SE ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos. Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse. Poco a poco la Tierra se enfrió pero quedaron residuos de masa que alrededor tenía agua, para ese entonces se había formado los océanos, a esos residuos de masa se lo denominó PANGEA que también se enfrió y formó los continentes ,pero antes de tenerlo como lo vemos ahora en el actualidad era un sola masa. Mucho tiempo después fue que comenzaron a romperse y desplazarse por diferente sitios de los océanos. JOANTAHN LEITO QUIMI
Replicación del ácido desoxirribonucleico. La etapa S o de replicación celular, es una etapa obligada de la célula antes de dividirse; garantizando la disponibilidad de una copia de la información genética contenida en las células madres para cada célula hija. Durante este proceso cada una de las dos cadenas del ADN sirve de molde para la síntesis de las nuevas cadenas
La interfaces es una de las etapas o fase s, es un período en la que El ADN se duplica en sus dos moléculas para ajustarse y para poder otorgar una idéntica a sus células fijas El ADN es nuestra molécula que contiene toda nuestra información genética
Las celulas que se dibiden pasan por un ciclo que es una interface y luego pasa a la dibicion celualar .El Adn se conose como replicacion del ADN ademas de que el adn es vicatenario que quiere deIr que tiene dos cadenas del ADN sirve de molde para la síntesis de las nuevas cadenasnumerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki —lavayen briones jean p. 3 instalaciones «A»
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. La progresión de las horquillas de replicación se ve dificultada por inhibición de la síntesis de ADN o por interferencia con otros procesos metabólicos que tienen lugar en el cromosoma.
El ADN se replica una vez en la generacion celular Nesecita muchos enzimas y energia en forma de ATP La repilicacion del ADN en el ser humano a una velocidad De 50 nucleótidos por segundo,en procariotas de 500segundos Dadas las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicacion sucede solo e. 5'-3' en ambas cadenas y se dormara una copia continua.La cadena que se sintetiza De manera continua que se conoce como cadena adelantada la que sintetiza en fragmentos,cadena atrasada 2do Contabilidad "B"
Replicación del ADN Durante la división celular, específicamente en la etapa de síntesis (S) correspondiente al período de interfase las células hijas heredan la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se está contenida en el ADN, cada una de sus hebras genera otra molécula de ADN idéntica a la original para que ambas sean repartidas equitativamente en las dos células hijas.
La replicación del ADN se inicia cuando las enzimas separan la doble hélice de ADN parental, de tal manera que las bases de las dos cadenas de ADN parentales ya no forman pares de bases entre sí. ✌
El ADN es conocido por su replicación además de tener cadenas que les sirve como un molde para las nuevas cadenas que van a generar, en donde cada una de estas cadenas realizará una copia mientras que habrá otras que llegarán a formar tipos de fragmentos algo cortos. Tiene una replicación que puede ser de un carácter peligroso para las células que tiene una estructura frágil y tienden a sufrir mucho. García Paca Belén. 1ro Contabilidad "C".
la duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN ya que contiene doble enlices ala ves puede ser riesgos ya que tiene una estructura frágil esto también es conocido como la base de la herencia que pasa de célula madre a célula hija llevando una elide para formar na nueva cadena dando origen sucesivamente una a una ya que lleva una velocidad muy alta de 50 nucleidos por segundo
La replicación del ADN, necesita de muchos , enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP la replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo en procariotas a 500/segundo los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki la cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y la que se sintetiza en fragmentos cadena atrasada y graciass a esto podemos ver como el ADN se duplica
El ADN Replicación permite al ADN duplicarse, Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN. 1ro Contabilidad "D"
CURSO: 1CONTA "D" JOEL PONCE El ADN comienza con la interfaces una de las etapas en donde comienza a duplicarse el ADN para poder otorgar todo este ADN el ADN en vi catenario y tiene dos cadena la cadena uno y la dos esto siempre lo encontramos en la estructura y el alfa hélice se separa una cadena de c cada lado esto da acceso a la dentina de la replican este fenómeno de apertura donde ese abre la se la conoce como la horquilla de suplicacionero y esto va ir para poder copiar la secuencia de una cadena cuando se replica las células se produce mas células y esto aveces se ve errores porque si sucede esto va a estar mutada.
El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una copia idéntica . De esta manera de una mólecula de ADN única,se obtienen dos o mas replicas de la primera. Esta duplicación del metal genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconsevador lo que indica que los dos polímeros complemetarios del ADN original,al separarse,sirven del molde cada una para la sintesis de una nueva cadena --Palma Lindao Ivett --2do Conta "C"
Durante la replicación obtenemos dos copias idénticas quedando doble cadena del ADN. En esta replicación interviene ADN polímerasasy las ligasa . Para obtener una replicación debemos tener varias enzimas y energías . Carlos Yagual Borbor 2do conta B
Bueno pues El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. Gracias Por Leer... 2do Inst "B" Ortiz Bazan Fernando David
El ADN por las siglas de Acido Desoxirribonucleico, es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. El ADN está formado por la unión paralela de dos cadenas, cada cadena se encuentra conformada por 4 diferentes nucleótidos. Lo que hace que el ADN sea tan variado (por ejemplo de peces, plantas, bichos, humanos etc.) es la posición y la cantidad de estos cuatro nucleótidos a lo largo de las dos cadenas, a esta secuencia se le llama código génico o genético, o bien genoma. El ADN de todos los organismos vivos está formado por solo éstos cuatro nucleótidos. MACIAS CRESPIN LADHY 2 CONTA "A"
la Replicación del ADN sucede en el núcleo celular, qeu es el lugar donde se encuentra el ADN, se produce gracias a varias enzimas, entre ellas la más importante es la DNA Polimeraza. Y este proceso se da en la fase S (síntesis) del ciclo celular, que es cuando se requiere que la célula se duplique. Como en las mitocondrías tambien encontramos ADN, allí también se da el proceso de replicación del ADN.
La repilacion del ADN permite al ADN duplidarse esta duplicacion del material genetico produce un mecanismo semiconservador, los dos polimeros del ADN original que e al separarse que permite la la informacion genetuca de las celulas madres y las celulas hijas. AXEL ANASTACIO REYES 1CONTABILIDAD D
La replicacion del ADN se da en laboratorios que se encargan de dicho proceso que se utiliza para la preservación de especies o en algunos casos para la duplicación humana o animal.
La replicación del ADN es semiconservativa. Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas se produce como un fragmento continuo, mientras que la otra se queda en pequeños fragmentos. Los mecanismos para la replicación del ADN son similiras entre algunos organismos.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
EL ADN es la duplicación de material genético de sus dos moléculas para otorgar todas sus características a sus células hijas, el ADN tiene dos cadenas. Cada célula hija se va a quedar con alguna información de la célula madre. Al separarse esto va a servir como molde para así obtener una nueva hélice que contiene cada una de las cadenas del ADN.
ADN Replicación Las células hijas son identificas a las células madre ya que necesitan muchos enzimas el ADN se duplica de material genético . Se produce en un mecanismo que esta formado por una unión de dos cadenas que es una hebra original y una hebra complementaría nueva. La cadena que sintetiza continuamente con una información genética. Shirley Bohórquez vera 2contabilidad B
La duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN ya que contiene doble enlices ala ves puede ser riesgos ya que tiene una estructura frágil esto también es conocido como la base de la herencia que pasa de célula madre a célula hija llevando una elide para formar na nueva cadena dando origen sucesivamente una a una ya que lleva una velocidad muy alta de 50 nucleidos por segundo. Las células hijas son identificas a las células madre ya que necesitan muchos enzimas el ADN se duplica de material genético . Se produce en un mecanismo que esta formado por una unión de dos cadenas que es una hebra original y una hebra complementaría nueva. Arasely Elizabeth Solórzano Escalante Segundo Contabilidad "C"
la replicacion del ADN es un El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos. Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
La replica comienza con la rotura de los enlaces de hidrogeno que unen las bases hidrogenadas complementarias de ambas cadenas y los pares de base nitrogenada que se podrían complementar era la adenina(a) con la timina (t) y la guanina (G) con la citosina (C). de esta forma las dos hebras comienzan a desenrollarse. Cada cadena constituye el molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Cuando ambas se separan, enzimas específicas van leyendo la información y uniendo los nucleótidos complementarios A-T G-C 3.- Conforme se van formando las nuevas cadenas se establecen enlaces de hidrógenos entre las bases, y las hebras se van enrollando. El resultado son dos moléculas de ADN iguales entre sí y a la molécula original Cada especie tiene características únicas, que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética
Estefanny Jorleny De la Torre Crespín 2 Contabilidad "C"
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético leidy pilay 2 contabilidad c
el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético blanca segarra torres 2 contabilidad
Este mecanismo de la replicasion del ADN son procesos gradual.repetitivo.bidireccional.antiparalelo y semiconservador mediante el que se duplica el ADN garantizando la disponibilidad de una copia del genoma de la celula madre para cada una de las celulas hijas. para haci odtener una molecula unica se odtiene dos o mas replicas de la primera.esta secuencia se lleva acabo mediante un mecanismo semiconservador lo que indica que las dos polimeros sean complementarios al ADN original al separarse sirve de molde para la sintesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde. la doble helice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la sintesis de la nueva cadena. El ADN polimerasas añade los nucleotidos complementarios a las de la cadena original.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cierre, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. JOE YAGUAL MANZO. 2do INSTALACIONES "A"
La preservación de las especies sobre el planeta implica la necesidad de la reproducción de las diferentes formas de vida. Cada especie tiene características únicas, que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética. Desde este punto de vista, uno de los procesos biológicos celulares más relevante es la replicación del ADN, molécula que guarda en su secuencia de bases la información genética que distingue a los individuos como integrantes de una especie en particular. El ADN está formado por hilos de nucleótidos enrollados uno sobre el otro, formando una hélice doble guardada en la profundidad de las célula. En cada ciclo celular, las hebras de la molécula de ADN se separan y se copian con la más alta fidelidad, para luego volver a reformar la doble hélice, en una danza eterna que mantiene vigente la vida hasta nuestros días. Tony Chalen Crespin 3 CONTABILIDAD A
Para comprender lo que es la replicacion del ADN tenemos que primero comprender lo que es el ciclo celular que dentro de ella se encuentra la interfase y la mitosis El ADN es una molécula que contiene todo la información genética de nuestra célula. Esta dividido en dos cadenas. la replicacion abrir la elice por que esta estrechamente ligad con las cadenas. también se puede dar proceso a la encima encargada en la replicacion que se llama ADN polisenasa el ADN se transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicación
EL ADN ES LA BASE DE LA VIDA YA QUE EN EL SE GUARDA TODA LA INFORMACION GENETICA .El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original DANIEL PARRALES 2DO INSTA B
este tema es complementado por conocimiento que son recordados e importantes para poder saber loq ie nuestro cuerpo contiene o esta complementado sin perjudicar conocimientos que en realidad debemos saber al 100% para poder considerar y asi saber como se barian la forma de cada formula complementada que este relacionada de esta manera el tema relacionado a las molesculas y se obtienen que se producende acierdo con un mecanismo favoreciodo a las dos cadenas molde de forma extensa cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso especies sobre el planeta implica la necesidad
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ADN REPLICACIÓN.- es un proceso de mecanismodond permite al ADN duplicarse De esta manera de una molécula de ADN única se obtiene dos o mas replica,de la primera. Es una duplicacion del material genético que se produce de acuerdo con un mecanismo de semiconservador. El ADN tiene la imprtante propiedad de reproducirse identicamente lo que permite que la informacion genética se transmita de una células madre a las células hijas y es la base de la herencia del material. Dayanna ledesma P.
