e la meiosis CECILIA LINDAO 2DO INSTALACIONES "A"
la tierra ya se estaba enfriando para el cambio radical del planeta donde los meteoritos viene impactando el planeta para una estructura volcanica,se cree que el espacio fue el origen de una estructura acuatica ya que lluvio por millones y millones de años, la causa fue que se formaron oceanos en la tierra, el calor fue abrasador, dos puntos ceros billones era la edad de la tierra cuando el dioxido de carbono limpio el oxigeno, la causa fue el color de los oceanos es celeste, lo continentes se movian por la placas continentales, ya que el primer continente en la tierra fue llamado Pangea donde habitaban los animales llamados dinosaurios por el meteorito se extinguieron.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie. JUAN CARLOS ZAMBRANO TOAPANTA PRIMERO CONTA "C" 😀😀😀
La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas en las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial la mitosis tiene por objeto repartir de manera equitativa el material hereditario, que se ha duplicado en la fase S, entre las dos células hijas que se van a producir. Se divide en varias etapas sucesivas: Profase, Metafase, Anafase, Telofase, Los procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres: Profase, Metafase, Anafase, Telofases
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o protoplasma que hará posible la división CELULAR SANDY PONGUILLO ESCLANTE 2° INSTALACION "B"
Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. La mitosis es el proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
LO que desia el video es que La citocinesis, que es la división del citoplasma, habitualmente, pero no siempre, acompaña a la mitosis, que es la división del núcleo. El proceso visible de citocinesis comienza generalmente durante la telofase de la mitosis y usualmente divide a la célula en dos partes casi iguales. En las células animales la citocinesis resulta de las constricciones de la membrana celular entre dos núcleos. En las células vegetales el citoplasma se divide por la confluencia de vesículas para formar la placa celular, dentro de la cual se forma posteriormente pared celular. En ambos casos, el resultado es la producción de dos células nuevas, separadas. Como resultado de la mitosis, cada una ha recibido una copia exacta del material genético de la célula materna y, después de la citocinesis, aproximadamente la mitad del citoplasma y de los orgánulos. LUIS MEJILLONES YAGAUAL 2 INTALACION "A"
la citocinesis es una celula animal que ocurre cuando una celula fibrosa que se llama actina, la division celular es la cariosinesis y citocinesis la division de es de celulas animales y vegetales y hay dos formas de la divion del nucleo que es meiosis y la mitosis que es la que origina cromosomas y la meiosis es la que origina la mitad de los cromososas la mitosis es el procedimiento o reproduccion de la celula que consiste en la division del nucleo y el citoplasma y se crean dos celulas hijas con el mismo numero de cromosomas
las mitocinesis consiste en la separacion del citoplasma en dos celulas tanto como la mitosis y la meiosis, ellos som algunas celulas hijas sobre las celulas animales y vegetales en algunas orgaismo tiene mantenimiento del citoplasma la meiosis se procesos de divison de las celulas diploide y la mitosis som procesos que ocurre en el nucleo de la celulas eucariota ERIK VALLEJO 1 CONTABILIDAD C
en el video dice citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. KLEBER CRESPIN YAGUAL 2 INSTALACIONES "A"
La citocinesis consiste en la separación fisica del citoplasma en dos celulas hijas con la correcta cantidad de cromosomas durante la division celular, tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, luego de la cariocinesis. Si no ocurre la citocinesis u ocurre incorrectamente, se generaran celulas con cromosomas de mas, en este caso, podria ser tetraploidia en somatidas, o diploidias en sexuales. Estas celulas no son viables y pueden acumular mutaciones, que en posteriores divisiones podrian llegar a ser aneuploides. FABIO MORAN LOOR 1ero CONTABILIDAD "B"
CITOSINESIS es un proceso del citoplasma de una célula se puede tratar de celulas animales o vegetales. Además hay que destacar que este proceso puede verse afectado la cariocinesis y es que, en función de las condiciones, puede hacer que no se produzca. Existen varias diferencia entre la celula animal y vegetal y una de ellas son que: durante esta etapa la celula animal sufre estrechamiento en el centro esto es algo que no ocurre con la celula vegetal. SCARLEY BAQUE QUIMI 3 CONTA "B"
se dice que la citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular en la citocinesis respecto a la célula animal el citoplasma se separa poco a poco hasta que forma un puente muy delgado que termina rompiéndose y es como se forma la célula, en la célula vegetal se crea una pared celular en la cual no se pueden unir la citonecis se divide En 4 Fases La profase La metafase La anafase La telofase EDISON SUAREZ 2DO INST"B"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular
MITOSIS Y CITOSINESIS SE DIVIDEN EN 4 FASES . PROFASE . METAFASE . ANAFASE - . TELOFASE LOS CROMOSOMAS SE DESCONDENSAN PROGRESIVAMENTE Y CONSECUENSIAN REPARECE LOS NUCLEOLOGOS EL RESULTADO FINAL ES LA FORMACION DE 2 NUCLEOS TIPICOS INTERFASICON EL EL OTRO LADO DOS ORGSNIMOS DE REPRODUCCION ASEXUAL SUPONE QUE EL MECANISMO DE REPRODUCCIO0N Y POR OTRO DA LUGAR A LA OPERACIONAL CELULAR. MARILYN QUIMI YAGUAL 1 CONTA B
La mitosis es la division del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mistosis es un proceso continuo se divide en cuatro fases: •profase •metafase •anafase •telofase La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma. En las células animales,los muro tubulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que puedan separadas las células hijas.
La mitosis es el proceso de división celular donde la célula madre duplica su material genético y se divide en dos, después de dividir cada célula recibe el nombre de la célula hija. La mitosis puede considerarse como la última fase del ciclo celular. La mitosis es un proceso de división celular en la cual una célula divide sus cromosomas, dando origen a dos nuevas células con la misma composición genética. Esta división presenta seis fases: profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. El ciclo celular se entiende por fases: G0 = la célula permanece en estado de latencia. G1 = inicio del ciclo celular e inicio de la síntesis de las proteínas y orgánulos necesarios para la duplicación. S = fase de síntesis de la nueva cinta de ADN. G2 = fase de síntesis de proteínas que participarán de la mitosis (ejemplo: centriolos). M = fase final del ciclo donde ocurre la división de la célula (mitosis). Como fue dicho, la mitosis se organiza en varias fases: Profase = donde se produce la condensación del ADN y la migración de los centrosomas (dos pares de centriolos) a los polos de la célula. Prometafase = la membrana nuclear se desintegra e inicia el alineamiento de cromosomas en el centro de la célula. Metafase = cromosomas en su máxima condensación y alineados al centro, formando la placa ecuatorial. Anafase = ruptura del centrómero y separación de las cromátidas. Telofase = reaparición de la membrana nuclear. Citocinesis = formación de un surco en la membrana celular y separación de las células hijas.
Primero la diferencia entre mitosis y citocinesis es que si bien la mitosis es la división de una célula en dos células hijas con la misma carga genética que la madre, la citocinesis es simplemente el término que se le da a la división meramente del citoplasma, es decir, la separación del citoplasma y segregación a dos células hijas. Por lo tanto la citocinesis ocurre tanto en la mitosis como en la meiosis. El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas en la línea ecuatorial. La cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo, mientras que el cromosoma consiste en todos estos componentes pero fuertemente empacados formando una estructura visible al microscopio con técnicas especiales. El núcleo es área de la célula eucariota cubierto por una membrana nuclear y conteniendo el ADN, mientras que el nucleosoma es la unidad fundamental de la cromatina formada por un octámero de proteínas histonas y aproximadamente 147 pares de bases nitrogenadas de ADN 3ero contabilidad "c"
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales. En células animales: En la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas En células vegetales: La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación (fragmoplasto) que divide a la célula madre en dos células hijas. El fragmoplasto se origina en la zona previamente ocupada por la placa ecuatorial (nombrada en la metafase) a partir de la fusión de microtúbulos y vesículas del aparato de Golgi. Al finalizar la fusión permanecen algunos puentes que conectan directamente el citoplasma de las dos células hijas. Estas conexiones citoplasmáticas son los plasmodesmos.
La mitosis es un cambio que se da en el núcleo de las células eucariotas es decir que tiene el núcleo diferenciado mediante una lamina de tejido orgánico esto procede directamente a la división celular es decir la herencia que esta posee (ADN) esta tiene sus cuatro fases:Profase,Metafase,Afanase y Telofase de las cuatro la profase es la fase mas larga . la Citocinesises es cuando ya se separa del citoplasma en dos células hijas durante el proceso de división celular ,en células animales implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil.En células vegetales tienen un proceso diferente . La diferencia de mitosis y meiosis es que la mitosis y origina núcleos hijos con el mismo numero de cromosomas ,la meiosis reduce la mitad del numero de cromosomas
Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijas. En la anafase se forma un pliegue y surco (surco de escisión) en la membrana plasmática, perpendicular al eje mayor del huso mitótico y en general en el centro de la célula, de manera que producirá dos células hijas de igual tamaño. En las células animales un anillo contráctil de actina y miosina divide el citoplasma en dos y forma dos células hijas, cada una con su núcleo y su material genético correspondiente. El anillo contráctil es una estructura transitoria que genera una fuerza por deslizamiento de los filamentos de actina contra los de miosina para permitir esa división. Electromicrografía de barrido de una célula animal en cultivo llegando al final de la división. En el esquema se ve el anillo contráctil por debajo de la membrana plasmática y los restos de lo microtúbulos polares. En plantas superiores el mecanismo de citocinesis es diferente al de células animales, debido en parte a la pared celular que rodea las células vegetales. Se forma una nueva pared celular rodeada de una membrana en el interior de la célula y se va extendiendo, dividiendo el citoplasma en dos. Según como se disponga la pared va a determinar la posición de las dos nuevas células y a la larga determinará la forma de la planta. La nueva pared celular se ensambla en el citoplasma repartiendo los dos conjuntos de cromosomas guiada por el fragmoplasmo, que está formado por los restos de los microtúbulos polares del ecuador del antiguo huso. Las pequeñas vesículas de membrana se fusionan y forman la matriz de la pared celular, donde luego se depositan microfibrillas de celulosa. En las células vegetales, al empezar la telofase se forma una nueva pared celular en el interior de la célula En esta fase, los microtúbulos polares permanecen y forman el fragmoplasto, guiando a las vesículas hacia el centro del huso, donde se fusionan y así crece la nueva pared celular, que crece hacia fuera hasta alcanzar la membrana plasmática y la pared original. Ahora se fusionan la membrana plasmática y la nueva membrana que rodea la nueva pared celular, de manera que separan completamente las dos células hijas. 2do CONTABILIDAD "B" TOMALA YAGUAL ROSELYNN MABEL
Hay ciertas diferencias entre estos dos procesos que la distingen que una manera muy notoria y es que la mitosis es en donde se dividen las celulas en 2 celulas hijas las cuales se dividen con las mismas cargas de cromosomas de la misma carga de la celula madre mediante los procesos en donde se incrementan sus cromosomas en cuanto a la citocinesis no.
sin embargo ambos procesos cumplen un factor muy importante en la vida ya que asi se pueden regenerar tejidos o cualquier otro tipo de situacion que le suceda al cuerpo, a pesar de ello el ser humano esta tratando de crear o mas bien ya creó procesos parecido, pero no ostante se dice que la vida natural no puede reemplazarse, tal vez si se podrian copiar ciertas partes de la naturaleza como lo es en la biomimetica, pero a pesar de eso si se generan siertas situaciones basdandose en la divicion celular se podria alterar la naturaleza en si esdtariamos en contra de ella los cual no deberia ser así, tanto como la mitosis y la citosinsis se destinan a favorecer las diversas situaciones del la celula pero a peasr de eso las cietuaciones cambian en torno a las malas actividades de la celula.