Es el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
La replicación es un proceso clave en el ciclo celular y necesario para que se lleve a cabo la división celular.
Las ADN polimerasas necesitan siempre un fragmento corto de ARN, cebador, como u extremo hidroxilo 3 libre para añadir nucleótidos. Las ADN polimerasas siempre recorren la hebra molde en el sentido 3 o 5.
Las hebras que se sintetizan en cada división celular siempre son ligeramente más cortas que las parentales, debido al hueco de jado por los ARN cebadores.
Como es fácil adivinar con las sucesivas divisiones celulares se irán acortando progresivamente las copias de las nuevas hebras que se sinteticen. Estos deficits son los causantes de los acortamientos de los TELÓMEROS. La pérdidas de los telómeros trae consecuencias fatales para la célula
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena originalEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replicona. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
La réplica del ADN es la creación de una nueva célula partiendo de la célula madre ya que el ADN es bica denario de células que pueden complementarse y separarse para la creación de una nueva así se puede dar una replican genéticamente de otra. El ADN se replica de manera conservativa. Esto es, cada hebra de ADN forma una copia y una célula hija recibe la molécula original y la otra célula recibe la copia. Cuando una célula se divide, o cuando se originan los gametos, las nuevas células que se forman deben contener la información genética que les permita sintetizar todas las enzimas y el resto de las proteínas necesarias para realizar sus funciones vitales. Ésta es la principal razón por la que el ADN debe replicarse. LISETH VERA CHALÉN 3ERO CONT "A"
3CONTABILIDAD"A" La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos.Las ADN polimerasas necesitan siempre un fragmento corto de ARN, cebador, como u extremo hidroxilo 3 libre para añadir nucleótidos. Las ADN polimerasas siempre recorren la hebra molde en el sentido 3 o 5.
La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Este proceso nos lleva de una molécula de inicio a dos moléculas "hijas", en las que cada nueva doble hélice contiene una cadena nueva y una vieja. Los mecanismos básicos de la replicación del ADN son similares entre los organismos.Una de las moléculas claves en la replicación del ADN es la enzima ADN polimerasa. Las ADN polimerasas son responsables de la síntesis de ADN: añaden nucleótidos uno por uno a la cadena creciente de ADN, incorporando solo aquellos que sean complementarios al molde.
La replicación del ADN es el proceso y mecanismo que permite al ADN duplicarse se puede decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Se puede decir que esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma en la que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y también es la base de la herencia del material genético.
• Proceso por el cual se hacen copias del ADN de una célula. Permite la duplicación de cromosomas antes de la reproducción celular. De cada cadena de ADN se hace una copia y por lo tanto quedan dos cadenas idénticas de ADN Proceso regulado por enzimas: Helicasa ADN ligasa ADN polimerasa • Paso 1: Se desenrolla la doble hélice original de ADN y queda en forma de “escalera” Entre las dos cadenas que forman la “escalera pasa una enzima llamada DNA Helicasa” que separa ambas cadenas como si fuera un zipper de ropa. El resultado es que las dos cadenas complementarias quedan separadas y las bases quedan expuestas. • Paso 2En el interior de la célula existen nucleótidos “sueltos que se van pegando a las bases que quedaron expuestas en cada una de las cadenas. Este proceso se lleva a cabo ayudado por la ADN polimerasa. Esta enzima reconoce las bases expuestas de las cadenas y les pega la base complementaria. También une los azúcares y los fosfatos de los nucleótidos conforme los va pegando. Como después del paso 1 quedaron 2 cadenas, se necesitan 2 enzimas ADN polimerasa para hacer el trabajo al mismo tiempo. Las dos enzimas van recorriendo el camino en sentido contrario Este paso se va haciendo por fragmentos a lo largo de todo el ADN • Paso 3 La enzima ADN ligasa une todos los fragmentos de nucleótidos que pegó la DNA polimerasa, para que queden cadenas continuas de nucleótidos • Paso 4 Debido a que la replicación se hace por fragmentos, puede haber errores en la unión de nucleótidos. Por eso la ligasa “revisa” y “corrige” los errores y termina el proceso de replicación.
La replicacion del ADN da el proceso que haya una duplicación entre wllos Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos. las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y también es la base de la herencia del material genético que va de generación en generación
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. William Bogorquez 3Cont A
el ADN se divide entre el entre dos celulas fijas que tienen que pasar por el ciclo celular que pasa por la interface y esto se llama hitosis y se duplica. El ADN es bicatenario esto quiere decir que tiene dos cadenas estas cadenas se las encuentran por lo general en la alfa helise y por esto los nucleotidos se unen y se combina el primer paso de la replicacion es abrir al ADN y est se denomina el ADN polimerasa. la orquilla de replicacion es una apertura de las dos cadenas luego el segundo paso es de que el ADN se duplica e igual se combinan lo importante de esto es de que pueden sufrir errores. Brayan Jose Garcia Bohorquez segundo insta A
Este es un ADN que se divide en varias células fijas que tiene forma en aperturas de cadenas que contiene un gran numero de Proteínas que interviene en el mecanismo molecular de las recopilaciones homologas en Eucariotas y arqueas por diferentes bacterias 1Ero CONTABILIDAD C
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta forma de una molécula de ADN única, se puede obtener dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducir de manera idéntica, lo que permite que la información genética se transmita de una célula a las células de Hijas y de la base de la herencia del material genético.
LA MOLÉCULA DE ADN SE ABRE COMO UNA CREMALLERA, ENTRE LAS BASES COMPLEMENTARIAS EN PUNTO DETERMINADOS: LOS ORÍGENES DE REPLICACION. EL ADN ESTA FORMADO POR PARALELA DE DOS CADENAS. CADA CADENA ES CONFORMADA POR 4 DIFERENTES NUCLEIDOS. GRACIAS A ESTA COMPLEMENTACIÓN ENTRE LAS BASES QUE FORMAN LA SECUENCIA DE CADA UNA, EL ADN TIENE UNA IMPORTANTE PROPIEDAD DE REPRODUCIR DE MANERA IDÉNTICA
este tema es complementado por conocimiento que son recordados e importantes para poder saber loq ie nuestro cuerpo contiene o esta complementado sin perjudicar conocimientos que en realidad debemos saber al 100% para poder considerar y asi saber como se barian la forma de cada formula complementada que este relacionada de esta manera el tema relacionado a las molesculas y se obtienen que se producende acierdo con un mecanismo favoreciodo a las dos cadenas molde de forma extensa cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso especies sobre el planeta implica la necesidad KLEVER GEOVANNY BOHORQUEZ GARCIA 2 CONTA ¨C¨
La replicacion del ADN es de dos copias identicas apartir de una doble helice , teniendo en cuenta la importancia de la conservacion de la secuencia de bases originales , Y que cada cadena esta formada por cuatro diferentes nucleicos , esta doble helice se separa para que cada uno sirba de molde para la sintesis de otra complementaria y asi se obtendria la doble helice cada una con una cadena vieja o parental y otra cadena nueva o hija .
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica, de esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, en la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra del ADN original y de una hebra complementaria nueva en otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La interfaces es una de las etapas o fase s, es un período en la que El ADN se duplica en sus dos moléculas para ajustarse y para poder otorgar una idéntica a sus células fijas El ADN es nuestra molécula que contiene toda nuestra información genética SE ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA Dallyana yagual 1ro CONTA c
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicacion del ADN se da el proceso en el cual se haya una duplicación entre ellos Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos. las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas esta es la base d la herencia que se les transmite atraves del adn de los padres
En vídeo se trata de la replicación del ADN y el proceso que pasa mientras se da esta fase. La replicación del ADN además de ser un tema interesante es muy conveniente saberlo y saber que es lo que pasa dentro de nosotros , dentro de nuestras células , dentro de nuestros cromosomas donde se encuentra el ADN y toda la información genética que existe en nuestro ser. Ya sabíamos sobre este tema pero fue muy bien verlo de nuevo en este vídeo y comprender mejor sobre este tema importantísimo. En este procesó su principales actores son las enzimas , que es encargan de a ser todo este proceso de duplicación del ADN.
el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas Juan Alberto Cuero I 3conta "A"
ADN replicacion la misma palabra lo dise replica es una replica del ADN lo cual lleva los mismo cromosomas de un ADN la ciencia cada dia tratan de descubrie pequeñas cosas en la ciencia grasias
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse El mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior. En las células procariotas
hay 1 lugar de origen de replicación que se muestra en la horquilla de replicación En las células eucariotas el proceso es esencialmente el mismo pero el ADN es mucho más grADNe y linear Quinde Crespin Jhon 3 conta A
Mendiane la replicacion se obtiene dos copias identicas a partir de una doble cadena inicial del adn,propursieron un mercanismo para la replicacion de esta molecula.teniendo en cuentamla importancia de las bases original considerando posible que las dos cadenas de la doble helice se separasen y cada una sirviese de molde para ña sintesis de otra complementaria.de este modo se obtendria doble helice una con cadena nueva y otra con cadena vieja.