La citocinesis como vimos en el video es la citocinesis es el proceso de división celular en el cual el citoplasma de una célula animal se divide entre dos células hijas. Los orgánulos que participan en la citocinesis pueden desempeñar otras funciones en la biología de
Este video es muy importante e interesante ya que nos está hablando de que El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas en la línea ecuatorial. La cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo, mientras que el cromosoma consiste en todos estos componentes pero fuertemente empacados formando una estructura visible al microscopio con técnicas especiales. La diferencia de mitosis y meiosis es que la mitosis y origina núcleos hijos con el mismo numero de cromosomas ,la meiosis reduce la mitad del numero de cromosomas Gonzáles de la A Emily Ariana 3° contabilidad "B"
La mitosis es la división del núcleo celular y la división de los cromosomas, como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo numero de cromosomasLa mitosis, también llamada cariocinesis, tiene por objeto repartir de manera equitativa el material hereditario, que se ha duplicado en la fase S, entre las dos células hijas que se van a producir. Se divide en varias etapas sucesivas. la citocinesis que consiste en la división del citoplasma.La división celular no termina con la mitosis; con ella se ha repartido la dotación genética de la célula, pero aún es necesario que el citoplasma se divida entre las dos células hijas y que los orgánulos citoplasmáticos se repartan de la manera más equitativa posible. Este proceso se denomina citocinesis, y ocurre de modo diferente en las células animales y vegetales. MITE ALZAMORA TATIANA 1 CONTABILIDAD B
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma.El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma. ALEXANDRA YAGUAL GONZALEZ 3 B CONTABILIDAD
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia. 3B"CONTABILIDAD KAREN CONSUEGRA
la mitosis tiene 4 fases y la citocinesis tiene 2 que son célula animal y celula vegetal la división celular esta dividida en cariosinesis y citosinesis la cariosinesis es un proceso que ocurre en el nucleo de las celulas eucariotas y que procede inmediatamente a la divison celular la cariosinesis tiene 2 divisiones que son la mitosis y la meosis la citosinesis consiste en la divison del citoplasma en la celulas animales se realizan por tratar de matarlas y quea al final terminan rompiéndose y en las celulas vegetales se forma como un tabique que comienza desde el centro de la celulas hasta la periferia a principio de la telofase aparece un gran numero de vesicula
INTRODUCCIÓN A LA DIVISIÓN CELULAR TIENE EL PROCESO DE SEPARACIÓN DE CITOPLASMAS DE UNA CÉLULA QUE DA COMO RESULTADO DOS CÉLULAS HIJAS DURANTE EL PROCESO DE DIVISIÓN CÉLULAS CUANDO ES POR DIVISIÓN DE MITOSIS EXISTEN CUATRO FASES QUE SON LA PRO FRASE,MITO FASE,AFANASE Y TELE FASE LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES EN DONDE LA CÉLULA MADRE SE DIVIDE EN DOS CÉLULAS HIJAS EN FIN EL CICLO CELULAR SE INICIA CUANDO UNA NUEVA CÉLULA APARECE Y TERMINA CUANDO DICHA CÉLULA FORMA DOS NUEVAS HIJAS
LUIS EDUARDO RODRIGUEZ GUZMÁN 1ERO CONTABILIDAD ¨D¨
División celular comprende el proceso a partir del cual el material de la célula se divide en nuevas células hijas. Es el medio a través del cual todos los seres vivos se propagan.
Para que esto ocurra, la célula crece asimilando materiales de su ambiente y sintetizándolos en nuevas moléculas estructurales y funcionales. En las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras célula vegetal el proceso de division es diferente a la de la célula animal porque consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular
consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. célula vegetal el proceso de división es diferente a la de la célula animal porque consiste en acumulación de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared celular.
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales. En células animales: En la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de micro filamentos de actina y miosina. En células vegetales: La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación fragmoplasto que divide a la célula madre en dos células hijas. Una célula a punto de completar la citocinesis. La flecha señala un centrosoma. La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis.
KEVIN ALEXIS BOHORQUEZ APOLINARIO 3 CONTABILIDAD "A"
La mitosis y la cotosinesis la división celicel implica la fovdivis en el núcleo que es la más complicada y la primera en iniciarce y la división del citoplasma y presente distancia modalidades la celuda animales u vegetales La mitosis se proyecta en núcleo fijos con el mismo nunern de cromosomas En canbic la mellosi realizar la miram de número de cromosomas y ademaa producen nuevas combinaciones genetocas
La proface es la dase más larga en el.nucleo formafo el nucleologo comenza a desconformarce desaparesd la membrana nuclear durabrd la.metaface se completa la formación de uso metódico con pues x los tubos cimetoclorico En la anaface acuree la seoaeasepa de la cromátida hermana de cada cromosoma la telofase desaparece el uso y se forma el núcleo de la célula hija El resultado final es la forma de dos núcleos típico enterfasico Dotado cada uno de la misma información genética
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores.Es ahora cuando comienza la mitosis: PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse.Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos. METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras protéicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico. ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos . TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide. La citocinesis es un fenómeno que ocurre en la célula durante la división celular, especificamente en la última fase, y consiste en la separación del citoplasma del citoplasma. Este citoplasma se segmentará proporcionando una parte a cada célula hija, tanto en mitosis como en meiosis. La citocinesis es propia de las células animales. MIDERO ELKING 3 CONT"C"
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio.
La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.
—LAVAYEN BRIONES JEAN P.
3 instalaciones «A»
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarconsiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
@APOLINARIO ANTHONY
3 INSTALACIONES "A"
Es el proceso en que el citoplasma se divide entre las dos células resultantes de la división ocurrida durante la mitosis o la meiosis, repartiendo el material genético ADN de la manera más equitativamente posible entre las células hijas.
ResponderEliminarLa citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis, que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.
Ese mite
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA DIVISION CELULAR
ResponderEliminarEs el proceso por el cual una célula (célula madre) origina dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre que las originó.
Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.
Consta de dos procesos secuenciales:
Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido
del citoplasma y orgánulos celulares)
Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares).
La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase que tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético.
CITOCINESIS
La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
LAS 4 FASES DE MITOSIS
PROFASE
• La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas).
METAFASE
• Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial
unidos por el centrómero a los filamentos del huso, formandola placa ecuatorial.
ANAFASE
• Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
ANAFASE
• Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
TELOFASE
• Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos) ya en los polos opuestos de la célula se desenrollan y la cromatina se observa dispersa.
CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES
• En las células animales se empieza a formar un surco en la periferia celular que poco a poco va estrangulando la zona ecuatorial hasta que acaba dividiendo a la célula madre en dos células hijas.
CITOCINESIS EN CELULAS VEGETALES
• En las células vegetales vesículas procedentes del aparato de Golgi, cargadas de componentes de la pared celular, se disponen en la zona ecuatorial de la célula y forman un tabique llamado placa celular .
LUIS JAVIER QUINDE LEON
3 INSTALACIONES "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsiste en el reparto del citoplasma que se divide en dos células,que ocurren en la división celular de la mitosis o las meiosis,ambas células tienen material genético que es el ADN.
ResponderEliminarCuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son:
La Profrase, Metafase, Anafase y Telofase.
LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES:
Es donde la célula madre se divide en dos células hijas.
CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES
En las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial.
García Paca María.
1ro Contabilidad "C"
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación).
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Chavez Garcia Angel Andres
3ro Instalaciones A
LA CITOCINESIS CONSISTE EN LA SEPARACION DEL CITOPLASMA EN DOS CELULAS HIJAS DURANTE LA DIVISION CELULAR.ESTE PROCESO SE DA TANTO EN LA MEIOSIS COMO EN LAMITOSIS LA MEIOSIS:ES UNA DE LAS FORMAS DE REPRODUCCION CELULAR,EN ESTE PROCESO SE EXPERIMENTA DOS DIVISIONES,LLEVA ACABO DOS DIVISIONES NUCLEARES Y CITOPLASMATICAS LLAMADAS MEIOSIS I Y MEISOSIS II LA MITOSIS: CONSISTE EN LA DIVISION DE LOS CROMOSOMAS, EN LA DIVISION DEL NUCLEO Y DEL CITOPLASMA EL RESULTADO SON DOS CELULAS HIJAS CON IGUAL NUMERO DE CROMOSOMAS E IGUAL INFORMACION GENETICA QUE LA CELULA MADRE. EL CICLO DE LA REPRODUCCION CELULAR FINALIZA CON LA PARTICION DEL CITOPLASMA POR MEDIO DEL PROCESO DE CITOCINESIS.LA CITOCINESIS NO DEBE DE OCURRIR DE MANERA TEMPRANA DURANTE EL PROCESO DE MITOSIS O PODRIA INTERRUMPIR LA REPARTICION DE LOS CROMOSOMAS. ALISON ESTEFANI LEITON MONTALVAN 1ERO CONTABILIDAD "C"
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarALAN PIN MERA
ResponderEliminar2 CONTABILIDAD B
la mitosis se fija en la separación del citoplasma en exactamente en 2 células hijas se produce después de raciocines y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.existen 4 fases de mitosis
la primera es profases ; La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos
la segunda metafases ;• Los cromosomas se disponen en el plano
unidos por el centrómero a los filamentos del huso
la tercera anafase ;Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
la cuarta y ultimas es la telofase; Las cromáticas hermanas
la division celular es la division del nucleo ya sea en celulas animales o vergetales para poder darle origen a una nueva celula
ResponderEliminarla mitosis ya cuando los cromosomas ya duplicados se dividen para una celula madre y una celula hija y reciben la misma informacion de geneticas luego llega la profase es la mas larga formada en el nucleo9 por dos cromaticas hermanas mas despues se va la membrana celular luego las cromatidas se dirigen a cada polo de la celula yn llega la metafase y se completa el uso mitotico en la anafase la celula se agranda un poco mas la telefase se desaparece el uso mitotico dando origen a las celulas hijas y los cromosomas se decondensan y aparecen dos nucleolos
welington avelino torres 2do contabilidad b
La mitosis tiene cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase. Algunos libros de textos mencionan cinco porque separan la profase en una fase temprana (llamada profase) y una fase tardía (llamada prometa-fase). Estas fases ocurren en orden estrictamente secuencial y la citocinesis, el proceso de dividir el contenido de la célula para hacer dos nuevas células— comienza en la anafase o telofase.
ResponderEliminarMuchas células no pueden dividirse cuando se encuentran en estado adulto. Este es el caso de las neuronas, las fibras musculares y los glóbulos rojos (por eso estos últimos se forman a partir de la médula). Las células del hígado, aunque en estado adulto no se dividen, pueden hacerlo en situaciones especiales: si parte del órgano es removido quirúrgica-mente, las células restantes (incluso si sólo queda un tercio de ellas) empiezan a dividirse hasta que el hígado recupera su tamaño inicial y entonces se detienen. Esta característica es aprovechada para realizar trasplantes de donantes vivos.
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
La citocinesis Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales.
ResponderEliminarEn las células animales esta situada entre los dos núcleos, origina un surco de segmentación que termina por el citoplasma y separa las dos células hijas.
En las células vegetales La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación que divide a la célula madre en dos células hijas.
1ro Contabilidad "D"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo: no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal:
ºEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina.
ºLas células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula.
Karyn Suarez Balon
1ºContabilidad "D"
la citocinesis es una celula animal que ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actina al rededor del compuesto de la célula llamada hija cada una en su núcleo en células vegetales.
ResponderEliminarcomo también sabemos que la citocinesis es la división del citoplasma que se realiza de manera diferente en célula vegetal y animal pero en estas ultimas ,la división ocurre cuando un anillo de actina.
Del rosario zambrano ODALIS
2do conta "B"
La citocinesis consiste en la separacion física del citoplasma en dos celulas hijas durante la divison celular.Tanto la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase,a continuacion de la cariocinesis.En el caSo de algunas celulas plurinucleares.
ResponderEliminarla citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas .
--Palma lindao Ivette
-- 2do Conta "C"
La citocinesis consiste en la separacion física del citoplasma en dos celulas hijas durante la divison celular.Tanto la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase,a continuacion de la cariocinesis.En el caSo de algunas celulas plurinucleares.
ResponderEliminarla citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas .
--Palma lindao Ivette
-- 2do Conta "C"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa citocinesis se distingue la célula aminal y la celula vegetal la división celular implica el núcleo Y la o cariocinesis la mitosis se origina mitosis meliosis.
La mitosis se divide en cuatro fases, profase,metafase,telofase,anafase cada una de ella recibe la información del cromosoma,el citoplasma se forma el uso mítotico se divide en centrosoma en casa centrosoma hijas .
Los cromosoma forma placa metafísica.
En. La anafase ocurre la separación de cada cromosoma .La terofase desaparece el uso metódico y se forma de núcleo de la célula hijas al rededor del cromosoma .
La citocinesis es el proceso del citoplasma para la nueva célula.
Carlos Yagual Borbor
2do conta "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células no se produce la citocinesis, como es el caso de algunos hongos, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Existen estos tipos:
ResponderEliminarEn células animales, la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina.
Las células vegetales, tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula.
Anabela Yagual Cruz 1ero Contabilidad D
El ciclo celular consiste en varios sucesos ordenados que permiten el crecimiento de la célula y permite la división de dos células hijas.
ResponderEliminarEste ciclo celular tiene varias etapas la cuales son: G1,S,G2 y M.
La replicacion del ADN comienza desde la Síntesis ,a diferencia de la Mitosis o miosis donde se comienza el reparto de material genético nuclear y la citocinesis es donde ocurre la división del citoplasma pero en algunos casos suele ser afectada por la cariocinesis.
En fin el ciclo celular se inicia cuando una nueva célula aparece y termina cuando dicha célula forme dos nuevas hijas.
nombre: Carlos Merino
Curso: segundo Instalaciones "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa "Mitosis" incrementa células nuevas y desecha células viejas o gastadas a lo largo de nuestra vida.
ResponderEliminarBeneficiando al cuerpo humano al producir células sexuales como; los espermatozoides y los óvulos, con un objetivo de formar o generar células hijas, en este caso se unen y forman un conjunto llamado "diploide" al formar un nuevo genoma.
MANUEL NATAN VALDEZ RIVERA 1ro CONTABILIDAD "D".
: La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación).
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
: La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación).
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
NOMBRE : DEISER JOSUE MEJILLONES ARIAS
2 CONTABILIDAD "B"
Bueno pues La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Gracias Por Leer...
2do Inst "B"
Ortiz Bazan Fernando David
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecansimo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación).
ResponderEliminar● En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
● Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
MACIAS CRESPIN LADHY
2 CONTA "A"😌
Es el proceso del citplasma que da como resultado a la division celular, la mitosis esta dividida en 4 fases y su significado biologico en cambio la citocinesi en celulas animales y celulas vegetales.
ResponderEliminarTambien se divide en profase, metfasey telofase entres otras.
AXEL ANASTACIO REYES
1CONTABILIDAD D
La citocinesis es un proceso de separación del citoplasma, que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular, esto se da lugar en la última fase de la mitosis. Esto es común en las células animales, claro que tiene sus excepciones con los organismos que nunca dividen su citoplasma. La citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase. El mayor problema que puede enfrentar una célula que pasa por la citocinesis es el asegurarse de que el proceso ocurra en el momento y lugar adecuado, la citocinesis no debe ocurrir de manera temprana durante la fase de mitosis o podrá interrumpir la correcta separación de los cromosomas.
ResponderEliminarSalomé Cansing Sánchez
1ro Contabilidad "D"
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas
ResponderEliminarLa citocinesis es la etapa final de la división celular en las eucariotas, al igual que en las procariotas. Durante la citocinesis, el citoplasma se divide en dos y la célula se divide
----JENNIFFER BOHORQUEZ
----2do CONTABILIDAD "C"
LA CITOCINESIS CONSISTE EN LA SEPARACION DEL CITOPLASMA EN DOS CELULAS HIJAS DURANTE LA DIVISION CELULAR.ESTE PROCESO SE DA TANTO EN LA MEIOSIS COMO EN LAMITOSIS LA MEIOSIS:ES UNA DE LAS FORMAS DE REPRODUCCION CELULAR,EN ESTE PROCESO SE EXPERIMENTA DOS DIVISIONES,LLEVA ACABO DOS DIVISIONES NUCLEARES Y CITOPLASMATICAS LLAMADAS MEIOSIS I Y MEISOSIS II LA MITOSIS: CONSISTE EN LA DIVISION DE LOS CROMOSOMAS, EN LA DIVISION DEL NUCLEO Y DEL CITOPLASMA EL RESULTADO SON DOS CELULAS HIJAS CON IGUAL NUMERO DE CROMOSOMAS E IGUAL INFORMACION GENETICA QUE LA CELULA MADRE. EL CICLO DE LA REPRODUCCION CELULAR FINALIZA CON LA PARTICION DEL CITOPLASMA POR MEDIO DEL PROCESO DE CITOCINESIS.LA CITOCINESIS NO DEBE DE OCURRIR DE MANERA TEMPRANA DURANTE EL PROCESO DE MITOSIS O PODRIA INTERRUMPIR LA REPARTICION DE LOS CROMOSOMAS.
ResponderEliminarAdelmis Crespin
2 instalaciones "B"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Es la célula que de 2 células hijas como resultado durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarla citocinesis es la division previa del citoplasma que hace a las celulas experimentales cariocinesis , citocinesis en celulas anucleadas , la citocinesis hace que la celula experimente cariocinesis que le da una célula polinuclear.
Nayerli Noboa Leiton
1º Conta D
Citocinesis
ResponderEliminarEs un proceso de separación de la celula y la citoplasma asi repartiendo 2celulas hijas dando la misma imformación que la madre .
Los cromosomas estan formadas por cariocinesis permite la multiplicación de los orgamisno unicelulares y el crecimiento y la regeneracción de organos y tejidos de los plucilelulares.
El ciclo de la reproducción celular culmina en la partición Del citoplasma por medio del proceso citocinesis.
Shirley Bohórquez Vera
2contabilidad B
JULIANA BORBOR LA MITOSIS ES UN RPOCESO EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS Y QUE PROCEDE A LA DIVISIÓN ADEMÁS ALGUNAS PASAN A VARIAS DIVISIONES CELUELARES DE LA VIDA DE LOS ORGANISMO MEDIANTE LA CUAL SE MULTIPLICA EL MATERIAL GENÉTICO. LA CITOCINESIS ES UN PROCESO DE SEPARACIÓN DEL CITOPLASMA QUE TIENE LIGAR EN LA MITOSIS LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO DOBLA EL NÚMERO DE CROMOSOMAS.
ResponderEliminarLa citocinesis es en donde se separa el citoplasma de una célula debido a la división celular que puede ser en meiosis como en mitosis, ya que ambas tienen ADN, y esto se da en la telofase.
ResponderEliminarObtienen cuatro fases de mitosis: Profase, metafase, anafase y la última que sería la telofase
En las células animales la separación del citoplasma se hace por estrangulación, que al final las células hijas se terminan rompiendo y separándose de la parte citoplasmática. En las células vegetales son la acumulación de vesículas por parte del aparato de Golgi.
Ivette Figueroa Alejandro
1º Contabilidad "D"
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Arasely Elizabeth Solórzano Escalante
Segundo Contabilidad "C"
Citocinesis
ResponderEliminarEs un proceso de dos celula de hijas los citoplasma que asen referencias las dos celulas celulas amimal imncluyen la expanciones de la menfrana y celula vegetal se origina el aparato de golgi que contiene elemento de la pared celular
De forma que se origina el
Fragmoplasto que hara posible las divisiones o separaciones de la
Celulas
Maibelyn quimi reyes
1contabilidad D
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarKarla Jordán Mite
1 contabilidad B
Consiste en el reparto del citoplasma que se divide en dos células,que ocurren en la división celular de la mitosis o las meiosis,ambas células tienen material genético que es el ADN.
ResponderEliminarCuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son:
La Profrase, Metafase, Anafase y Telofase.
LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES:
Es donde la célula madre se divide en dos células hijas.
CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES
En las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial.
García Paca María.
2do Contabilidad "C"
La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación)En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
ResponderEliminar● Las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
ojeda menoscal aaron s.
2do conta "c"
la citocinesis es la Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar durante la última fase de la mitoLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular Tanto en la mitosis como en la miosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células pluricelulares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica.
ResponderEliminarLas células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula de esto se hace posible la división celular.
Mauricio Torres
2do Contabilidad B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarJULISSA BURGOS CRESPIN
2 CONTABILIDAD "C"♡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste video nos enseña que la mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
ResponderEliminarEs importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.La mitosis se completa casi siempre con la llamada citocinesis o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma (plasmodesmos). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original. Cabe señalar que las células procariotas experimentan un proceso similar a la mitosis llamado fisión binaria. No se puede considerar que las células procariotas experimenten mitosis, dado que carecen de núcleo y únicamente tienen un cromosoma sin centrómero.
2do contab "B" CRISTOPHER JACINTO BOHORQUEZ B.
Existen dos clases de división celular: mitosis y citocinesis. La mitosis se realiza mediante cuatro fases mientras que la citocinesis se da tanto en células animales como vegetales.
ResponderEliminarLa división celular ocurre tanto en el núcleo como en el citoplasma, los procesos que dividen al núcleo son la mitosis y la meiosis en el citoplasma se presentan modalidades en la células animales y vegetales.
La mitosis ya duplicadas, sus células reciben la misma información genética y que a la vez se divide en cuatro fases: Profase,metafase,anafase y telofase.
La profase es la etapa más larga en donde el nucleolo comienza a desa´parecer en la metafase los microsomas aparecen alineados para luego dirigirse a los microtubulos polares que aparecen en la anafase y por último en la telafase desaparecen los microtubulos formandose así dos células con la misma carga genética de la célula madre.