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nueva. La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragme. 2DO CONTABILIDAD "C" JIMENA IÑGUEZ MITE
ls replicacion del ADN como su nombre lo indica es una recplica o duplicacion identicas apartir de una doble helice permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
El proceso de replicacion del ADN es un metodo que permite duplicarse al ADN de esta forma una molecula de ADN unica se obtienen 2 o mas replicas de la primera, el ADN de replicacion esta conformado por 2 elices que son celula madre y celula hija que la madre transmite informacion a las celulas hijas una parte de le elice esta conformada por 3 primas y la otra por 5 primas y tienen un molde de cadena que son faciles de estudiar, hay 4 tipos de enlaces estas son las moleculas denominadas nucleotidos en la cadena los cual su nombre son con la A adenina G guanina C citosina T timina todas estas 4 moleculas son acido
ADN REPLICACIÓN. La conservación de las especies sobre el planeta implica la necesidad de la reproducción de las diferentes formas de vida. Cada especie tiene características únicas que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética. Desde este punto de vista uno de los procesos biológicos celulares más relevante es la replicación del ADN, molécula que guarda en su secuencia de bases la información genética que distingue a los individuos como integrantes de una especie en particular. El ADN está formado por hilos de nucleótidos enrollados uno sobre el otro, formando una hélice doble guardada en la profundidad de las célula. En cada ciclo celular, las hebras de la molécula de ADN se separan y se copian con la más alta fidelidad, para luego volver a reformar la doble hélice, en una danza eterna que mantiene vigente la vida hasta nuestros días.
CHRISTOPHER BRYAN RODRÍGUEZ YAGUAL 3RO CONTABILIDAD "A"
el adn formas una orquilla de replicacion el adn esta formado por las adenina ,citisina, guanina, timina al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenaseplicación que puede ser de un carácter peligroso para las células que tiene una estructura el adn polimersa corre en el medio de la cadena del aden original y sigue la secuencia a,c.g.t=t,g,c,a armando la extructuctura. jean paul fuentes guerrero 2*B*
replicacion del adn es un mecanismo capaz de realizar una replics es decir una copia identica llevando acabopor el mecanismo de semiconservador lo que permite que las dos cadena del ADN original al separarse sirva de molde para cada una parte de la sintesis de una nueva cadena complemEntada de cadena molde. de manera que cada nueva doble helice contengan una de cada cadena del ADN OROGINSL. Camily Tapia 1ero contabilidad "D"
ADN REPLICACION El ADN es un proceso en el que se duplican en dos o mas replicas del la misma con la información del ADN esta duplicación genética se produce de acuerdo a un mecanismo conservadora lo que indica que el polinomio complementario del ADN original sirvan de molde para la formación de una nueva cadena.
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse el ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas se inicia cuando las enzimas separan la doble hélice de ADN parental, de tal manera que las bases de las dos cadenas de ADN parentales ya no forman pares de bases entre sí
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. SANDY PONGUILLO ESCALANTE 2° INSTALACION "B"
Es la replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN originalel ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
Se produce cuando un mecanismo semiconservado, lo que indica que los dos polimeros complementarios del ADN , al separate, sirve de molde cada una para la sintesis de una cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva contenga una de las Cadenas del ADN original. JUAN CARLOS ZAMBRANO TOAPANTA PRIMERO CONTA "C"
REPLICACION DE ADN es un mecanismo del ADN duplicarse en semiconservado indica dos polimeros compementacion del ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente genetica de una celulas madre es la base de la herncia del material genetico ERIK VALLEJO 1 CONTABILIDAD C
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético FABIO MORAN LOOR 1ero CONTABILIDAD "B"
la replicasion de adn es cuando tienen un material genetico nuevo y uno viejo y ese material genetico viejo es de heremcia de la madre y eel adn se puede duplicar 1º conta "D"
La replicacion en el adn se da por medio de una interfases que ocurre en un material genetico dentro del interior de la celula del adn esto da cambio a una recopilacion cuya generacion es muy lenta pero coninua al mismo tiempo q los demas microorganismo funcionan como un replector humano donde cada una de ellas es una pequeña molecula de las diferentes celulas de las mitosis la cual son una pequeña pero grande cambio que ocurre pero para ya finalizar la recopilacion del adn es nada mas y menos q una duplicacion del adn para qu se puedan reproducir y dar a la vida nuevas celulas u organismo
ADN REPLICACION El video duce que es la duplicación de material genético de sus 2 moléculas para otorgar todas sus características a sus células hijas pues el ADN tiene dos cadenas. Cada célula hija se va a quedar con alguna información de la célula madre y Al separarse esto va a servir como molde para así obtener una nueva hélice que contiene cada una de las cadenas del(ADN) EDISON SUAREZ🎵 2DO INST "B"🎧
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse . De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más replicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, dos polímeros complementarios del ADN original, cada nueva cadena complementaria de la cadena de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
En cada horquilla de replicación, el ADN polimerasa y otras enzimas sintetizan dos nuevas cadenas de ADN que son complementarias respecto a las dos cadenas originales. Durante este proceso, el ADN polimerasa reconoce una base nucleotídica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleótido libre que tiene la base complementaria correcta. Luego, el ADN polimerasa cataliza la formación de nuevos enlaces covalentes que ligan el fosfato del nucleótido libre entrante con el azúcar del nucleótido previamente agregado en la cadena hija en crecimiento. De esta forma, el ADN polimerasa sintetiza el esqueleto de azúcar-fosfato de la cadena hija. 3ero contabilidad "c"
El experimento de Meselson-Stahl consiste en cultivar la bacteria Escherichia coli en un medio que contenga nitrógeno pesado (15Nitrógeno que es mas pesado que el isótopo mas común: el 14Nitrógeno ). La primera generación de bacterias se hizo crecer en un medio que únicamente contenía 15Nitrógeno como fuente de N. La bacteria se transfirió luego a un medio con 14N. Watson y Crick habían pronosticado que la replicación del ADN era semiconservativa, de ser así el ADN extraído de las bacterias luego de cultivarlas por una generación en 14N tendría un peso intermedio entre el ADN extraído del medio con 15N y el del extraído de medio con 14N y así fue.
Los detalles del experimento que incluye un proceso de ultracentrifugación en cloruro de Cesio (CeCl2) puede encontrarse en el Curtis.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera.
Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
En cada horquilla de replicación, el ADN polimerasa y otras enzimas sintetizan dos nuevas cadenas de ADN que son complementarias respecto a las dos cadenas originales. Durante este proceso, el ADN polimerasa reconoce una base nucleotídica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleótido libre que tiene la base complementaria correcta. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético
Replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
Bueno pues El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. 2do CONTABILIDAD "B" TOMALA YAGUAL ROSELYNN MABEL
La replicación de ADN (Ácido desoxirribonucleico) es una molécula que abarca toda la información genética o hereditaria, tienes dos cadenas ,es el dispositivo que tiene la capacidad de acceder al ADN y poder duplicarse es decir, esquematizar una copia semejante. De esta condición de una molécula de ADN único, se obtienen dos o más réplicas de la inicial. Esta repetición del material genético se origina de acuerdo con un dispositivo semiconservador, lo que muestra que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de modelo cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada una forma doble hélice y sujeta una de las cadenas del ADN original debido a la complementación entre las bases que constituyen la sucesión de cada una de las cadenas, el ADN tiene la significativa participación de reproducirse equivalentemente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y así sucesivamente y forman cada vez más células . MENA GONZÁLEZ DÁMARIS 3 CONTABILIDAD "C"
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. Acoplada a la hidrólisis de pirofosfato: Durante la formación del enlace polimerizante se libera Pi que es hidrolizado por las enzimas pirofosfatasas por lo que hace irreversible esta reacción. MITE ALZAMORA TATIANA 1 CONTABILIDAD B
El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única.
Este ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios, o sea que se transmitirán de una persona a otra, de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión resulta ser de gran importancia para realizar cualquier tipo de investigación científica o aventurar una hipótesis que verse sobre la identidad o sobre las características de un individuo
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. Ariel Tomala 3 Contabilida C
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. 3B" CONTABILIDAD KAREN CONSUEGRA
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse. Poco a poco la Tierra se enfrió pero quedaron residuos de masa que alrededor tenía agua, para ese entonces se había formado los océanos, a esos residuos de masa se lo denominó PANGEA que también se enfrió y formó los continentes ,pero antes de tenerlo como lo vemos ahora en el actualidad era un sola masa. Mucho tiempo después fue que comenzaron a romperse y desplazarse por diferente sitios de los océanos. 3 contabilida b
EL PROCESO DE REPLICACION DE ADN ES EL MECANISMO QUE PERMITE AL ADN DUPLICARSE UNA VEZ QUE SE COMPROBÓ QUE EL ADN ERA EL MATERIAL HEREDITARIO Y SE DESCIFRO SU ESTRUCTURA LA REPLICAICON CONSECUTIVA DURANTE LA CUAL SE PRODUCIRÁ UN ADN COMPLETAMENTE NUEVA EN OTRAS PALABRAS EL ADN SE FORMA DE UNAN HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA ES DECIR QUE LAS HEBRAS EXISTENTES SIRVEN DE MOLDE COMPLEMENTARIO A LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESPECIALIZADA QUE SON FÁCILES Y PREFESNO LUIS EDUARDO RODRIGUEZ GUZMÁN 1ERO CONTA ¨D¨
La replicación de ADN es un mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
KEVIN ALEXIS BOHORQUEZ APOLINARIO 3 CONTABILIDAD "A"
El proceso de replicacion de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarsede De esta manera de una molecula de ADN unica se obtiene dos o mas replicas de la primera esta duplicacion del material genetico se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador lo que indica que los dos polimeros complementarios del ADN original al separarse sirven de molde cada una para la sintesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva contiene una de las cadena del ADN .
BUENO EL ADN REPLICACION SE TRATA Del mecanismo que permite al ADN duplicarse,De esta manera de una molécula de ADN única Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. Patricia Crespin Yagual 3 conta "B"
Es una cadena molecular, quiere decir que es una sustancia constituida por distintos tipos de moléculas sencillas ligadas entre sí para así ir formando cadenas. Es bastante largo y extremadamente delgado. Si aumentáramos cien veces el tamaño del núcleo celular alcanzaría el tamaño de la punta de un alfiler, mientras que el ADN plegado en ese mismo núcleo alcanzaría la longitud de un campo de fútbol. Hay cuatro tipos de eslabones, esos son las moléculas denominadas nucleótidos en la cadena. Sus nombres son: ácido adenílico (adenina), ácido guanílico (guanina), ácido citidílico (citosina) y ácido timidílico (timina) y las abreviaturas, A, G, C, T, para cada una. 3B"CONTABILIDAD
El ADN es conosido por su repicacion con la division de la celulas hijas en una fase que es interfase El ADN tiene dos cadenas ademas de que les siver como un molde para las nuevas cadenas que llevan como nombre de citosina, Guanina, Timina, Urina y etc Van a generar en donde cada una de estas cadenas realizara una copia mientras que habran otras que que llegaran a formas tipos de fragmentos algo cortos. Tiene una replicación que puede ser de un caracter peligroso para las celulas que tiene una estructura fargil y tienenden a sufrir mucho.