La citocinesis en las células animales ocurre así: La célula se va separando y quedando unidas por un puente delgado que propiamente se separa, en las células vegetales se realiza mediante un tabique que va desde el centro hasta la periferia. Así es como se reproducen las células del cuerpo humano cabe recalcar que cada función que cumple es importante.
ERICKA BERNITA SOLIZ
3ro CONTABILIDAD "A"
La división celular también se conoce como fase M, y comprende dos etapas:
ResponderEliminarMitosis: división del núcleo.
Citocinesis: división del citoplasma.
Al principio de la fase M, los cromosomas duplicados en la interfase se condensan haciéndose visibles al microscopio óptico. Cada cromosoma presenta dos cromátidas hermanas idénticas.
La envoltura nuclear se desintegra, y después, se produce la separación de las cromátidas hermanas.
Más tarde, se forman las dos envolturas nucleares y se divide el citoplasma para formar las dos células hijas, cada una con un núcleo. Así termina la fase M y comenzará nuevamente la interfasedel siguiente ciclo celular.
Así, las células hijas tienen la misma información genética que la célula progenitora. En la fase M no se sintetiza ARN ni proteínas.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
ResponderEliminarEs importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el movimento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico.
INTERFASE - PROFASE - METAFASE - ANAFASE - TELOFASE
La citocinesis (cytokinesis) ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
Eimy Abigail Chumo Ávila
3° CONTABILIDAD "B"
Es el proceso por el cual una célula (célula madre) origina dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre que las originó.
ResponderEliminarPermite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.
Consta de dos procesos secuenciales:
Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido
del citoplasma y orgánulos celulares)
Mitosis o cariocinesis (división del núcleo)
Citocinesis (reparto del contenido del citoplasma y orgánulos celulares).
La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase que tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético.
CITOCINESIS
La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
ZULLY LINDAO YAGUAL
3ero CONTABILIDAD "A"
los citosines son proceso de participacion del citoplasma de una celula que da como resultado dos celulas hijas durante el proseso de division celular.
ResponderEliminarse da tanto en la mitosis como en la mirosis y es comun en las celulas animales como son en el caso de algunas plantas u hongos la citosinesis no tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis.
ORLAY GUSTAVO CARRANZA
2do CONTABILIDAD C..◇=
La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
ResponderEliminarEn las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estragulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico.
leidy pilay 2 contabilidad c
La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
ResponderEliminarEn las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
En las células vegetales no se produce por estragulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el moviiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centríolos y el huso mitótico.
blanca segarra torre 2 contabilidad c
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.12 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
ResponderEliminarLa mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis es un proceso de separación física del citoplasma en dos células , durante la división celular por lo tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis.
ResponderEliminarse da tanto en la mitosis como en la mirosis y es comun en las celulas animales como son en el caso de algunas plantas u hongos la citosinesis no tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis y en el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo:no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares
DANIEL BARAHONA 2 CONTA C
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasmaEn la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijasno tienen lugar puesto organismo nunca dividen su citoplasma todo este mecanismo culmina con la participacion del citoplasma por medio del proceso de citosinesis y en el caso de algunas células algunos hongo
ResponderEliminarsamaniego torres 2 Insta B
Esto consiste en el reparto d las citoplasma ya que esto se dividen en dos célulasde mitosis meiosis ambas células tienen lo que es material genético que es el ADN y cuando estos es por división de mitosis existen cuatro fases que son la profase metafase anafase y telofase....
ResponderEliminarYagual Cirino Dallyana
"1" Contabilidad "c"
Esto nos quiere decir que consiste en el reparto de citoplasma que se dividen en dos células que ocurren en la división celular de la mitosis,meiosis ambas celulas tienen material genético que es el ADN.Cuando es por división de mitosis existen cuatro fases que son la profase, metafase,Anafase y la telofase
ResponderEliminarLa citocinesis en celuls animales ese cuando la célula madre se divide en dos células hijas
La citocinesis en las células vegetales hay visículas como el aparato de Golgi membrana y pared celular
YAGUAL CIRINO DALLYANA
1RO CONTABILIDAD "C"
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
ResponderEliminarEs importante saber que aunque la mitosis es un proceso contínuo se divide en varias etapas, y que el movimiento de cromosomas está controlado por estructuras del cito esqueleto: los centríolos y el huso mitótico. Además pasa por 5 fases las cuales son: INTERFASE, PROFASE, METAFASE, ANAFASE Y TELOFASE.
La citosinecis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas y en las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a las rigidez de la pared celular. se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
Joe Yagual Manzo
2do INSTALACIONES "A"
Aunque la división celular usualmente es seguida de la división del citoplasma, existen algunas excepciones. Algunas células pasan por varios procesos de división celular sin que el citoplasma sea partido. Los anillos contráctiles se forman en la superficie de las células, y la membrana plasmática se extiende hacia el interior y se ajusta para encerrar a cada núcleo. El proceso de mitosis sin citocinesis también ocurre en algunos tipos de células de mamíferos, como los osteoclastos, trofoblastos, y algunos hepatocitos y células del músculo cardíaco. Estas células, por ejemplo, crecen de manera multinuclear, como lo harían las de algunos hongos.
ResponderEliminarJuan Andres Guamán
1ERO CONTABILIDAD "D"
El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio.
ResponderEliminarEn las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras. Se instala debajo de la membrana plasmática de la célula y se contrae para dividirla en dos partes.
Tony Chalén Crespín
3 CONTABILIDAD A
Aunque la división celular usualmente es seguida de la división del citoplasma, existen algunas excepciones. Algunas células pasan por varios procesos de división celular sin que el citoplasma sea partido. En las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras.
ResponderEliminarLa citocinesis es el proceso mediante el cual una célula divide su citoplasma con el objetivo de producir dos células hijas. Como paso final de la división luego de la mitosis, la citocinesis es un proceso cuidadosamente orquestado que indica el inicio de una nueva generación celular. La separación de una célula en dos es realizada por una estructura llamada anillo contráctil. El anillo contráctil es una estructura que se cree que opera de forma similar a la de un músculo. Un motor molecular, la miosina, contrae los filamentos de actina que forman el anillo contráctil y lo vuelven cada vez más apretados hasta que la célula se divide en dos.
ResponderEliminarLa contracción del anillo contráctil ha sido comparada al apretamiento de una cadena para cerrar la parte superior de una bolsa. El surco creado por este proceso se denomina “surco de escisión”, ya que es el sitio donde se produce la rotura de una célula en dos células.
LÁZARO YAGUAL DIEGO
2DO CONTABILIDAD "C"
Consiste en la reparación física del citoplasma, se da tanto en la mitosis como en la micosis y también en la célula animal y algunas en plantas u hongos.
ResponderEliminarla mitosis producen célula geneticamente idénticas.
La cintocenesis consiste en la separación física de citoplasma en La célula animal en un anillo que va estrangulando las células hasta que queden separadas.
En la célula vegetal no se produce estrangulamiento debido la rigidez dela pared celular
ALICIA BOHORQUEZ TIGRERO
1RO CONTABILIDAD "B"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarMayerly Diaz
1ro De contabilidad B
La citocinesis de la célula animal comienza poco antes de la separación de cromátidas hermanas en la anafase de la mitosis. A partir de miosinas II no musculares y de filamentos de actina se forma meridionalmente un anillo contráctil en el cortex celular (adyacente a la membrana celular). La miosina II utiliza la energía libre liberada cuando se hidroliza el ATP para moverse a lo largo de los filamentos de actina, obligando a la membrana celular a formar un surco de segmentación. La hidrólisis continuada provoca que el surco ingrese hasta que se forma una estructura llamada cuerpo medio y el proceso de abscisión segmenta a este último en dos. La abscisión depende de los nervios de septina bajo el surco de segmentación que conforman una base estructural para asegurar que la citocinesis se completa. Después de la citocinesis, microtúbulos no cinetocoros se reorganizan formando unas nuevas venas cuando el ciclo celular vuelve a la interfase.
ResponderEliminarLa citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.libre liberada cuando se hidroliza el ATP para moverse a lo largo de los filamentos de actina, obligando a la membrana celular a formar un surco de segmentación. La hidrólisis continuada provoca que el surco ingrese hasta que se forma una estructura llamada cuerpo medio y el proceso de abscisión segmenta a este último en dos. La separación de una célula en dos es realizada por una estructura llamada anillo contráctil. El anillo contráctil es una estructura que se cree que opera de forma similar a la de un músculo. Un motor molecular, la miosina, contrae los filamentos de actina que forman el anillo contráctil y lo vuelven cada vez más apretados hasta que la célula se divide en dos.
ResponderEliminarLa contracción del anillo contráctil ha sido comparada al apretamiento de una cadena para cerrar la parte superior de una bolsa. El surco creado por este proceso se denomina “surco de escisión”, ya que es el sitio donde se produce la rotura de una célula en dos células
JESSICA JAMILETH ALCIVAR MERO
2DO CONTA "C"
LA CITOCINESIS consiste en la separación física del citoplasma
ResponderEliminarEn dos células hijas durante la división celular tanto en la mitosis como en la Meiosis se produce al final de la Telofased, en caso de algunas células existen algunos tipos de hongos por Elemplo;no se produce en algunos CITOSINESIS ya que estos organismo duplica su núcleo.
Existen algunos mecanismo que son distintos ejemplo:
-célula animal.- por estrangulamiento o;
-Células vegetal.- por tavicacion.
La formación de la célula animal implica un surco de división o expancion
La célula vegetal tiene un procedo diferente de dividion que consiste en la Culuma del Aparato de Golgi que contiene elemento de la pared celular.
Dayanna Ledesma P.
Eliminarla mitolasis es la división del núcleo celular esto quiere decir que la distribución de los cromosomas entre las dos células de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas. Es importante saber que aunque la mitosis es un proceso de identidad se divide en varias etapas, y que el moviento circulatorios de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los tipo pueden dar el huso mitótico.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción
ResponderEliminarDOUGLAS JOSUE CRUZ YAGUAL
1 CONTABILIDAD PARALELO 'c'
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar3°CONTABILIDAD "A"
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células algunos hongos, por ejemplo: no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina.
ºLas células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos .
La mitosis es la division celular propiamente dicha y produce dos celulas hijas geneticamente identicas entre si puede ocurrir en las celulas de los individuos eucariontes tanto haploides como diploides la mitosis esta compuesta en 4 fases :Profase,Metafase,Anafase,Telofase
ResponderEliminarLa profase es la cromatina en el nucleo comienza a condesarse y se vuelve visible en los microscopio optico
La metafase:es la etapa mas corta de la mitosis las fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del ecuador
La Anafase:los cromosomas que separan por division simultanea de los centromeros
La telofase:las cromatidas llegan a los polos opuestos de la celula
La citocinesis es la division del citoplasma de la celula madre para generar lad dos celulas hijas se divide en celulas s ocurre cuando un anillo friibroso compuesto de una proteina
La celulas vegetales la existencia de pared celular que impide que la celula se estrangule por lo que se sintetiza un tabique.