BUENO EL ADN REPLICACION SE TRATA Del mecanismo que permite al ADN duplicarse,De esta manera de una molécula de ADN única Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. ♡Eimy Abigail Chumo Ávila♡ 3°Contabilidad "B"
la duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados los orígenes de replicación
La replicación del ADN, ocurre sola una vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP. La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. MARIA DAZA LOZADA 1 PRIMERO D ECONTABILIDAD PARALELO D
La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse . Consiguiendo asi que de una molécula de ADN única, se obtengan dos o más "réplicas" de la primera.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes de hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlosLas proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. 2inta A
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta forma de una molécula de ADN única, se puede obtener dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La replicacion del ADN que ocurre una sola vez en cada generacion celular necesita de muchas celulas y una gran cantidad de enrgia para la siguiente fase de la division celular requiere entre otras Dr las enzimas helicasas para romper los puentes hidrogenales para poder uno hacer la replicacion del ADN . ANDY YOSUE ZAMBRANO TOAPANTA 3 CONTA "C"
La replicación de ADN (Ácido desoxirribonucleico) es una molécula que abarca toda la información genética o hereditaria, tienes dos cadenas ,es el dispositivo que tiene la capacidad de acceder al ADN y poder duplicarse es decir, esquematizar una copia semejante. De esta condición de una molécula de ADN único, se obtienen dos o más réplicas de la inicial de lo puente hidrogenales para poder uno hacer la replicacion del ADN. 3CONTABILIDAD "C"
Existen varios tipos de replicaion del ADN entre estas estan: Replicación conservativa: aqui se producirá un ADN completamente nuevo. Replicación semiconservativa:se originan dos moléculas de ADN se forma una hebra vieja y una nueva. Replicación dispersiva: se rompen las hebra que se produjeron en la anterior replicacion. 2do INSTA "B" Lesly Cela
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original
Al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles.
1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. 2. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. JUSTYN MENENDEZ 1ero conta "B"
Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original.La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). Al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La Replicacion del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse se obtienen dos o más "réplicas" de la primera Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. CECILIA LINDAO 2DO INSTALACIONES "A"
ADN REPLICACIÓN! El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. REYES ANASTACIO ANAÍS 3 CONTABILIDAD C
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles.
1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. 2.En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas. 3.La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragmentos nuevos y viejos en cada hebra de ADN. La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). jimenez mendieta melany 3 contabilidad c
. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. 2do conta "c" ojeda menoscal aaron s.
el adn es un bicatenario , es decir, tiene dos cadenas , esta la encontramos en una estructura de alfa helice y esta estrechamente ligada porque es complementaria en su codigo de sus nucleotidos , estos se unian a travez de las bases nitrogenadas que se podian combinar eran la adenina se combinava con la denina y la guanina se combinava con la citocina, haci es como se ban formando las cadenas complementarias
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original Nayla Cruz 3ero Conta B
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala.Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicación del ADN, necesita de muchos , enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP la replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo en procariotas a 500/segundo los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki la cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y la que se sintetiza en fragmentos cadena atrasada y graciass a esto podemos ver como el ADN se duplica LOZANO JORDAN GUILLERMO 3 INSTA "A"
Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. La progresión de las horquillas de replicación se ve dificultada por inhibición de la síntesis de ADN o por interferencia con otros procesos metabólicos que tienen lugar en el cromosoma.
MAIBELINE RODRÍGUEZ APOLINARIO 3ERO INSTALACIONES "A"
LA REPLICACION DEL ADN ES EL PROCESO SEGUN EL CUAL UNA MOLECULA DEL ADN CON LA MISMA SECUENCIAS DE BASES. FORMANDO UNA HEBRA DE ADN COMPLEMENTARIA DE CADA UNA DE LAS HEBRAS DEL ADN ORIGINAL.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original FABIO MORAN LOOR 1ERO CONTABILIDAD
ADN Replicación Replicación es un proceso por el cual ADN de una célula se duplica, es decir, es la multiplicación de una célula única y se obtiene dos o más, este proceso se produce mediante el semiconservador con ayuda de los polímeros que sirve de molde esto hace que el ADN se replique idénticamente. La replicación es importante ya que nos ayuda al mecanismo de nuestro cuerpo. Arely Borbor Vargas Segundo Contabilidad "B"
Nesecita muchos enzimas y energia en forma de ATP La repilicacion del ADN en el ser humano a una velocidad De 50 nucleótidos por segundo,en procariotas de 500segundos Dadas las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicacion sucede solo e. 5'-3' en ambas cadenas y se dormara una copia continua.La cadena que se sintetiza De manera continua que se conoce como cadena adelantada la que sintetiza en fragmentos,cadena atrasada ...
LA replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como una cierre, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación.
replicacion del adn es un mecanismo capaz de realizar una replics es decir una copia identica llevando acabopor el mecanismo de semiconservador lo que permite que las dos cadena del ADN original al separarse sirva de molde para cada una parte de la sintesis de una nueva cadena complemEntada de cadena molde. de manera que cada nueva doble helice contengan una de cada cadena del ADN OROGINSL. La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Camily Tapia 2BGU contabilidad "D"
la replicación del ADN es aquel proceso en el cual una molecula de adn con la misma igualdad de bases forman una grandiosa hebra de adn complementaria de cada una de las hebras originales del adn . SHIRLEY JORDAN GARCIA 2DO CONTA A
ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA.
la replicación del adn es un proceso único donde la molécula se divide en dos con las mismas características de la madre y así seguirán realizando esta cadena ahora con las nuevas células que se dividirán cada una en dos mas sucesivamente. En la replicación del adn intervienen enzimas como: adn polimerasas, arn polimerasas, topoisomerasas y girasas, ligasas. la replicación del adn puede ser bidireccional y seiconservativa. ANDREA VALDEZ QUINDE 2DO CONTABILIDAD "A"
se relaciona como recopilación porque el ADN se divide en dos con su misma característica y estas son cadenas con nuevas células en esta recopilación del ADN están interviniendo las que son enzimas y el ADN polimerasa topoisomerasa y girasas y ligasas que ya con sus células nuevas parten desde la madre y estas se conoce como un proceso único 2do contabilidad "c" Yorman Rodríguez
La replicación es el proceso por el cual el ADN de la celula se duplica en un proceso donde obtenemos dos o más este proceso sucede gracias al al semiconservador que tiene ayuda de los polimeros que sirven de moldes. 2 contabilidad B
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original. a replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas.
ADN REPLICACION
ResponderEliminarSE ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA.
HUGO AVILES MERA 1 CONTABILIDAD C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
ResponderEliminarDado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
JENNY BURGOS 3 CONTABILIDAD A
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse.
ResponderEliminarPoco a poco la Tierra se enfrió pero quedaron residuos de masa que alrededor tenía agua, para ese entonces se había formado los océanos, a esos residuos de masa se lo denominó PANGEA que también se enfrió y formó los continentes ,pero antes de tenerlo como lo vemos ahora en el actualidad era un sola masa. Mucho tiempo después fue que comenzaron a romperse y desplazarse por diferente sitios de los océanos.
JOANTAHN LEITO QUIMI
3RO ISTALCIONES B
Replicación del ácido desoxirribonucleico. La etapa S o de replicación celular, es una etapa obligada de la célula antes de dividirse; garantizando la disponibilidad de una copia de la información genética contenida en las células madres para cada célula hija. Durante este proceso cada una de las dos cadenas del ADN sirve de molde para la síntesis de las nuevas cadenas
ResponderEliminar1EROINSTALACIONES "A"
ResponderEliminarLa interfaces es una de las etapas o fase s, es un período en la que El ADN se duplica en sus dos moléculas para ajustarse y para poder otorgar una idéntica a sus células fijas
El ADN es nuestra molécula que contiene toda nuestra información genética
Las celulas que se dibiden pasan por un ciclo que es una interface y luego pasa a la dibicion celualar .El Adn se conose como replicacion del ADN ademas de que el adn es vicatenario que quiere deIr que tiene dos cadenas del ADN sirve de molde para la síntesis de las nuevas cadenasnumerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki
ResponderEliminar—lavayen briones jean p.
3 instalaciones «A»
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. La progresión de las horquillas de replicación se ve dificultada por inhibición de la síntesis de ADN o por interferencia con otros procesos metabólicos que tienen lugar en el cromosoma.
ResponderEliminarEl ADN se replica una vez en la generacion celular
ResponderEliminarNesecita muchos enzimas y energia en forma de ATP
La repilicacion del ADN en el ser humano a una velocidad
De 50 nucleótidos por segundo,en procariotas de 500segundos
Dadas las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicacion sucede solo e. 5'-3' en ambas cadenas y se dormara una copia continua.La cadena que se sintetiza
De manera continua que se conoce como cadena adelantada la que sintetiza en fragmentos,cadena atrasada
2do Contabilidad "B"
Replicación del ADN
ResponderEliminarDurante la división celular, específicamente en la etapa de síntesis (S) correspondiente al período de interfase las células hijas heredan la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se está contenida en el ADN, cada una de sus hebras genera otra molécula de ADN idéntica a la original para que ambas sean repartidas equitativamente en las dos células hijas.
La replicación del ADN se inicia cuando las enzimas separan la doble hélice de ADN parental, de tal manera que las bases de las dos cadenas de ADN parentales ya no forman pares de bases entre sí. ✌
LUIS JAVIER QUINDE LEON
3 INSTALACIONES B
El ADN es conocido por su replicación además de tener cadenas que les sirve como un molde para las nuevas cadenas que van a generar, en donde cada una de estas cadenas realizará una copia mientras que habrá otras que llegarán a formar tipos de fragmentos algo cortos.
ResponderEliminarTiene una replicación que puede ser de un carácter peligroso para las células que tiene una estructura frágil y tienden a sufrir mucho.
García Paca Belén.
1ro Contabilidad "C".
Alan Pin
ResponderEliminar2 contabilidad b
la duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN ya que contiene doble enlices ala ves puede ser riesgos ya que tiene una estructura frágil esto también es conocido como la base de la herencia que pasa de célula madre a célula hija llevando una elide para formar na nueva cadena dando origen sucesivamente una a una ya que lleva una velocidad muy alta de 50 nucleidos por segundo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa replicación del ADN, necesita de muchos , enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP la replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo en procariotas a 500/segundo los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos
ResponderEliminarlas cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki la cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y la que se sintetiza en fragmentos cadena atrasada y graciass a esto podemos ver como el ADN se duplica
welington avelino torres 2 do contabilidad b
El ADN Replicación permite al ADN duplicarse, Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN.
ResponderEliminar1ro Contabilidad "D"
CURSO: 1CONTA "D" JOEL PONCE
ResponderEliminarEl ADN comienza con la interfaces una de las etapas en donde comienza a duplicarse el ADN para poder otorgar todo este ADN el ADN en vi catenario y tiene dos cadena la cadena uno y la dos esto siempre lo encontramos en la estructura y el alfa hélice se separa una cadena de c cada lado esto da acceso a la dentina de la replican este fenómeno de apertura donde ese abre la se la conoce como la horquilla de suplicacionero y esto va ir para poder copiar la secuencia de una cadena cuando se replica las células se produce mas células y esto aveces se ve errores porque si sucede esto va a estar mutada.
El proceso de replicación del ADN
ResponderEliminares el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una copia idéntica .
De esta manera de una mólecula de ADN única,se obtienen dos o mas replicas de la primera.
Esta duplicación del metal genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconsevador
lo que indica que los dos polímeros complemetarios del ADN
original,al separarse,sirven del molde cada una para la sintesis de una nueva cadena
--Palma Lindao Ivett
--2do Conta "C"
Durante la replicación obtenemos dos copias idénticas quedando doble cadena del ADN.
ResponderEliminarEn esta replicación interviene ADN polímerasasy las ligasa .
Para obtener una replicación debemos tener varias enzimas y energías .
Carlos Yagual Borbor
2do conta B
Bueno pues El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
Gracias Por Leer...
2do Inst "B"
Ortiz Bazan Fernando David
El ADN por las siglas de Acido Desoxirribonucleico, es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. El ADN está formado por la unión paralela de dos cadenas, cada cadena se encuentra conformada por 4 diferentes nucleótidos. Lo que hace que el ADN sea tan variado (por ejemplo de peces, plantas, bichos, humanos etc.) es la posición y la cantidad de estos cuatro nucleótidos a lo largo de las dos cadenas, a esta secuencia se le llama código génico o genético, o bien genoma. El ADN de todos los organismos vivos está formado por solo éstos cuatro nucleótidos.
ResponderEliminarMACIAS CRESPIN LADHY
2 CONTA "A"
la Replicación del ADN sucede en el núcleo celular, qeu es el lugar donde se encuentra el ADN, se produce gracias a varias enzimas, entre ellas la más importante es la DNA Polimeraza. Y este proceso se da en la fase S (síntesis) del ciclo celular, que es cuando se requiere que la célula se duplique.
ResponderEliminarComo en las mitocondrías tambien encontramos ADN, allí también se da el proceso de replicación del ADN.
NOMBRE: DEISER JOSUE MEJILLONES ARIAS
2 CONTABILIDAD "B"
La repilacion del ADN permite al ADN duplidarse esta duplicacion del material genetico produce un mecanismo semiconservador, los dos polimeros del ADN original que e al separarse que permite la la informacion genetuca de las celulas madres y las celulas hijas.
ResponderEliminarAXEL ANASTACIO REYES
1CONTABILIDAD D
La replicacion del ADN se da en laboratorios que se encargan de dicho proceso que se utiliza para la preservación de especies o en algunos casos para la duplicación humana o animal.
ResponderEliminarLa replicación del ADN es semiconservativa. Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas se produce como un fragmento continuo, mientras que la otra se queda en pequeños fragmentos. Los mecanismos para la replicación del ADN son similiras entre algunos organismos.
ResponderEliminarSalomé Cansing Sánchez
1ro Contabilidad "D"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarEL ADN es la duplicación de material genético de sus dos moléculas para otorgar todas sus características a sus células hijas, el ADN tiene dos cadenas.
ResponderEliminarCada célula hija se va a quedar con alguna información de la célula madre.
Al separarse esto va a servir como molde para así obtener una nueva hélice que contiene cada una de las cadenas del ADN.
Ivette Figueroa Alejandro
1º Contabilidad "D"
ADN Replicación
ResponderEliminarLas células hijas son identificas a las células madre ya que necesitan muchos enzimas el ADN se duplica de material genético .
Se produce en un mecanismo que esta formado por una unión de dos cadenas que es una hebra original y una hebra complementaría nueva.
La cadena que sintetiza continuamente con una información genética.
Shirley Bohórquez vera
2contabilidad B
La duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN ya que contiene doble enlices ala ves puede ser riesgos ya que tiene una estructura frágil esto también es conocido como la base de la herencia que pasa de célula madre a célula hija llevando una elide para formar na nueva cadena dando origen sucesivamente una a una ya que lleva una velocidad muy alta de 50 nucleidos por segundo.
ResponderEliminarLas células hijas son identificas a las células madre ya que necesitan muchos enzimas el ADN se duplica de material genético .
Se produce en un mecanismo que esta formado por una unión de dos cadenas que es una hebra original y una hebra complementaría nueva.
Arasely Elizabeth Solórzano Escalante
Segundo Contabilidad "C"
la replicacion del ADN es un El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse.
ResponderEliminarDe esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Mauricio Torres
2do Contabilidad B
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
ResponderEliminarDado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
JULISSA BURGOS CRESPIN
2 CONTABILIDAD C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa replica comienza con la rotura de los enlaces de hidrogeno que unen las bases hidrogenadas complementarias de ambas cadenas y los pares de base nitrogenada que se podrían complementar era la adenina(a) con la timina (t) y la guanina (G) con la citosina (C). de esta forma las dos hebras comienzan a desenrollarse.
ResponderEliminarCada cadena constituye el molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Cuando ambas se separan, enzimas específicas van leyendo la información y uniendo los nucleótidos complementarios A-T G-C
3.- Conforme se van formando las nuevas cadenas se establecen enlaces de hidrógenos entre las bases, y las hebras se van enrollando. El resultado son dos moléculas de ADN iguales entre sí y a la molécula original
Cada especie tiene características únicas, que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética
Estefanny Jorleny De la Torre Crespín
2 Contabilidad "C"
La replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala.
ResponderEliminarDado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
ZULLY LINDAO YAGUAL
3ero CONTABILIDAD "A"
el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético
ResponderEliminarleidy pilay 2 contabilidad c
el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético
ResponderEliminarblanca segarra torres 2 contabilidad
Este mecanismo de la replicasion del ADN son procesos gradual.repetitivo.bidireccional.antiparalelo y semiconservador mediante el que se duplica el ADN garantizando la disponibilidad de una copia del genoma de la celula madre para cada una de las celulas hijas.
ResponderEliminarpara haci odtener una molecula unica se odtiene dos o mas replicas de la primera.esta secuencia se lleva acabo mediante un mecanismo semiconservador lo que indica que las dos polimeros sean complementarios al ADN original al separarse sirve de molde para la sintesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde.
la doble helice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la sintesis de la nueva cadena. El ADN polimerasas añade los nucleotidos complementarios a las de la cadena original.
ORLAY GUSTAVO CARRANZA
2do CONTABILIDAD C..=◇
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cierre, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación.
JOE YAGUAL MANZO.
2do INSTALACIONES "A"
La preservación de las especies sobre el planeta implica la necesidad de la reproducción de las diferentes formas de vida. Cada especie tiene características únicas, que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética. Desde este punto de vista, uno de los procesos biológicos celulares más relevante es la replicación del ADN, molécula que guarda en su secuencia de bases la información genética que distingue a los individuos como integrantes de una especie en particular. El ADN está formado por hilos de nucleótidos enrollados uno sobre el otro, formando una hélice doble guardada en la profundidad de las célula. En cada ciclo celular, las hebras de la molécula de ADN se separan y se copian con la más alta fidelidad, para luego volver a reformar la doble hélice, en una danza eterna que mantiene vigente la vida hasta nuestros días.
ResponderEliminarTony Chalen Crespin
3 CONTABILIDAD A
Para comprender lo que es la replicacion del ADN tenemos que primero comprender lo que es el ciclo celular que dentro de ella se encuentra la interfase y la mitosis
ResponderEliminarEl ADN es una molécula que contiene todo la información genética de nuestra célula. Esta dividido en dos cadenas.
la replicacion abrir la elice por que esta estrechamente ligad con las cadenas.
también se puede dar proceso a la encima encargada en la replicacion que se llama ADN polisenasa
el ADN se transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
Alicia Bohorquez Tigrero
1ro contabilidad"B"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicación
ResponderEliminarLÁZARO YAGUAL DIEGO
2DO CONTABILIDAD "C"
EL ADN ES LA BASE DE LA VIDA YA QUE EN EL SE GUARDA TODA LA INFORMACION GENETICA .El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original
ResponderEliminarDANIEL PARRALES
2DO INSTA B
este tema es complementado por conocimiento que son recordados e importantes para poder saber loq ie nuestro cuerpo contiene o esta complementado sin perjudicar conocimientos que en realidad debemos saber al 100% para poder considerar y asi saber como se barian la forma de cada formula complementada que este relacionada de esta manera el tema relacionado a las molesculas y se obtienen que se producende acierdo con un mecanismo favoreciodo a las dos cadenas molde de forma extensa cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
ResponderEliminarespecies sobre el planeta implica la necesidad
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarADN REPLICACIÓN.- es un proceso de mecanismodond permite al ADN duplicarse
ResponderEliminarDe esta manera de una molécula de ADN única se obtiene dos o mas replica,de la primera.
Es una duplicacion del material genético que se produce de acuerdo con un mecanismo de semiconservador.
El ADN tiene la imprtante propiedad de reproducirse identicamente lo que permite que la informacion genética se transmita de una células madre a las células hijas y es la base de la herencia del material.
Dayanna ledesma P.
Es el proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
La replicación es un proceso clave en el ciclo celular y necesario para que se lleve a cabo la división celular.
ResponderEliminarLas ADN polimerasas necesitan siempre un fragmento corto de ARN, cebador, como u extremo hidroxilo 3 libre para añadir nucleótidos. Las ADN polimerasas siempre recorren la hebra molde en el sentido 3 o 5.
Las hebras que se sintetizan en cada división celular siempre son ligeramente más cortas que las parentales, debido al hueco de jado por los ARN cebadores.
Como es fácil adivinar con las sucesivas divisiones celulares se irán acortando progresivamente las copias de las nuevas hebras que se sinteticen. Estos deficits son los causantes de los acortamientos de los TELÓMEROS. La pérdidas de los telómeros trae consecuencias fatales para la célula
ERICKA BERNITA SOLIZ
3ro CONTABILIDAD "A"
liliana fajardo
ResponderEliminar2 contabilidad c
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena originalEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replicona. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
MARIA YAGUAL
3ºCONTABILIDAD"A"
La réplica del ADN es la creación de una nueva célula partiendo de la célula madre ya que el ADN es bica denario de células que pueden complementarse y separarse para la creación de una nueva así se puede dar una replican genéticamente de otra.