LISETH VERA CHALEN
3°CONTABILIDAD "A"
La mitosis se origina nucleo hijos con el mismo numero de cromosomas e identicas. La mitosis recapitulando es el mecanismo por el cual los cromosomas ya duplicados durante el periodo se reporten entre dos celulas hijos de manera que cada una de ellas reciban exactamente la misma informacion genetica que la celula madre. La mitosis es un proceso continuo no obstante para comprender el proceso se divide en 4 fases atendiendo al aspecto que presentan los cromosomas profases es la mas larga en el nucleo de los cromosomas formados por cronoticas hermanas identicas y el nucleolo empieza a descomponerse
ResponderEliminarmitosis y citocinesis es que si bien la mitosis es la división de una célula en dos células hijas con la misma carga genética, la citocinesis es simplemente el término que se le da a la división del citoplasma es decir la separación del citoplasma y segregación a dos células hijas.
ResponderEliminarla citocinesis ocurre tanto en la mitosis como en la meiosis.
El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas
La cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo.
da como resultado dos células hijas con la misma carga que la madre
En el citoplasma existe una red de filamentos proteicos del núcleo que le confieren forma y organización interna a la célula y locadias permiten su movimiento.5 A estos filamentos se le denomina citoesqueleto, en pocas palabras es una red de elementos fibrosos, que brindan soporte y forma a la célula y la deja dirigir el movimiento. Existen varios tipos de filamentos:
ResponderEliminarMicrotúbulo, que aparecen dispersos en el hialoplasma o forman estructuras más complejas, como el huso acromático.
Filamentos intermedios como los filamentos de queratina típicos de las células epidérmicas.
2 contabilidad c
liliana fajardo
LA MITOSIS se origina núcleo hija con el hija con el mismo número de cromosomas y además producen nuevas convinaciones genéticas
ResponderEliminarY LA MEIOSIS es una de las razones de la produccion celular
LA CITOGENESIS es el proceso de division del núeros de citoplasmas para la forma de dos nuevas células y se representa en dos células hijas las estructuras del citoplasma de modo con cada número de células recibe algunos nuevos de ellas
en la citogenesis la celulas animales se dividen en dos citoplasma y se realizan en forma de triangulación . ECUADOR de la célula un anillo microfilamento actina van constribuyendo la célula y forma un surco de división durante la telefase de forma progresiva que la celulas hijas cuando quedan unidas por un delgado puente cistematico que acabo ropiendose y da lugar a dos células independientes
ANNY GIRAGEL OBANDO CAICEDO
1 CONTABILIDAD 'C'
La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes.La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo el crecimiento y la regeneración del organismo.Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua,pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
ResponderEliminarJHON STEVEN LORENTI ALVARADO
1 CONTABILIDAD PARALELO "C"
la MITOSIS es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas. La mitosis completa, que produce células genética mente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual.
ResponderEliminarla mitosis pasa por distintas fases en su división celular y estas son:
Interfase
Durante la interfase, la célula se encuentra en estado basal de funcionamiento. En dicha fase se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los orgánulos para tener un duplicado de todo antes de dividirse.
Profase
Se produce en ella la condensación del material genético, para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas.
Prometafase
La envoltura nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos invaden el espacio nuclear.
Metafase
A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la pared metafesica, una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los DOS polos del uso.
Anafase
Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase.
Telofase
La telofase es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase.
Citocinesis
La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase.
Y todo este proceso ocurre distinto en las celulas vegetales y animales.
AMY KARELYS GARCIA RODRIGUEZ
3 CONTABILIDAD ''A''
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis. En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis. El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
ResponderEliminarMARIA YAGUAL
3º CONTABILIDAD"A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa División Célular implica la División del núcleo o la Cariocinesis y la División del Citoplasma o Citocinesis.
ResponderEliminarCITOCINESIS.-Presenta distintas modalidades en las células animales y vegetales.
CARIOCINESIS.-Hay dos formas de división del nueclo:
*MITOSIS.-Se originan núcleos hijos con el mismo cromosomas.
Hacen procesos continuos y se dividen en cuatro fases:
°Profase.
°Metafase.
°Anafase.
°Telofase.
*MEIOSIS.-Reduce la mitad de cromosomas y producen nuevas combinaciones.
Ingrid Bohórquez Vera
1°conta "C"
Me ayudo mucho ya que me iso entender lo que no tenia muy claro se me me iso muy interesante y muy bueno gracias por la ayuda..😁
ResponderEliminarLa citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase.
Y todo este proceso ocurre distinto en las celulas vegetales y animales.
ATT:Raissa Rizzo - 1 conta C
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula
Andres cruz-1 contabilidad C
la citocinesis es como un proceso celular que da lugar a la separación o división del citoplasma para dar lugar así a dos células hijas.
ResponderEliminarLa citocinesis tiene lugar de forma más o menos simultánea con las últimas fases de la mitosis, empezando con la anafase avanzada y concluyendo durante la telofase.
Existen dos modalidades de citocinesis diferentes según se trate de células vegetales, cuya estructura es rígida debido a la pared celular de celulosa, o de células animales, dotadas de mayor plasticidad.
Jennifer Lindao De Los Àngeles 3º Cont. "A"
CITOSINESIS
ResponderEliminarEs el proceso del ciclo celular que involucra la división del citoplasma, ocurre después de que la división del núcleo dobla el número de cromosomas, y tiene como resultado la formación de dos células, cada una de las cuales tiene un conjunto completo de cromosomas.
Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
ELIZABETH CARVAJAL VALERA
3 CONTABILIDAD A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
• En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
• Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
JULEXY MITE GONZALEZ 3 CONTABILIDAD "B"
La citocinesis en un proceso de dos celulas hijas de la divicion celular
ResponderEliminarSe divide en cuatro: que es la
Profase
Metaface
Anaface
telofase
Cada una de ellas tienen un significado de nucleos de las celulas eucariotas tambien existen dos celulas que son:
LA CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES
es una expacion de membrana a la contradiccion o proface por las dos celulas hijas de la citosis
CITOCINESIS EN CELULA VEGETAL
Tienen una acumulacion de vesicula
LIZBETH BRIONES 1 CONTABILIDAD "C"
Al hablar de la mitosis hablamos de la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, las mismas que reciben igual número de cromosomas.
ResponderEliminarEs importante saber que aunque la mitosis es un proceso continuo se divide en varias etapas, y que el movimiento de cromosomas está controlado por estructuras del citoesqueleto: los centriolos y el huso mitótico.
Durante la mitosis se produce la profase, metafase, anafase y telofase.
La citocinesis o cytokinesis está ocurre durante el desarrollo de la telofase y se trata de la división del citoplasma.
• En las células animales los microtúbulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que quedan separadas las células hijas.
• En las células vegetales no se produce por estrangulamiento debido a la rigidez de la pared celular, se forma una placa celular que separa las dos células hijas y da lugar a la nueva pared celular.
Nora Ramirez Crespín
3° Contabilidad "A"
Se dice que la citocinesis es un proceso independiente que se inicia simultáneamente con la telofase. Esto no es técnicamente parte de la mitosis sino que ya vendría ser un proceso aparte es necesario completar la división celular. Su mecanismo es distinto en la célula animal o vegetal:
ResponderEliminarEn células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen elementos de la pared celular en la zona media de la célula.
La mitosis es la división del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
SULAY QUINDE CRUZ
3 CONTABILIDAD “A”
la citocinesis es cuando la célula se divide en dos, también llamado división celular, en una célula animal típica, la citocinesis se da en el proceso de mitosis pero tambien pueden existir algunos tipo de células como el osteoclasto tiene el proceso de mitosis
ResponderEliminar1.-célula animal: tiene una expansion de menbrana en esta zona y una contraccion progresiva y su causa se da por un anillo periferico contractil de actina asociada a miosina
2.-célula vegetal: el proceso de division es diferente ala de la célula animal porque consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula
ELIZABETH CARVAJAL VALERA
3 CONTABILIDAD "A"
la divisón célular implica la división del núcleo o careosinesis que es la más complicada y la primera en iniciarse y la división del citoplasma o citosinesis que se suele realizar a continuación presente distintas modalidades en las células animales y vegetales hay 2 formas de división del núcleo la mitosis y la meiosis la mitosis se origina en el núcleo hijo con el mismo número de cromosomas identica en información genetica que la célula progenitora en cambio la meiosis reduce la mitad del número de cromosomas y además produce nuevas combinaciones geneticas se divide en 4 fases
ResponderEliminar-PROFASE
-METAFASE
-ANAFASE
-TELOFASE
ARIANA ALVIA ALIAGA
1 CONTABILIDAD 'C'
Nos referimos a la mitosis a EL PROCESO DE REPODRUCCION CELULAR en lo cual el material genetico se multipic. A partir de una célula inicial, están formados por dos células idénticas con el mismo número de cromosomas. Se debe a que, antes de la división celular, el material genético de células (en los cromosomas) se duplica.
ResponderEliminarLos procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres:
➤Profase
➤Metafase
➤Anafase
➤Telofase
ALLISON MITE LINDAO ツ
TERCERO CONTABILIDAD "A"
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales
ResponderEliminarLa pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación (fragmoplasto) que divide a la célula madre en dos células hijas.
Enmy Mejillones B- 2 CONTABLIDAD B
la division celular implica ala divion del nucleo abarca de la citosis a lo que igual tiene un proceso distinto a la mitosis esto puede abarcar de las celulas animales y vejetales, los procesos de la mitosis son procesos continuos en lo cual se dividen en cuatro fases que son: PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE Mayely bonilla 1 conta"c"
ResponderEliminarEn el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula.
William Bohorquez
3Conta A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs la separación del citoplasma se da en la etapa final de la telofase. dando a dos celulas hijas las cuales deben de llevar la misma informacion genetica y los mismos cromosomas existe un cambio visible en la celula animal cuando se persive una division superficial celular...y expansion de la membrana en esta zona da una contraccion causada por un anillo periferico en la miosina tambien las vesiculas se fusionan y entran en contacto con las paredes celulares que dan forma y originalidad el tabique que hara posible la separacion de la celula
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celularSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
ResponderEliminarBrenda Reyes
1ro de Contabilidad B
MITOSIS Y CITOSINESIS
ResponderEliminarEN MITOSOS ESTA CONFORMADO POR 4 FASES EN EL SISGNIFICADO biologico
Y Q LA citocinesis esta confeomado por la celula animal y la celula vegetal.
Los procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres:
-Profase
-Metafase
-Anafase
-Telofase
y en la celulas vegetales se realiza la metafase q aparece dos celulas independientes y en las celulas vegetales comiensa en la telofase se realizan el la formancion de la telofase
karla lindao yagual
1 contabilidad "B"
mitosis y citosinesis
ResponderEliminarmetosis esta formado por 4 fases para que este proceso ocurra
las cuales son : profase , metafase , anafase , telofase
profase:Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando.
metafase: Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación
anafase : Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos.
telofase: Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación
citocinesis : Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar durante la última fase de la mitosis.
Quinde Crespin Jhon
3 conta A
Carla yagual
ResponderEliminarEs un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
El primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Carla yagual
1ro conta "D"
La mitosis es un proceso que consiste en la division del nucleo , la mitosis desarrolo , crecimiento , renovacion y reparacion de tejidos , luego de una herida la mitosis actua rapidamente .
ResponderEliminarLa citicinesis consiste tambien el la division de el citoplasma de la celula madre en dos partes relativamente iguales ya sea material genetico .
DENISSE LILIBETH DIAZ REQUENA
2 CONTABILIDAD "C"
La mitosis es un proceso que consiste en la division del nucleo , la mitosis desarrolo , crecimiento , renovacion y reparacion de tejidos , luego de una herida la mitosis actua rapidamente .