ResponderEliminarEl ADN se replica de manera conservativa. Esto es, cada hebra de ADN forma una copia y una célula hija recibe la molécula original y la otra célula recibe la copia.
Cuando una célula se divide, o cuando se originan los gametos, las nuevas células que se forman deben contener la información genética que les permita sintetizar todas las enzimas y el resto de las proteínas necesarias para realizar sus funciones vitales. Ésta es la principal razón por la que el ADN debe replicarse.
LISETH VERA CHALÉN
3ERO CONT "A"
3CONTABILIDAD"A"
ResponderEliminarLa replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala.
Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos.Las ADN polimerasas necesitan siempre un fragmento corto de ARN, cebador, como u extremo hidroxilo 3 libre para añadir nucleótidos. Las ADN polimerasas siempre recorren la hebra molde en el sentido 3 o 5.
La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.
ResponderEliminarEste proceso nos lleva de una molécula de inicio a dos moléculas "hijas", en las que cada nueva doble hélice contiene una cadena nueva y una vieja.
Los mecanismos básicos de la replicación del ADN son similares entre los organismos.Una de las moléculas claves en la replicación del ADN es la enzima ADN polimerasa. Las ADN polimerasas son responsables de la síntesis de ADN: añaden nucleótidos uno por uno a la cadena creciente de ADN, incorporando solo aquellos que sean complementarios al molde.
Jennifer Lindao 3ª Cont "A"
La replicación del ADN es el proceso y mecanismo que permite al ADN duplicarse se puede decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Se puede decir que esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma en la que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y también es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarSULAY QUINDE CRUZ
3 CONTABILIDAD "A"
• Proceso por el cual se hacen copias del ADN de una célula. Permite la duplicación de cromosomas antes de la reproducción celular. De cada cadena de ADN se hace una copia y por lo tanto quedan dos cadenas idénticas de ADN Proceso regulado por enzimas: Helicasa ADN ligasa ADN polimerasa
ResponderEliminar• Paso 1: Se desenrolla la doble hélice original de ADN y queda en forma de “escalera” Entre las dos cadenas que forman la “escalera pasa una enzima llamada DNA Helicasa” que separa ambas cadenas como si fuera un zipper de ropa. El resultado es que las dos cadenas complementarias quedan separadas y las bases quedan expuestas.
• Paso 2En el interior de la célula existen nucleótidos “sueltos que se van pegando a las bases que quedaron expuestas en cada una de las cadenas. Este proceso se lleva a cabo ayudado por la ADN polimerasa. Esta enzima reconoce las bases expuestas de las cadenas y les pega la base complementaria. También une los azúcares y los fosfatos de los nucleótidos conforme los va pegando. Como después del paso 1 quedaron 2 cadenas, se necesitan 2 enzimas ADN polimerasa para hacer el trabajo al mismo tiempo. Las dos enzimas van recorriendo el camino en sentido contrario Este paso se va haciendo por fragmentos a lo largo de todo el ADN
• Paso 3 La enzima ADN ligasa une todos los fragmentos de nucleótidos que pegó la DNA polimerasa, para que queden cadenas continuas de nucleótidos
• Paso 4 Debido a que la replicación se hace por fragmentos, puede haber errores en la unión de nucleótidos. Por eso la ligasa “revisa” y “corrige” los errores y termina el proceso de replicación.
JULEXY MITE GONZALEZ
3 CONTABILIDAD "B"
La replicacion del ADN da el proceso que haya una duplicación entre wllos
ResponderEliminarLos nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y también es la base de la herencia del material genético que va de generación en generación
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarALLISON MITE LINDAO ツ
TERCERO CONTABILIDAD "A"
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias
ResponderEliminarEnmy Mejillones- 2 contabilidad B
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarWilliam Bogorquez
3Cont A
el ADN se divide entre el entre dos celulas fijas que tienen que pasar por el ciclo celular que pasa por la interface y esto se llama hitosis y se duplica.
ResponderEliminarEl ADN es bicatenario esto quiere decir que tiene dos cadenas estas cadenas se las encuentran por lo general en la alfa helise y por esto los nucleotidos se unen y se combina el primer paso de la replicacion es abrir al ADN y est se denomina el ADN polimerasa.
la orquilla de replicacion es una apertura de las dos cadenas luego el segundo paso es de que el ADN se duplica e igual se combinan lo importante de esto es de que pueden sufrir errores.
Brayan Jose Garcia Bohorquez segundo insta A
Este es un ADN que se divide en varias células fijas que tiene forma en aperturas de cadenas que contiene un gran numero de Proteínas que interviene en el mecanismo molecular de las recopilaciones homologas en Eucariotas y arqueas por diferentes bacterias
Eliminar1Ero CONTABILIDAD C
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta forma de una molécula de ADN única, se puede obtener dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducir de manera idéntica, lo que permite que la información genética se transmita de una célula a las células de Hijas y de la base de la herencia del material genético.
Diego Toro
Segundo Instalaciones A
LA MOLÉCULA DE ADN SE ABRE COMO UNA CREMALLERA, ENTRE LAS BASES COMPLEMENTARIAS EN PUNTO DETERMINADOS: LOS ORÍGENES DE REPLICACION. EL ADN ESTA FORMADO POR PARALELA DE DOS CADENAS.
ResponderEliminarCADA CADENA ES CONFORMADA POR 4 DIFERENTES NUCLEIDOS.
GRACIAS A ESTA COMPLEMENTACIÓN ENTRE LAS BASES QUE FORMAN LA SECUENCIA DE CADA UNA, EL ADN TIENE UNA IMPORTANTE PROPIEDAD DE REPRODUCIR DE MANERA IDÉNTICA
DIVINIA LINDAO MORALES
1RO CONTABILIDAD "B"
El proceso de duplicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse De esta manera de una molécula de ADN
ResponderEliminareste tema es complementado por conocimiento que son recordados e importantes para poder saber loq ie nuestro cuerpo contiene o esta complementado sin perjudicar conocimientos que en realidad debemos saber al 100% para poder considerar y asi saber como se barian la forma de cada formula complementada que este relacionada de esta manera el tema relacionado a las molesculas y se obtienen que se producende acierdo con un mecanismo favoreciodo a las dos cadenas molde de forma extensa cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
ResponderEliminarespecies sobre el planeta implica la necesidad
KLEVER GEOVANNY BOHORQUEZ GARCIA
2 CONTA ¨C¨
La replicacion del ADN es de dos copias identicas apartir de una doble helice , teniendo en cuenta la importancia de la conservacion de la secuencia de bases originales , Y que cada cadena esta formada por cuatro diferentes nucleicos , esta doble helice se separa para que cada uno sirba de molde para la sintesis de otra complementaria y asi se obtendria la doble helice cada una con una cadena vieja o parental y otra cadena nueva o hija .
ResponderEliminarDENISSE LILIBETH DIAZ REQUENA
2 CONTABILIDAD "C"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica, de esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, en la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra del ADN original y de una hebra complementaria nueva en otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarNORA RAMÍREZ CREPÍN
3° CONTABILIDAD "A"
ResponderEliminarLa interfaces es una de las etapas o fase s, es un período en la que El ADN se duplica en sus dos moléculas para ajustarse y para poder otorgar una idéntica a sus células fijas
El ADN es nuestra molécula que contiene toda nuestra información genética SE ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA
Dallyana yagual
1ro CONTA c
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarAnthonny Baque
2 Contabilidad "C"
La replicacion del ADN se da el proceso en el cual se haya una duplicación entre ellos
ResponderEliminarLos nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas esta es la base d la herencia que se les transmite atraves del adn de los padres
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar2° Contabilidad C...
ResponderEliminarLindao Lindao Alexy Fernando...
En vídeo se trata de la replicación del ADN y el proceso que pasa mientras se da esta fase.
La replicación del ADN además de ser un tema interesante es muy conveniente saberlo y saber que es lo que pasa dentro de nosotros , dentro de nuestras células , dentro de nuestros cromosomas donde se encuentra el ADN y toda la información genética que existe en nuestro ser.
Ya sabíamos sobre este tema pero fue muy bien verlo de nuevo en este vídeo y comprender mejor sobre este tema importantísimo.
En este procesó su principales actores son las enzimas , que es encargan de a ser todo este proceso de duplicación del ADN.
el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarfinalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicacióntransmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso transmite en una célula madre y células hijas y es la base del material genético también tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas
Juan Alberto Cuero I
3conta "A"
ADN replicacion la misma palabra lo dise replica es una replica del ADN lo cual lleva los mismo cromosomas de un ADN la ciencia cada dia tratan de descubrie pequeñas cosas en la ciencia grasias
ResponderEliminarAnthony garcia moreira
2 intalacion "B"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse
ResponderEliminarEl mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior.
En las células procariotas
hay 1 lugar de origen de replicación que se muestra en la horquilla de replicación
En las células eucariotas
el proceso es esencialmente el mismo pero el ADN es mucho más grADNe y linear
Quinde Crespin Jhon
3 conta A
Mendiane la replicacion se obtiene dos copias identicas a partir de una doble cadena inicial del adn,propursieron un mercanismo para la replicacion de esta molecula.teniendo en cuentamla importancia de las bases original considerando posible que las dos cadenas de la doble helice se separasen y cada una sirviese de molde para ña sintesis de otra complementaria.de este modo se obtendria doble helice una con cadena nueva y otra con cadena vieja.
ResponderEliminarUna vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nueva. La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragme.
ResponderEliminar2DO CONTABILIDAD "C" JIMENA IÑGUEZ MITE
ls replicacion del ADN como su nombre lo indica es una recplica o duplicacion identicas apartir de una doble helice permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde tiene lugar en la estructura especializada que son faciles y prefenso
ResponderEliminarMILENA ESPINOZA DELGADO
2DO "B"CONT
El proceso de replicacion del ADN es un metodo que permite duplicarse al ADN de esta forma una molecula de ADN unica se obtienen 2 o mas replicas de la primera, el ADN de replicacion esta conformado por 2 elices que son celula madre y celula hija que la madre transmite informacion a las celulas hijas una parte de le elice esta conformada por 3 primas y la otra por 5 primas y tienen un molde de cadena que son faciles de estudiar, hay 4 tipos de enlaces estas son las moleculas denominadas nucleotidos en la cadena los cual su nombre son con la A adenina G guanina C citosina T timina todas estas 4 moleculas son acido
ResponderEliminar2DO CONTABILIDAD ´´B´´
ADN REPLICACIÓN.
ResponderEliminarLa conservación de las especies sobre el planeta implica la necesidad de la reproducción de las diferentes formas de vida. Cada especie tiene características únicas que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga genética. Desde este punto de vista uno de los procesos biológicos celulares más relevante es la replicación del ADN, molécula que guarda en su secuencia de bases la información genética que distingue a los individuos como integrantes de una especie en particular. El ADN está formado por hilos de nucleótidos enrollados uno sobre el otro, formando una hélice doble guardada en la profundidad de las célula. En cada ciclo celular, las hebras de la molécula de ADN se separan y se copian con la más alta fidelidad, para luego volver a reformar la doble hélice, en una danza eterna que mantiene vigente la vida hasta nuestros días.
CHRISTOPHER BRYAN RODRÍGUEZ YAGUAL
3RO CONTABILIDAD "A"
el adn formas una orquilla de replicacion el adn esta formado por las adenina ,citisina, guanina, timina al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenaseplicación que puede ser de un carácter peligroso para las células que tiene una estructura el adn polimersa corre en el medio de la cadena del aden original y sigue la secuencia a,c.g.t=t,g,c,a armando la extructuctura.
ResponderEliminarjean paul fuentes guerrero 2*B*
replicacion del adn es un mecanismo capaz de realizar una replics es decir una copia identica llevando acabopor el mecanismo de semiconservador lo que permite que las dos cadena del ADN original al separarse sirva de molde para cada una parte de la sintesis de una nueva cadena complemEntada de cadena molde. de manera que cada nueva doble helice contengan una de cada cadena del ADN OROGINSL.
ResponderEliminarCamily Tapia
1ero contabilidad "D"
ADN REPLICACION
ResponderEliminarEl ADN es un proceso en el que se duplican en dos o mas replicas del la misma con la información del ADN esta duplicación genética se produce de acuerdo a un mecanismo conservadora lo que indica que el polinomio complementario del ADN original sirvan de molde para la formación de una nueva cadena.
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse el ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas se inicia cuando las enzimas separan la doble hélice de ADN parental, de tal manera que las bases de las dos cadenas de ADN parentales ya no forman pares de bases entre sí
ResponderEliminarJOEL ALVEAR
curso: 2° instalacion "A"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarSANDY PONGUILLO ESCALANTE
2° INSTALACION "B"
Es la replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN originalel ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarASENCIO URDANIGO DARWIN
2°INSTALACIONES "B"
Se produce cuando un mecanismo semiconservado, lo que indica que los dos polimeros complementarios del ADN , al separate, sirve de molde cada una para la sintesis de una cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva contenga una de las Cadenas del ADN original.
ResponderEliminarJUAN CARLOS ZAMBRANO TOAPANTA
PRIMERO CONTA "C"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarREPLICACION DE ADN es un mecanismo del ADN duplicarse en semiconservado indica dos polimeros compementacion del ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente genetica de una celulas madre es la base de la herncia del material genetico
ResponderEliminarERIK VALLEJO
1 CONTABILIDAD C
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético
FABIO MORAN LOOR
1ero CONTABILIDAD "B"
la replicasion de adn es cuando tienen un material genetico nuevo y uno viejo y ese material genetico viejo es de heremcia de la madre y eel adn se puede duplicar
ResponderEliminar1º conta "D"
La replicacion en el adn se da por medio de una interfases que ocurre en un material genetico dentro del interior de la celula del adn esto da cambio a una recopilacion cuya generacion es muy lenta pero coninua al mismo tiempo q los demas microorganismo funcionan como un replector humano donde cada una de ellas es una pequeña molecula de las diferentes celulas de las mitosis la cual son una pequeña pero grande cambio que ocurre pero para ya finalizar la recopilacion del adn es nada mas y menos q una duplicacion del adn para qu se puedan reproducir y dar a la vida nuevas celulas u organismo
ResponderEliminarQUINDE AVILA ALEX
2 CONTAILIDAD "C"
ADN REPLICACION
ResponderEliminarEl video duce que es la duplicación de material genético de sus 2 moléculas para otorgar todas sus características a sus células hijas pues el ADN tiene dos cadenas.
Cada célula hija se va a quedar con alguna información de la célula madre y
Al separarse esto va a servir como molde para así obtener una nueva hélice que contiene cada una de las cadenas del(ADN)
EDISON SUAREZ🎵
2DO INST "B"🎧
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse . De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más replicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, dos polímeros complementarios del ADN original, cada nueva cadena complementaria de la cadena de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminar2DO CONABILIDAD ¨A¨
En cada horquilla de replicación, el ADN polimerasa y otras enzimas sintetizan dos nuevas cadenas de ADN que son complementarias respecto a las dos cadenas originales. Durante este proceso, el ADN polimerasa reconoce una base nucleotídica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleótido libre que tiene la base complementaria correcta. Luego, el ADN polimerasa cataliza la formación de nuevos enlaces covalentes que ligan el fosfato del nucleótido libre entrante con el azúcar del nucleótido previamente agregado en la cadena hija en crecimiento. De esta forma, el ADN polimerasa sintetiza el esqueleto de azúcar-fosfato de la cadena hija.
ResponderEliminar3ero contabilidad "c"
El experimento de Meselson-Stahl consiste en cultivar la bacteria Escherichia coli en un medio que contenga nitrógeno pesado (15Nitrógeno que es mas pesado que el isótopo mas común: el 14Nitrógeno ). La primera generación de bacterias se hizo crecer en un medio que únicamente contenía 15Nitrógeno como fuente de N. La bacteria se transfirió luego a un medio con 14N. Watson y Crick habían pronosticado que la replicación del ADN era semiconservativa, de ser así el ADN extraído de las bacterias luego de cultivarlas por una generación en 14N tendría un peso intermedio entre el ADN extraído del medio con 15N y el del extraído de medio con 14N y así fue.
ResponderEliminarLos detalles del experimento que incluye un proceso de ultracentrifugación en cloruro de Cesio (CeCl2) puede encontrarse en el Curtis.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera.
ResponderEliminarEsta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
MARILYN VELIZ ORELLANA
3 CONTABILIDAD "B"
En cada horquilla de replicación, el ADN polimerasa y otras enzimas sintetizan dos nuevas cadenas de ADN que son complementarias respecto a las dos cadenas originales. Durante este proceso, el ADN polimerasa reconoce una base nucleotídica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleótido libre que tiene la base complementaria correcta. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético
ResponderEliminarReplicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
Bueno pues El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
2do CONTABILIDAD "B" TOMALA YAGUAL ROSELYNN MABEL
La replicación de ADN (Ácido desoxirribonucleico) es una molécula que abarca toda la información genética o hereditaria, tienes dos cadenas ,es el dispositivo que tiene la capacidad de acceder al ADN y poder duplicarse es decir, esquematizar una copia semejante. De esta condición de una molécula de ADN único, se obtienen dos o más réplicas de la inicial. Esta repetición del material genético se origina de acuerdo con un dispositivo semiconservador, lo que muestra que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de modelo cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada una forma doble hélice y sujeta una de las cadenas del ADN original debido a la complementación entre las bases que constituyen la sucesión de cada una de las cadenas, el ADN tiene la significativa participación de reproducirse equivalentemente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y así sucesivamente y forman cada vez más células .
ResponderEliminarMENA GONZÁLEZ DÁMARIS
3 CONTABILIDAD "C"
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminarAcoplada a la hidrólisis de pirofosfato: Durante la formación del enlace polimerizante se libera Pi que es hidrolizado por las enzimas pirofosfatasas por lo que hace irreversible esta reacción.
MITE ALZAMORA TATIANA
1 CONTABILIDAD B
El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única.
ResponderEliminarEste ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios, o sea que se transmitirán de una persona a otra, de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión resulta ser de gran importancia para realizar cualquier tipo de investigación científica o aventurar una hipótesis que verse sobre la identidad o sobre las características de un individuo
ALEXANDRA YAGUAL GONZALEZ
3 B CONTABILIDAD
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
Ariel Tomala
3 Contabilida C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
3B" CONTABILIDAD
KAREN CONSUEGRA
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
EDISON YAGUAL GONZALEZ
3 A INSTALACIONES
El origen de nuestro planeta ocurrió hace billones de años, dando consigo un esfera de origen volcánico a miles de grados centígrados que con el pasar de miles de años se fueron enfriando, hubieron meteoritos y asteroides que cuando pasaban cerca de la Tierra lanzaban una especie de agua al planeta Tierra cuando este recién empezaba a formarse.
ResponderEliminarPoco a poco la Tierra se enfrió pero quedaron residuos de masa que alrededor tenía agua, para ese entonces se había formado los océanos, a esos residuos de masa se lo denominó PANGEA que también se enfrió y formó los continentes ,pero antes de tenerlo como lo vemos ahora en el actualidad era un sola masa. Mucho tiempo después fue que comenzaron a romperse y desplazarse por diferente sitios de los océanos.
3 contabilida b
EL PROCESO DE REPLICACION DE ADN ES EL MECANISMO QUE PERMITE AL ADN DUPLICARSE
ResponderEliminarUNA VEZ QUE SE COMPROBÓ QUE EL ADN ERA EL MATERIAL HEREDITARIO Y SE DESCIFRO SU ESTRUCTURA LA REPLICAICON CONSECUTIVA DURANTE LA CUAL SE PRODUCIRÁ UN ADN COMPLETAMENTE NUEVA EN OTRAS PALABRAS EL ADN SE FORMA DE UNAN HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA ES DECIR QUE LAS HEBRAS EXISTENTES SIRVEN DE MOLDE COMPLEMENTARIO A LAS NUEVAS ESTRUCTURAS ESPECIALIZADA QUE SON FÁCILES Y PREFESNO
LUIS EDUARDO RODRIGUEZ GUZMÁN
1ERO CONTA ¨D¨
La replicación de ADN es un mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
KEVIN ALEXIS BOHORQUEZ APOLINARIO
3 CONTABILIDAD "A"
El proceso de replicacion de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarsede
ResponderEliminarDe esta manera de una molecula de ADN unica se obtiene dos o mas replicas de la primera esta duplicacion del material genetico se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador lo que indica que los dos polimeros complementarios del ADN original al separarse sirven de molde cada una para la sintesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde de forma que cada nueva contiene una de las cadena del ADN .