ResponderEliminarLa citicinesis consiste tambien el la division de el citoplasma de la celula madre en dos partes relativamente iguales ya sea material genetico .
DENISSE LILIBETH DIAZ REQUENA
2 CONTABILIDAD "C"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcitocinesis hace referencia cuando la célula se divide en dos, la cual tambien se llama división celular, en una célula animal ordinaria, la citocinesis provoca el proceso de mitosis pero tambien pueden existir algunos tipo de células como el osteoclasto tiene el proceso de mitosis.
ResponderEliminar-célula animal: tiene una expansion de menbrana y una contraccion progresiva y debido a un anillo periferico contractil de actina asociada
-célula vegetal: el proceso de division es diferente a la de la célula animal ya que consiste en la acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula
esto ocurre ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
--Adriana Crespin
3. CONT. A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa división celular es complicada por sus serpaciones pero todas de ella tienen la misma importación de la selula madre y durante la metafaces aumenta el volumen.
ResponderEliminarLa mitosis da lugar a la células hijas tienen partes de genes
Adonis Aimer Tomalá Tomalá
1ro instalaciones B
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actino asociada a misiona. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
ResponderEliminarLas células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o cromoplasto que hará posible la división celular.
Anthonny Baque
2 Contabilidad "C"
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular. Este surco rápidamente se hace más pronunciado y se expande alrededor de la célula hasta que la parte completamente por el medio.
Las células constantemente se encuentran en un proceso de división para dar origen a otras nuevas células. Este proceso reproductivo se puede realizar de diferentes maneras de reproducción celular. Por medio de la división celular el organismo crece, se reparan y reemplazan los tejidos dañados.
En los organismos Procariotas, células sencillas que no poseen un núcleo definido (no tienen membrana nuclear) como las bacterias verde azuladas (algas) y las demás bacterias, el proceso de división celular es relativamente sencillo y recibe el nombre de fisión binaria, donde el resultado son dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la célula madre. Durante este proceso se reparte entre las células hijas una copia del único cromosoma.
JOSE LUIS BRIONES
2 Conta A
felix alberto franco pereira 2 conta b
ResponderEliminarel proceso de la citocinesis se inicia durante las mitosis que durante los cromosomas se van separando para ir formandonse en partes diferente y comiensa a desapareser los closomas y durante las mitofasis se combina los clomosas que se separan en cada partes los telofasilis y los clomosomas se decomiensa y formando una parte de ellos al unife las dos forma la celula madre esta tambien las celulas animal y las celulas vegetaless
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma.
El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
Eliana Orrala Quimis
tercero A contabilidad
2°contabilidad...C
ResponderEliminarLindao Lindao Alexy Fernando...
En el vídeo se ve un gran proceso en el k la célula pasa y sufre una especie de cambio en su núcleo en sus cromosomas y en su plasma.
El proceso es si es muy cuidadoso y indispensable para la vida.
La célula entra en el proceso mas importante de su face celular.
Este proceso determinará el futuro de la especie.
Lo cambia o si en el proceso ay un error se produce una mutación en la especie y dañándola o mas bien causándole un bien es su vida...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis .En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis
El problema más grande que debe enfrentar una célula que pasa por el proceso de citocinesis es el aseguramiento de que este proceso ocurra en el momento y lugar adecuado. Ya que, la citocinesis no debe ocurrir de manera temprana durante la fase de mitosis o podrá interrumpir la correcta partición de los cromosomas.
Natali Lindao
1 CONTA "C"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce celulas animales y plantas y en animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como un anillo que debe enfrentar una célula que pasa por el proceso de citocinesis es el aseguramiento de que este proceso ocurra en el momento y lugar adecuado
ResponderEliminar2do contabilidad ´´A´´
Esto comienza con la citocinesis que es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales que estos procesos da como resultado la división de una célula con la misma carga que la célula madre.
ResponderEliminarLuego las células vegetales tienen un proceso diferente de división que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula.
Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis.
Brayan garcia bohorquez
Segundo insta A
consiste en la divicion del cioplasma tambien llamada segmentacion y el reparto de organulos y el resto de componentes celulares entre las dos celulas hijas normalmente,podemos observar el inicio de ese proceso hacia el final de la telofase.
ResponderEliminares un proceso que varia mucho segun se rse de una celula animal o vegetal.
Karely Garcia Cruz
2 INST´A´
La citocinesis es cuando la celula se dicide en dos o tambien llamada division celular.
ResponderEliminarExisten dos modalidades de citocinesis diferentes que son las celulas vegetales y las celulas animales.
La mitosis se distribuyen en cuatro fases:
☆Profase
☆Metafase
☆Anafase
☆Telofase
José Suárez Cedeño
2do CONTABILIDAD "B"
el proceso de la citocintesis es previa la división de una celula madre la cual es afectada por la cariones la cual es una division celular. la citocintesis se puede dar en celulas animales y vegetales. las celulas animales se da división de su citoplasma mediante la estrangulación y ello se acentúa tras la telofase.la celula vegetal e caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación en esta no se da paso ah la extrangulacion.
ResponderEliminarMILENA ESPINOZA 2DO "B" CONT
Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijas. En la anafase se forma un pliegue y surco (surco de escisión) en la membrana plasmática, perpendicular al eje mayor del huso mitótico y en general en el centro de la célula, de manera que producirá dos células hijas de igual tamaño. En las células animales un anillo contráctil de actina y miosina divide el citoplasma en dos y forma dos células hijas, cada una con su núcleo y su material genético correspondiente. El anillo contráctil es una estructura transitoria que genera una fuerza por deslizamiento de los filamentos de actina contra los de miosina para permitir esa división. Electromicrografía de barrido de una célula animal en cultivo llegando al final de la división. En el esquema se ve el anillo contráctil por debajo de la membrana plasmática y los restos de lo microtúbulos polares. En plantas superiores el mecanismo de citocinesis es diferente al de células animales, debido en parte a la pared celular que rodea las células vegetales. Se forma una nueva pared celular rodeada de una membrana en el interior de la célula y se va extendiendo, dividiendo el citoplasma en dos. Según como se disponga la pared va a determinar la posición de las dos nuevas células y a la larga determinará la forma de la planta. La nueva pared celular se ensambla en el citoplasma repartiendo los dos conjuntos de cromosomas guiada por el fragmoplasmo, que está formado por los restos de los microtúbulos polares del ecuador del antiguo huso. Las pequeñas vesículas de membrana se fusionan y forman la matriz de la pared celular, donde luego se depositan microfibrillas de celulosa. En las células vegetales, al empezar la telofase se forma una nueva pared celular en el interior de la célula En esta fase, los microtúbulos polares permanecen y forman el fragmoplasto, guiando a las vesículas hacia el centro del huso, donde se fusionan y así crece la nueva pared celular, que crece hacia fuera hasta alcanzar la membrana plasmática y la pared original. Ahora se fusionan la membrana plasmática y la nueva membrana que rodea la nueva pared celular, de manera que separan completamente las dos células hijas.
ResponderEliminar2DO CONTABILIDAD "C" JIMENA IÑIGUEZ MITE
La citocinesis y la mitosis tiene 4 fase y significado biologico ka citocinesis celula animal y celula vegetal la mitosis es el mecanismo por el cual es cromosoma ya replicado por el periodo de si se reparten entre las celulas hija lo cual ella reciva exactamente lo mismo de el madre
ResponderEliminarAnthony garcia moreira
2 intalacion "B"
CITOCINESIS.
ResponderEliminarLa citocinesis es la división de la célula se dice que es un proceso celular paralelo a la mitosis en el video cuyo objetivo es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una la citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis que es la división nuclear que es previa la división del citoplasma en casos en que se somete a una célula a la cafeína no se produce citocinesis lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada tambien puede haber citocinesis sin cariocinesis al someterse la célula a bromuro de etilo o citocinesis en células anucleadas.
CITOCINESIS EN CELULAS ANIMALES.
En las células animales estas experimentan una división en su citoplasma mediante un proceso y en ello se acentúa tras la telofase,todo comienza antes de la profase, con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico y que está unido a la membrana. La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina. Tras la retirada de los cromosomas, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas.
Citocinesis en células vegetales
Las células vegetales se caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación que la pared celular no permite la estrangulación. Al termino de la telofase se forma el fragmoplasto asociadas a microtúbulos polares, esto es el resultado de la fusión de los microtúbulos residuos de la mitosis y que se fusionan con los componentes de las vesículas formando una nueva pared celular.
Christopher Bryan Rodriguez Yagual
3RO CONTABILIDAD "A"
La citosinesis consiste en la separacion fisica del citoplasma en dos celulas hijas durante la division celular, tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase a continuacion de la cariocinesis se conforman 2 celulas que son celula animal , celula vegetal, celula animal es la formacion de un surco de division implica una expansion de la menbrana y la celula vegetal tiene un proceso diferente de division que consiste en la acumulacion de de vesiculas procedentes del aparato de golgi
ResponderEliminar2DO CONTABILIDAD ´B´
La citocinesis es la ultima parte del proceso de mitosis en donde el citoplasma literalmente hablando se separa dando lugar a dos celulas hijas con la misma cantidad de información genética que la progenitora, aunque claro este proceso esta relacionado con cada fase de la división celular.
ResponderEliminarTambien se dice que la citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica.
1ero Contabilidad "C" :v
Naydeli Tomalá
Tras la división del núcleo comienza la división del citoplasma y la distribución de los orgánulos entre las nuevas células hijas.
ResponderEliminarEn las células animales ocurre por estrangulamiento de la célula madre en la zona central.
En las células vegetales no se produce estrangulamiento debido a la rigidez de la pared celular. En su lugar, se forma una placa celular que separa las células hijas y da lugar a una nueva pared celular.Existen dos modalidades de citocinesis diferentes según se trate de células vegetales, cuya estructura es rígida debido a la pared celular de celulosa, o de células animales, dotadas de mayor plasticidad.
Las células vegetales experimentan la citocinesis mediante la formación de un "tabique" intermedio de celulosa, llamado fragmoplasto, que se forma a partir de la fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi.
louis intriago crespin
2do instalaciones "A"
la divicion celular se refiere al nucleo y la citocinesis que se separa fisica mente el citoplasma la citocinesis puede sera afectada por la cariocinesis lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada y Las células vegetales estas son reconosidas por la pared celular no permite la estrangulación la mitosis es un método de clonaci
ResponderEliminaranya y esta es la que hace células descendientes con la misma información genética el grado de consendación de los cromosomas es máximo en esta fase en conclucion la celula animal se ntermina dividiendo hasta ronperse y crear una celula independiente y la vegetal hay u puente de tela que no permite unirlas y construyendo el farmoplasto jean paul fuentes g
La Citocinesis Sucede Despues De La Division Celular...
ResponderEliminarY Se Divide En 4 Fases.!!
*Profase
*Metafase
*Anafase
*Telofase
Y Existen 2 Modalidades De Citocinesis.!!
*En La CELULA ANIMAL Y La CELULA VEGETAL.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarJESÚS ANTONIO BOHORQUEZ SAN LUCAS
EliminarPRIMERO CONTABILIDAD "D"
dice que la citocinesis s un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales.y también es cuando la célula se divide en dos. Mientras que las células animales separa durante este paso, las células vegetales se dividen, que forma una pared entre las dos células hijas. Nuevo material de la pared celular se lleva al centro por un sistema complejo de los microtúbulos.
ResponderEliminarDOUGLAS GARCIA VERA
2do INSTALACIONES "A"
La citocinesis: es la división de la célula y es un proceso celular paralelo a la mitosis cuyo el objectivo es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No se iguala en las células animales y vegetales requerido a las característica.s
ResponderEliminarcélula animal: tiene una expansion de menbrana en esta zona, y una contraccion progresiva, su causa se da por un anillo periferico contractil de actina asociada a miosina.
célula vegetal: este proceso de division es demasiado diferente a la de la célula animal, porque se consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de Golgi, contienen elemento de la pared célular en la zona media de la célula.
Camily Tapia
1ero Contabilidad "D"
La división celular
ResponderEliminarEn la división celular esta la mitosis y la meiosis. En la mitosis las células hijas reciben la misma información y numero de cromosomas pero en cambio en la meiosis reciben la mitad del numero de cromosomas. En la reproducción celular existen cuatro fases que son la anafase profase, metafase, telofase.
En la citocinesis respecto a la célula animal el citoplasma se separa poco a poco hasta que forma un puente muy delgado que termina rompiéndose y es como se forma la célula, en la célula vegetal se crea una pared celular en la cual no se pueden unir.
JESÚS ANTONIO BOHÓRQUEZ SAN LUCAS
PRIMERO CONTABILIDAD "D"
La división celular no termina con la mitosis con ella se ha repartido la dotación genética de la célula, pero aún es necesario que el citoplasma se divida entre las dos células hijas y que los orgánulos citoplasmáticos se repartan de la manera más equitativa posible. Este proceso se denomina citocinesis, y ocurre de modo diferente en las células animales y vegetales.
ResponderEliminarFase del proceso de división celular es la mitosis y meiosis, por la cual se divide el material nuclear de la célula, dotando a las células hijas del mismo número de cromosomas que la mitosis o la mitad e la meiosis
CECILIA LINDAO
2DO INSTALACIONES "A"
la tierra ya se estaba enfriando para el cambio radical del planeta donde los meteoritos viene impactando el planeta para una estructura volcanica,se cree que el espacio fue el origen de una estructura acuatica ya que lluvio por millones y millones de años, la causa fue que se formaron oceanos en la tierra, el calor fue abrasador, dos puntos ceros billones era la edad de la tierra cuando el dioxido de carbono limpio el oxigeno, la causa fue el color de los oceanos es celeste, lo continentes se movian por la placas continentales, ya que el primer continente en la tierra fue llamado Pangea donde habitaban los animales llamados dinosaurios por el meteorito se extinguieron.
ResponderEliminarEs un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie celular.
Es un proceso de particion o separacion del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarEl primer cambio visible de la citocinesis en las células animales se hace evidente cuando un surco de división aparece en la superficie.
JUAN CARLOS ZAMBRANO TOAPANTA
PRIMERO CONTA "C" 😀😀😀
La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas en las células vegetales hay visículas como el aparato de golgi, membrana, pared celular en la que se disponen de la zona ecuatorial la mitosis tiene por objeto repartir de manera equitativa el material hereditario, que se ha duplicado en la fase S, entre las dos células hijas que se van a producir. Se divide en varias etapas sucesivas: Profase, Metafase, Anafase, Telofase, Los procesos de la mitosis son continuos en la que se distribuyen cinco fases, con los siguientes nombres: Profase, Metafase, Anafase, Telofases
ResponderEliminarJOEL ALVEAR
curso: 2° instalacion "A"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o protoplasma que hará posible la división CELULAR
SANDY PONGUILLO ESCLANTE
2° INSTALACION "B"
Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarHECTOR VALENCIA GOMEZ
2° INSTALACION "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
La mitosis es el proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
ASENCIO URDANIGO DARWIN
2°INSTALACIONES "B"
LO que desia el video es que La citocinesis, que es la división del citoplasma, habitualmente, pero no siempre, acompaña a la mitosis, que es la división del núcleo. El proceso visible de citocinesis comienza generalmente durante la telofase de la mitosis y usualmente divide a la célula en dos partes casi iguales. En las células animales la citocinesis resulta de las constricciones de la membrana celular entre dos núcleos. En las células vegetales el citoplasma se divide por la confluencia de vesículas para formar la placa celular, dentro de la cual se forma posteriormente pared celular. En ambos casos, el resultado es la producción de dos células nuevas, separadas. Como resultado de la mitosis, cada una ha recibido una copia exacta del material genético de la célula materna y, después de la citocinesis, aproximadamente la mitad del citoplasma y de los orgánulos.
ResponderEliminarLUIS MEJILLONES YAGAUAL
2 INTALACION "A"
la citocinesis es una celula animal que ocurre cuando una celula fibrosa que se llama actina, la division celular es la cariosinesis y citocinesis la division de es de celulas animales y vegetales y hay dos formas de la divion del nucleo que es meiosis y la mitosis que es la que origina cromosomas y la meiosis es la que origina la mitad de los cromososas la mitosis es el procedimiento o reproduccion de la celula que consiste en la division del nucleo y el citoplasma y se crean dos celulas hijas con el mismo numero de cromosomas
ResponderEliminarlas mitocinesis consiste en la separacion del citoplasma en dos celulas tanto como la mitosis y la meiosis, ellos som algunas celulas hijas sobre las celulas animales y vegetales en algunas orgaismo tiene mantenimiento del citoplasma
ResponderEliminarla meiosis se procesos de divison de las celulas diploide y la mitosis som procesos que ocurre en el nucleo de la celulas eucariota
ERIK VALLEJO
1 CONTABILIDAD C
en el video dice citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
KLEBER CRESPIN YAGUAL
2 INSTALACIONES "A"
La citocinesis consiste en la separación fisica del citoplasma en dos celulas hijas con la correcta cantidad de cromosomas durante la division celular, tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, luego de la cariocinesis. Si no ocurre la citocinesis u ocurre incorrectamente, se generaran celulas con cromosomas de mas, en este caso, podria ser tetraploidia en somatidas, o diploidias en sexuales. Estas celulas no son viables y pueden acumular mutaciones, que en posteriores divisiones podrian llegar a ser aneuploides.
ResponderEliminarFABIO MORAN LOOR
1ero CONTABILIDAD "B"
CITOSINESIS
ResponderEliminares un proceso del citoplasma de una célula se puede tratar de celulas animales o vegetales. Además hay que destacar que este proceso puede verse afectado la cariocinesis y es que, en función de las condiciones, puede hacer que no se produzca.
Existen varias diferencia entre la celula animal y vegetal y una de ellas son que: durante esta etapa la celula animal sufre estrechamiento en el centro esto es algo que no ocurre con la celula vegetal.
SCARLEY BAQUE QUIMI
3 CONTA "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarse dice que la citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular en la citocinesis respecto a la célula animal el citoplasma se separa poco a poco hasta que forma un puente muy delgado que termina rompiéndose y es como se forma la célula, en la célula vegetal se crea una pared celular en la cual no se pueden unir la citonecis se divide En 4 Fases
ResponderEliminarLa profase
La metafase
La anafase
La telofase
EDISON SUAREZ
2DO INST"B"
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular
MITOSIS Y CITOSINESIS
ResponderEliminarSE DIVIDEN EN 4 FASES
. PROFASE
. METAFASE
. ANAFASE
-
. TELOFASE
LOS CROMOSOMAS SE DESCONDENSAN PROGRESIVAMENTE Y CONSECUENSIAN REPARECE LOS NUCLEOLOGOS EL RESULTADO FINAL ES LA FORMACION DE 2 NUCLEOS TIPICOS INTERFASICON EL EL OTRO LADO DOS ORGSNIMOS DE REPRODUCCION ASEXUAL SUPONE QUE EL MECANISMO DE REPRODUCCIO0N Y POR OTRO DA LUGAR A LA OPERACIONAL CELULAR.
MARILYN QUIMI YAGUAL
1 CONTA B
La mitosis es la division del núcleo celular y la distribución de los cromosomas entre las dos células hijas, de forma que ambas reciban el mismo número de cromosomas.
ResponderEliminarEs importante saber que aunque la mistosis es un proceso continuo se divide en cuatro fases:
•profase
•metafase
•anafase
•telofase
La citocinesis ocurre durante la telofase y se trata de la división del citoplasma.
En las células animales,los muro tubulos crean un anillo que va estrangulando la célula hasta que puedan separadas las células hijas.
MARILYN VELIZ ORELLANA
3 CONTABILIDAD "B"
La mitosis es el proceso de división celular donde la célula madre duplica su material genético y se divide en dos, después de dividir cada célula recibe el nombre de la célula hija. La mitosis puede considerarse como la última fase del ciclo celular. La mitosis es un proceso de división celular en la cual una célula divide sus cromosomas, dando origen a dos nuevas células con la misma composición genética. Esta división presenta seis fases: profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis.
ResponderEliminarEl ciclo celular se entiende por fases: G0 = la célula permanece en estado de latencia. G1 = inicio del ciclo celular e inicio de la síntesis de las proteínas y orgánulos necesarios para la duplicación. S = fase de síntesis de la nueva cinta de ADN. G2 = fase de síntesis de proteínas que participarán de la mitosis (ejemplo: centriolos). M = fase final del ciclo donde ocurre la división de la célula (mitosis). Como fue dicho, la mitosis se organiza en varias fases: Profase = donde se produce la condensación del ADN y la migración de los centrosomas (dos pares de centriolos) a los polos de la célula. Prometafase = la membrana nuclear se desintegra e inicia el alineamiento de cromosomas en el centro de la célula. Metafase = cromosomas en su máxima condensación y alineados al centro, formando la placa ecuatorial. Anafase = ruptura del centrómero y separación de las cromátidas. Telofase = reaparición de la membrana nuclear. Citocinesis = formación de un surco en la membrana celular y separación de las células hijas.
Primero la diferencia entre mitosis y citocinesis es que si bien la mitosis es la división de una célula en dos células hijas con la misma carga genética que la madre, la citocinesis es simplemente el término que se le da a la división meramente del citoplasma, es decir, la separación del citoplasma y segregación a dos células hijas.
ResponderEliminarPor lo tanto la citocinesis ocurre tanto en la mitosis como en la meiosis.
El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas en la línea ecuatorial.
La cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo, mientras que el cromosoma consiste en todos estos componentes pero fuertemente empacados formando una estructura visible al microscopio con técnicas especiales.
El núcleo es área de la célula eucariota cubierto por una membrana nuclear y conteniendo el ADN, mientras que el nucleosoma es la unidad fundamental de la cromatina formada por un octámero de proteínas histonas y aproximadamente 147 pares de bases nitrogenadas de ADN
3ero contabilidad "c"
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminaren la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
GRECIA ANCHUNDIA OLVERA
3 CONTABILIDAD "B"
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales.
ResponderEliminarEn células animales:
En la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas
En células vegetales:
La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación (fragmoplasto) que divide a la célula madre en dos células hijas.
El fragmoplasto se origina en la zona previamente ocupada por la placa ecuatorial (nombrada en la metafase) a partir de la fusión de microtúbulos y vesículas del aparato de Golgi.