BUENO EL ADN REPLICACION SE TRATA
ResponderEliminarDel mecanismo que permite al ADN duplicarse,De esta manera de una molécula de ADN única Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
SARA NOEMY CEDEÑO PONCE
3 CONTABILIDAD A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminarPatricia Crespin Yagual
3 conta "B"
Es una cadena molecular, quiere decir que es una sustancia constituida por distintos tipos de moléculas sencillas ligadas entre sí para así ir formando cadenas.
ResponderEliminarEs bastante largo y extremadamente delgado. Si aumentáramos cien veces el tamaño del núcleo celular alcanzaría el tamaño de la punta de un alfiler, mientras que el ADN plegado en ese mismo núcleo alcanzaría la longitud de un campo de fútbol.
Hay cuatro tipos de eslabones, esos son las moléculas denominadas nucleótidos en la cadena. Sus nombres son: ácido adenílico (adenina), ácido guanílico (guanina), ácido citidílico (citosina) y ácido timidílico (timina) y las abreviaturas, A, G, C, T, para cada una.
3B"CONTABILIDAD
El ADN es conosido por su repicacion con la division de la celulas hijas en una fase que es interfase
ResponderEliminarEl ADN tiene dos cadenas ademas de que les siver como un molde para las nuevas cadenas que llevan como nombre de citosina, Guanina, Timina, Urina y etc
Van a generar en donde cada una de estas cadenas realizara una copia mientras que habran otras que que llegaran a formas tipos de fragmentos algo cortos.
Tiene una replicación que puede ser de un caracter peligroso para las celulas que tiene una estructura fargil y tienenden a sufrir mucho.
Flores Gonzabay Erika
3 Conta B
BUENO EL ADN REPLICACION SE TRATA
ResponderEliminarDel mecanismo que permite al ADN duplicarse,De esta manera de una molécula de ADN única Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
♡Eimy Abigail Chumo Ávila♡
3°Contabilidad "B"
la duplicación del ADN es un mecanismo que le permite al ADN duplicarse es decir sintetizar una nueva molécula de ADN es decir duplicarse una o mas molécula teniendo con base la primera ya que contiene un mecanismo conservadora ya que al separarse sirva de molde para dar origen a una nueva molécula de ADN La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados los orígenes de replicación
ResponderEliminarLa replicación del ADN, ocurre sola una vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP. La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo.
ResponderEliminarMARIA DAZA LOZADA
1 PRIMERO D ECONTABILIDAD PARALELO D
La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse .
ResponderEliminarConsiguiendo asi que de una molécula de ADN única, se obtengan dos o más "réplicas" de la primera.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes de hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
Bianca Baidal Quinde
TERCERO CONTA "B"
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlosLas proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
ResponderEliminar2inta A
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta forma de una molécula de ADN única, se puede obtener dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original.
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarDavalos Avellaneda Pamela
3ero contabilidad "B"
La replicacion del ADN que ocurre una sola vez en cada generacion celular necesita de muchas celulas y una gran cantidad de enrgia para la siguiente fase de la division celular requiere entre otras Dr las enzimas helicasas para romper los puentes hidrogenales para poder uno hacer la replicacion del ADN .
ResponderEliminarANDY YOSUE ZAMBRANO TOAPANTA
3 CONTA "C"
La replicación de ADN (Ácido desoxirribonucleico) es una molécula que abarca toda la información genética o hereditaria, tienes dos cadenas ,es el dispositivo que tiene la capacidad de acceder al ADN y poder duplicarse es decir, esquematizar una copia semejante. De esta condición de una molécula de ADN único, se obtienen dos o más réplicas de la inicial de lo puente hidrogenales para poder uno hacer la replicacion del ADN.
ResponderEliminar3CONTABILIDAD "C"
Existen varios tipos de replicaion del ADN entre estas estan:
ResponderEliminarReplicación conservativa: aqui se producirá un ADN completamente nuevo.
Replicación semiconservativa:se originan dos moléculas de ADN se forma una hebra vieja y una nueva.
Replicación dispersiva: se rompen las hebra que se produjeron en la anterior replicacion.
2do INSTA "B"
Lesly Cela
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior
ResponderEliminar1 INSTALACIONES "A"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse.
ResponderEliminarDe esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original
Al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
Reina Damaris Sanchez
2do Contabilidad B
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
xiomara marquez parrales
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles.
ResponderEliminar1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. 2. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
La replicación del ADN produce una copia de sí mismo por medio de enzimas que además de ser muy exactas poseen un sistema de reparación de errores. El mecanismo de replicación es es esencialmente el mismo en todas las células. Es un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarJUSTYN MENENDEZ
1ero conta "B"
Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separar, sirven para moldear una vez para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble contiene una de las cadenas del ADN original.La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). Al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarLa Replicacion del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse se obtienen dos o más "réplicas" de la primera Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarCECILIA LINDAO
2DO INSTALACIONES "A"
ADN REPLICACIÓN!
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
REYES ANASTACIO ANAÍS
3 CONTABILIDAD C
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles.
ResponderEliminar1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación.
2.En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.
3.La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragmentos nuevos y viejos en cada hebra de ADN.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular).
jimenez mendieta melany
3 contabilidad c
. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarReplicación de ADN. La doble hélice es desenrrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
2do conta "c"
ojeda menoscal aaron s.
el adn es un bicatenario , es decir, tiene dos cadenas , esta la encontramos en una estructura de alfa helice y esta estrechamente ligada porque es complementaria en su codigo de sus nucleotidos , estos se unian a travez de las bases nitrogenadas que se podian combinar eran la adenina se combinava con la denina y la guanina se combinava con la citocina, haci es como se ban formando las cadenas complementarias
ResponderEliminarEl proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original
ResponderEliminarNayla Cruz
3ero Conta B
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala.Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarDomenica Lino
2do Contabilidad B
La replicación del ADN, necesita de muchos , enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP la replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo en procariotas a 500/segundo los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos
ResponderEliminarlas cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki la cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y la que se sintetiza en fragmentos cadena atrasada y graciass a esto podemos ver como el ADN se duplica
LOZANO JORDAN GUILLERMO
3 INSTA "A"
Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
ResponderEliminarLa replicación del ADN es un proceso fascinante que permite a los organismos vivos crecer y propagarse, generando rápidamente copias virtualmente idénticas de su material genético. No obstante, la replicación tiene un carácter potencialmente peligroso para la célula, ya que tiene lugar en estructuras especializadas (las horquillas de replicación) que son intrínsecamente frágiles y propensas a sufrir procesos de recombinación anómala. La progresión de las horquillas de replicación se ve dificultada por inhibición de la síntesis de ADN o por interferencia con otros procesos metabólicos que tienen lugar en el cromosoma.
ResponderEliminarMAIBELINE RODRÍGUEZ APOLINARIO
3ERO INSTALACIONES "A"
LA REPLICACION DEL ADN ES EL PROCESO SEGUN EL CUAL UNA MOLECULA DEL ADN CON LA MISMA SECUENCIAS DE BASES.
ResponderEliminarFORMANDO UNA HEBRA DE ADN COMPLEMENTARIA DE CADA UNA DE LAS HEBRAS DEL ADN ORIGINAL.
ABEL CABRERA REYES
1 CONTABILIDAD "B"
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse.
ResponderEliminarDe esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original
FABIO MORAN LOOR
1ERO CONTABILIDAD
ADN Replicación
ResponderEliminarReplicación es un proceso por el cual ADN de una célula se duplica, es decir, es la multiplicación de una célula única y se obtiene dos o más, este proceso se produce mediante el semiconservador con ayuda de los polímeros que sirve de molde esto hace que el ADN se replique idénticamente.
La replicación es importante ya que nos ayuda al mecanismo de nuestro cuerpo.
Arely Borbor Vargas
Segundo Contabilidad "B"
Nesecita muchos enzimas y energia en forma de ATP
ResponderEliminarLa repilicacion del ADN en el ser humano a una velocidad
De 50 nucleótidos por segundo,en procariotas de 500segundos
Dadas las cadenas del ADN son antiparalelas y que la replicacion sucede solo e. 5'-3' en ambas cadenas y se dormara una copia continua.La cadena que se sintetiza
De manera continua que se conoce como cadena adelantada la que sintetiza en fragmentos,cadena atrasada ...
Castro Landazuri Madeline A
2Do Insta "A"
LA replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cierre, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación.
MANUEL VALDEZ RIVERA 2 BGU "D" CONTABILIDAD
replicacion del adn es un mecanismo capaz de realizar una replics es decir una copia identica llevando acabopor el mecanismo de semiconservador lo que permite que las dos cadena del ADN original al separarse sirva de molde para cada una parte de la sintesis de una nueva cadena complemEntada de cadena molde. de manera que cada nueva doble helice contengan una de cada cadena del ADN OROGINSL.
ResponderEliminarLa molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma.
Camily Tapia
2BGU contabilidad "D"
la replicación del ADN es aquel proceso en el cual una molecula de adn con la misma igualdad de bases forman una grandiosa hebra de adn complementaria de cada una de las hebras originales del adn .
ResponderEliminarSHIRLEY JORDAN GARCIA
2DO CONTA A
ORIGINAN DOS MOLECULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA POR UNA HEBRA DE ADN ORIGINAL Y UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. ES DECIR DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA.
ResponderEliminarla replicación del adn es un proceso único donde la molécula se divide en dos con las mismas características de la madre y así seguirán realizando esta cadena ahora con las nuevas células que se dividirán cada una en dos mas sucesivamente. En la replicación del adn intervienen enzimas como: adn polimerasas, arn polimerasas, topoisomerasas y girasas, ligasas.
ResponderEliminarla replicación del adn puede ser bidireccional y seiconservativa.
ANDREA VALDEZ QUINDE
2DO CONTABILIDAD "A"
se relaciona como recopilación porque el ADN se divide en dos con su misma característica y estas son cadenas con nuevas células en esta recopilación del ADN están interviniendo las que son enzimas y el ADN polimerasa topoisomerasa y girasas y ligasas que ya con sus células nuevas parten desde la madre y estas se conoce como un proceso único
ResponderEliminar2do contabilidad "c"
Yorman Rodríguez
La replicación es el proceso por el cual el ADN de la celula se duplica en un proceso donde obtenemos dos o más este proceso sucede gracias al al semiconservador que tiene ayuda de los polimeros que sirven de moldes.
ResponderEliminar2 contabilidad B
Replicación de ADN. La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace una plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los núcleótidos complementarios a los de la cadena original.
ResponderEliminara replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas.
JUAN Fernando Bone Orrala.
2 instalaciones "A"