Al finalizar la fusión permanecen algunos puentes que conectan directamente el citoplasma de las dos células hijas. Estas conexiones citoplasmáticas son los plasmodesmos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa mitosis es un cambio que se da en el núcleo de las células eucariotas es decir que tiene el núcleo diferenciado mediante una lamina de tejido orgánico esto procede directamente a la división celular es decir la herencia que esta posee (ADN) esta tiene sus cuatro fases:Profase,Metafase,Afanase y Telofase de las cuatro la profase es la fase mas larga . la Citocinesises es cuando ya se separa del citoplasma en dos células hijas durante el proceso de división celular ,en células animales implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil.En células vegetales tienen un proceso diferente . La diferencia de mitosis y meiosis es que la mitosis y origina núcleos hijos con el mismo numero de cromosomas ,la meiosis reduce la mitad del numero de cromosomas
ResponderEliminarMENA GONZÁLEZ DÁMARIS
3 CONTABILIDAD "C"
Durante esta fase el citoplasma se escinde en dos y las membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles se distribuyen entre las dos células hijas. En la anafase se forma un pliegue y surco (surco de escisión) en la membrana plasmática, perpendicular al eje mayor del huso mitótico y en general en el centro de la célula, de manera que producirá dos células hijas de igual tamaño. En las células animales un anillo contráctil de actina y miosina divide el citoplasma en dos y forma dos células hijas, cada una con su núcleo y su material genético correspondiente. El anillo contráctil es una estructura transitoria que genera una fuerza por deslizamiento de los filamentos de actina contra los de miosina para permitir esa división. Electromicrografía de barrido de una célula animal en cultivo llegando al final de la división. En el esquema se ve el anillo contráctil por debajo de la membrana plasmática y los restos de lo microtúbulos polares. En plantas superiores el mecanismo de citocinesis es diferente al de células animales, debido en parte a la pared celular que rodea las células vegetales. Se forma una nueva pared celular rodeada de una membrana en el interior de la célula y se va extendiendo, dividiendo el citoplasma en dos. Según como se disponga la pared va a determinar la posición de las dos nuevas células y a la larga determinará la forma de la planta. La nueva pared celular se ensambla en el citoplasma repartiendo los dos conjuntos de cromosomas guiada por el fragmoplasmo, que está formado por los restos de los microtúbulos polares del ecuador del antiguo huso. Las pequeñas vesículas de membrana se fusionan y forman la matriz de la pared celular, donde luego se depositan microfibrillas de celulosa. En las células vegetales, al empezar la telofase se forma una nueva pared celular en el interior de la célula En esta fase, los microtúbulos polares permanecen y forman el fragmoplasto, guiando a las vesículas hacia el centro del huso, donde se fusionan y así crece la nueva pared celular, que crece hacia fuera hasta alcanzar la membrana plasmática y la pared original. Ahora se fusionan la membrana plasmática y la nueva membrana que rodea la nueva pared celular, de manera que separan completamente las dos células hijas.
ResponderEliminar2do CONTABILIDAD "B" TOMALA YAGUAL ROSELYNN MABEL
Hay ciertas diferencias entre estos dos procesos que la distingen que una manera muy notoria y es que la mitosis es en donde se dividen las celulas en 2 celulas hijas las cuales se dividen con las mismas cargas de cromosomas de la misma carga de la celula
ResponderEliminarmadre mediante los procesos en donde se incrementan sus cromosomas en cuanto a la citocinesis no.
sin embargo ambos procesos cumplen un factor muy importante en la vida ya que asi se pueden regenerar tejidos o cualquier otro tipo de situacion que le suceda al cuerpo, a pesar de ello el ser humano esta tratando de crear o mas bien ya creó procesos parecido, pero no ostante se dice que la vida natural no puede reemplazarse, tal vez si se podrian copiar ciertas partes de la naturaleza como lo es en la biomimetica, pero a pesar de eso si se generan siertas situaciones basdandose en la divicion celular se podria alterar la naturaleza en si esdtariamos en contra de ella los cual no deberia ser así, tanto como la mitosis y la citosinsis se destinan a favorecer las diversas situaciones del la celula pero a peasr de eso las cietuaciones cambian en torno a las malas actividades de la celula.
RAMIREZ DAVID
3 CONTABILIDAD B
La citocinesis como vimos en el video es la citocinesis es el proceso de división celular en el cual el citoplasma de una célula animal se divide entre dos células hijas. Los orgánulos que participan en la citocinesis pueden desempeñar otras funciones en la biología de
ResponderEliminarEste video es muy importante e interesante ya que nos está hablando de que El cromosoma telofasico se encuentra en el polo correspondiente de la célula al que posteriormente formara parte cuando la célula se divida, es decir, una mitad en un polo y la otra en el otro polo; mientras que en el cromosoma metafasico se sitúa junto con todos los cromosomas en la línea ecuatorial.
ResponderEliminarLa cromatina es el conjunto de ácidos nucleicos y proteínas no organizados dentro del núcleo, mientras que el cromosoma consiste en todos estos componentes pero fuertemente empacados formando una estructura visible al microscopio con técnicas especiales.
La diferencia de mitosis y meiosis es que la mitosis y origina núcleos hijos con el mismo numero de cromosomas ,la meiosis reduce la mitad del numero de cromosomas
Gonzáles de la A Emily Ariana
3° contabilidad "B"
La mitosis es la división del núcleo celular y la división de los cromosomas, como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo numero de cromosomasLa mitosis, también llamada cariocinesis, tiene por objeto repartir de manera equitativa el material hereditario, que se ha duplicado en la fase S, entre las dos células hijas que se van a producir. Se divide en varias etapas sucesivas.
ResponderEliminarla citocinesis que consiste en la división del citoplasma.La división celular no termina con la mitosis; con ella se ha repartido la dotación genética de la célula, pero aún es necesario que el citoplasma se divida entre las dos células hijas y que los orgánulos citoplasmáticos se repartan de la manera más equitativa posible. Este proceso se denomina citocinesis, y ocurre de modo diferente en las células animales y vegetales.
MITE ALZAMORA TATIANA
1 CONTABILIDAD B
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.Se da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma.El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.
ResponderEliminarSu mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
ALEXANDRA YAGUAL GONZALEZ
3 B CONTABILIDAD
La citocinesis es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular.
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma. El ciclo de la reproducción celular culmina con la partición del citoplasma por medio del proceso de citocinesis.
En una célula animal típica, la citocinesis se da durante el proceso de mitosis, sin embargo, pueden existir algunos tipos de células como los osteoclastos que pueden pasar por el proceso de mitosis sin que tenga lugar la citocinesis
El proceso de citocinesis se inicia durante la anafase y concluye durante la telofase, llevándose a cabo por completo en el momento en el que la siguiente interface inicia.
3B"CONTABILIDAD
KAREN CONSUEGRA
la mitosis tiene 4 fases y la citocinesis tiene 2 que son célula animal y celula vegetal la división celular esta dividida en cariosinesis y citosinesis la cariosinesis es un proceso que ocurre
ResponderEliminaren el nucleo de las celulas eucariotas y que procede inmediatamente a la divison celular la cariosinesis tiene 2 divisiones que son la mitosis y la meosis la citosinesis consiste en la divison del citoplasma en la celulas animales se realizan por tratar de matarlas y quea al final terminan rompiéndose y en las celulas vegetales se forma como un tabique que comienza desde el centro de la celulas hasta la periferia a principio de la telofase aparece un gran numero de vesicula
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCITOCINESIS
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN A LA DIVISIÓN CELULAR
TIENE EL PROCESO DE SEPARACIÓN DE CITOPLASMAS DE UNA CÉLULA QUE DA COMO RESULTADO DOS CÉLULAS HIJAS DURANTE EL PROCESO DE DIVISIÓN CÉLULAS
CUANDO ES POR DIVISIÓN DE MITOSIS EXISTEN CUATRO FASES QUE SON
LA PRO FRASE,MITO FASE,AFANASE Y TELE FASE
LA CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES
EN DONDE LA CÉLULA MADRE SE DIVIDE EN DOS CÉLULAS HIJAS
EN FIN EL CICLO CELULAR SE INICIA CUANDO UNA NUEVA CÉLULA APARECE Y TERMINA CUANDO DICHA CÉLULA FORMA DOS NUEVAS HIJAS
LUIS EDUARDO RODRIGUEZ GUZMÁN
1ERO CONTABILIDAD ¨D¨
División celular comprende el proceso a partir del cual el material de la célula se divide en nuevas células hijas. Es el medio a través del cual todos los seres vivos se propagan.
ResponderEliminarPara que esto ocurra, la célula crece asimilando materiales de su ambiente y sintetizándolos en nuevas moléculas estructurales y funcionales.
En las células animales y muchas células eucarióticas, la estructura que acompaña el proceso de citocinesis se conoce como “anillo contráctil”, un conjunto dinámico compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina II y muchas proteínas estructurales y reguladoras
célula vegetal el proceso de division es diferente a la de la célula animal porque consiste en acumulacion de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared célular
JEFFERSON ORRALA
3 CONTABILIDAD B
consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular (cito+cinecis, de kíneesis que significa movimiento). Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
ResponderEliminarSe da tanto en la mitosis como en la meiosis y es común en las células animales. En el caso de algunas plantas y hongos, la citocinesis no tiene lugar, pues estos organismos nunca dividen su citoplasma.
ResponderEliminarcélula vegetal el proceso de división es diferente a la de la célula animal porque consiste en acumulación de vesículas procedente del aparato de golgi que contienen elemento de la pared celular.
Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células animales o vegetales.
ResponderEliminarEn células animales: En la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de micro filamentos de actina y miosina.
En células vegetales: La pared de celulosa no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de un tabique de separación fragmoplasto que divide a la célula madre en dos células hijas.
Una célula a punto de completar la citocinesis. La flecha señala un centrosoma. La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis.
KEVIN ALEXIS BOHORQUEZ APOLINARIO
3 CONTABILIDAD "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar3instalaciones B
ResponderEliminarLa mitosis y la cotosinesis la división celicel implica la fovdivis en el núcleo que es la más complicada y la primera en iniciarce y la división del citoplasma y presente distancia modalidades la celuda animales u vegetales
La mitosis se proyecta en núcleo fijos con el mismo nunern de cromosomas
En canbic la mellosi realizar la miram de número de cromosomas y ademaa producen nuevas combinaciones genetocas
La proface es la dase más larga en el.nucleo formafo el nucleologo comenza a desconformarce desaparesd la membrana nuclear durabrd la.metaface se completa la formación de uso metódico con pues x los tubos cimetoclorico
En la anaface acuree la seoaeasepa de la cromátida hermana de cada cromosoma la telofase desaparece el uso y se forma el núcleo de la célula hija
El resultado final es la forma de dos núcleos típico enterfasico
Dotado cada uno de la misma información genética
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores.Es ahora cuando comienza la mitosis:
ResponderEliminarPROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse.Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos.
METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras protéicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico.
ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos .
TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide.
La citocinesis es un fenómeno que ocurre en la célula durante la división celular, especificamente en la última fase, y consiste en la separación del citoplasma del citoplasma. Este citoplasma se segmentará proporcionando una parte a cada célula hija, tanto en mitosis como en meiosis. La citocinesis es propia de las células animales.
MIDERO ELKING
3 CONT"C"